La Red Sismológica Nacional (RSN-UCR) reportó un sismo de magnitud 6.1 que se registró a las 10:06 p.m. de este martes, con epicentro 20 kilómetros al sur de Quepos, Puntarenas.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en gran parte del país, especialmente en las zonas del Pacífico Sur, como Quepos y Osa, donde los vecinos reportaron objetos caídos y momentos de gran alarma.
En redes sociales circulan imágenes que muestran la caída de productos en supermercados y viviendas, aunque hasta el momento no se reportan daños graves ni personas heridas.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y cuerpos de socorro se mantienen en monitoreo constante para atender posibles incidentes relacionados con el temblor.
La RSN continuará brindando actualizaciones conforme avance el análisis de los datos sismológicos.
El compromiso de Costa Rica con el turismo accesible y sostenible sigue creciendo.
A partir de hoy, Playa Blanca, en Punta Morales de Chomes, Puntarenas, se une a la lista de playas accesibles del país, convirtiéndose en la nueva joya del Pacífico costarricense.
Una playa para todas las personas
La apertura oficial se celebró con la presencia de 40 beneficiarios del programa “Turismo Para Todas las Personas”, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Entre ellos, personas con discapacidades motoras y visuales, usuarios de sillas de ruedas y pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) —quienes, por primera vez, disfrutaron del mar en igualdad de condiciones.
Los asistentes recorrieron los 30 metros de pasarela de madera plástica reciclada y estrenaron una silla anfibia especialmente diseñada para ingresar al mar con total seguridad.
Durante la jornada también izaron la Bandera Azul Ecológica, degustaron platillos típicos como el vigorón y el churchill, y participaron en un tour por las islas del Golfo de Nicoya.
Un proyecto que une a toda una comunidad
Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Red Costarricense de Turismo Accesible (RED), el ICT, la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Cocorocas y Punta Morales, y la Cámara de Turismo de Punta Morales – Playa Blanca, con el apoyo de la empresa privada.
“En cada nueva playa accesible hay tres pilares esenciales: quienes donan las tapas, quienes aportan los fondos y, sobre todo, quienes se comprometen día a día a cuidar y mantener vivo el proyecto. Aplaudimos a la comunidad de Punta Morales por convertirse en guardiana de esta playa y ejemplo nacional de inclusión y sostenibilidad”,
— Emilio Zúñiga, Presidente de la Red Costarricense de Turismo Accesible.
El Gerente General del ICT, Alberto López, destacó que el turismo costarricense busca ser cada vez más inclusivo:
“Uno de los ejes fundamentales de nuestro modelo turístico es incentivar un turismo para todas las personas. Felicitamos a todos los que hicieron posible la apertura de la décimo séptima playa accesible de nuestro país.”
Playa Blanca: segura, organizada y comprometida
La comunidad de Punta Morales mantiene el galardón de Bandera Azul Ecológica y un firme compromiso con la conservación ambiental. Además, se sumó al proyecto mediante jornadas de limpieza y la creación de una escultura en madera titulada “Guardianas de Playa”, elaborada en vivo por un artista local.
“Nos llena de orgullo contribuir a la apertura de Playa Blanca como playa accesible. Promovemos así el derecho de todas las personas a disfrutar del turismo y la naturaleza de nuestra querida Costa Rica, en igualdad de condiciones”,
— José Steven Garro, Cámara de Turismo y Asociación de Desarrollo de Punta Morales.
El poder de las tapas: Proyecto DONATAPA
La nueva playa cuenta con 10 módulos de pasarela de madera plástica reciclada y una silla anfibia, donados gracias al proyecto DONATAPA y al apoyo financiero de la Asociación Solidarista de Empleados de Procter & Gamble (ASEPG).
DONATAPA es una campaña social y ambiental creada por la Red Costarricense de Turismo Accesible.
Transforma toneladas de tapas plásticas recicladas en accesibilidad, inclusión y bienestar para comunidades costeras, convirtiendo residuos en pasarelas, sillas anfibias y esperanza.
Desde su creación, la iniciativa ha impactado 17 playas accesibles en Costa Rica y ha sido reconocida internacionalmente como un ejemplo de turismo inclusivo y economía circular.
¿Cómo visitar las playas accesibles de Costa Rica?
Costa Rica cuenta actualmente con 17 playas accesibles de acceso gratuito, distribuidas en ambas costas.
Cada una está equipada con pasarelas, sillas anfibias y condiciones seguras para disfrutar del mar sin barreras.
El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, emitió este martes una contundente declaración en defensa de la democracia costarricense y en rechazo a las recientes manifestaciones de la candidata presidencial Laura Fernández, quien propuso suspender temporalmente garantías individuales en barrios considerados peligrosos.
“Liberación Nacional es la última línea de defensa organizada, seria y responsable de la democracia costarricense. No porque se atribuya ese papel, sino porque ha demostrado, a lo largo de su historia, que ante la amenaza del autoritarismo siempre se pone del lado de la Constitución, del diálogo y de la patria”, afirmó Guillén.
El dirigente señaló que las declaraciones de Fernández evidencian un desconocimiento del papel de la Sala Constitucional y de las bases del Estado de Derecho.
Durante la presentación de su plan de gobierno, la candidata oficialista propuso aplicar el artículo 12 de la Constitución Política, que permite suspender ciertos derechos por acuerdo de dos tercios de la Asamblea Legislativa y por un máximo de 30 días, con el fin de enfrentar la criminalidad en zonas críticas.
Guillén advirtió que “la Constitución no es un obstáculo a la autoridad, es su límite” y alertó sobre el riesgo de “normalizar la restricción de libertades como respuesta a los problemas”, lo cual —dijo— abre la puerta a la arbitrariedad y pone en peligro la democracia costarricense.
Asimismo, comparó este tipo de discursos con “una deriva autoritaria que ya no se disfraza”, recordando experiencias de otros países latinoamericanos donde se han debilitado las instituciones democráticas.
El secretario general del PLN también evocó los momentos históricos en que Costa Rica ha debido defender su democracia, como la conspiración de 1955. “Esa misma conciencia debe despertar hoy: la defensa de la República no se hace con consignas, se hace con instituciones firmes, ciudadanía vigilante y una memoria viva de lo que costó conquistar nuestra libertad”, concluyó.
La Champions League regresa con una jornada llena de emociones este martes, con partidos que arrancan desde temprano y un platillo fuerte que promete mantener a los aficionados al borde del asiento.
10:45 a.m.: Kairat vs Pafos
FC Barcelona vs Olympiacos: El cuadro español buscará brillar como local en un duelo clave.
El platillo fuerte será a la 1:00 p.m., con siete encuentros vibrantes:
Newcastle vs Benfica
PSV vs Napoli
Leverkusen vs PSG
Union Saint-Gilloise vs Inter de Milán
Køvenhavn vs Dortmund
Villarreal vs Manchester City
Arsenal vs Atlético de Madrid
Estos partidos corresponden a la tercera jornada de la Champions League 2025-2026, y se espera que definan la posición de varios equipos en la fase de grupos.
Sun Seng, prófugo vinculado al caso de trata de personas menores conocido como “Salvando a la Niñez”, se entregó este martes en los tribunales de Heredia, acompañado de su abogado, según confirmaron autoridades del Ministerio Público.
La fiscal Tatiana Chaves indicó que se coordinó con el OIJ para proceder con su detención.
En este proceso, la Fiscalía Adjunta de Heredia solicitará medidas cautelares contra 12 sospechosos que forman parte de una red vinculada a delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, violación, corrupción de menores, seducción, tenencia de material con contenido sexual infantil, tráfico ilícito de migrantes y legitimación de capitales.
Entre los imputados se encuentran: Cen, Montoya Membreño, Jara Hernández, Pérez Nicaragua, Ramírez Carballo, Fallas Villalobos, Brenes Vargas, Ugarte Urbina, Valverde Sánchez, Salgado Álvarez, Portuguez Camacho y Sun Seng.
Además, tres menores de 13, 15 y 18 años (quien habría participado antes de cumplir la mayoría de edad) también enfrentarán audiencia ante el Juzgado Penal Juvenil.
El cantautor británico Ed Sheeran, uno de los íconos más grandes del pop actual, confirmó su regreso a Costa Rica como parte de su gira latinoamericana “LOOP Tour”.
El anuncio se realizó este martes a través de las redes sociales del artista, donde expresó su emoción por reencontrarse con sus fanáticos de la región:
“Okay sé que ha pasado mucho tiempo, pero finalmente vuelvo a Latinoamérica”.
El concierto se llevará a cabo el 30 de mayo de 2026 en el Estadio Nacional, y promete un espectáculo lleno de energía, innovación visual y los grandes éxitos que han marcado su carrera, como Shape of You, Perfect y Bad Habits.
Por el momento, no se han revelado los precios ni la fecha de inicio de venta de las entradas, pero se espera que esta información sea anunciada en los próximos días.
Las interrupciones digitales —como ciberataques, caídas de sistemas, desastres naturales o fallos en infraestructura— generan pérdidas millonarias y afectan la competitividad de las empresas.
En un país como Costa Rica, donde los servicios empresariales y tecnológicos son motor de exportación e inversión, la resiliencia digital se convierte en una prioridad estratégica para sostener el crecimiento económico y mantener la confianza de clientes e inversionistas.
La nube híbrida, que combina nube pública, privada e infraestructura local, ofrece a las organizaciones una arquitectura flexible, segura y escalable para enfrentar la incertidumbre. Este modelo permite mantener cargas críticas en entornos privados, aprovechar la nube pública para escalar rápidamente y optimizar el gasto en infraestructura según las necesidades del negocio.
De acuerdo con IBM, las organizaciones que adoptan nube híbrida pueden generar hasta 2,5 veces más valor que aquellas que dependen únicamente de la nube pública, gracias a la optimización de recursos y a la aceleración de la innovación. Entre sus principales beneficios destacan:
Continuidad operativa y seguridad reforzada: cumplimiento normativo en sectores sensibles como banca, salud o gobierno digital.
Eficiencia comprobada: hasta un 90% de ahorro en costos al alojar cargas en contenedores frente a esquemas tradicionales.
Innovación preparada para IA: capacidad de escalar de forma dinámica para soportar cargas de inteligencia artificial y flujos de trabajo de alto rendimiento.
Modernización de aplicaciones heredadas: extensión de servicios a nuevos dispositivos, mejor experiencia de usuario e integración ágil con soluciones SaaS.
Sostenibilidad como valor agregado: herramientas como la calculadora de carbono de IBM Cloud permiten crecer digitalmente midiendo y reduciendo el impacto ambiental.
En un entorno global cada vez más desafiante, la nube híbrida y plataformas como IBM Cloud consolidan la resiliencia digital como ventaja competitiva para Costa Rica, asegurando que el país no solo se mantenga vigente en la economía digital, sino que lidere la región en innovación, sostenibilidad y confianza tecnológica.
La candidata a diputada por la Unidad Social Cristiana, Abril Gordienko, criticó la propuesta de la candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, de solicitar ante la Asamblea Legislativa la suspensión de garantías individuales si la inseguridad en Costa Rica se intensifica.
Fernández había señalado que, en casos de escalada de sicariato o delitos asociados al crimen organizado, podría pedir la restricción o levantamiento de garantías individuales para permitir operativos policiales más agresivos.
Gordienko respondió:
“Como ciudadana me indigna y me escandaliza la propuesta de Laura Fernández. Como diputada a partir de 2026 me opondré firmemente a cualquier amenaza de violentar nuestros derechos constitucionales más sagrados”.
La candidata recalcó que estas declaraciones representan un riesgo para la democracia y los derechos fundamentales, y que levantar garantías individuales suele ser contraproducente para combatir el crimen:
“En lugar de solucionar el problema, este enfoque llevaría a abusos de poder, violaciones de derechos humanos y debilitaría la protección ciudadana y la confianza en el estado de Derecho”.
Gordienko enfatizó que la seguridad no debe lograrse a costa de las libertades constitucionales y que la verdadera fortaleza de un Estado democrático radica en proteger los derechos de los ciudadanos incluso en crisis. Señaló que las soluciones deben ser integrales, abordando no solo la represión, sino también la exclusión social y la falta de oportunidades.
Finalmente, aseguró que espera contar con el apoyo de colegas diputados y de la ciudadanía para defender la democracia y la institucionalidad costarricense:
“Sé que no estaré sola en la defensa de nuestros derechos fundamentales. ¡A Costa Rica hay que tomársela en serio!”.
Bajo el concepto “Innovación en su estado natural”, el B2B Forum 2025 ofrecerá a más de 780 empresas licenciatarias de esencial COSTA RICA una actualización sobre tendencias globales en sostenibilidad, innovación y gestión empresarial, a partir de las experiencias compartidas por líderes de DHL, HPE, ABA Global Marketing y Doris Peters.
En su novena edición, el B2B Forum se ha consolidado como un espacio de networking, donde las empresas pueden actualizarse en tendencias y compartir mejores prácticas alineadas con los cinco valores de la marca país: excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y vinculación costarricense.
“Nuestro objetivo es dotar a la comunidad licenciataria de recursos y conocimientos que les permitan integrar los valores de la Marca País en sus operaciones. El B2B Forum es una oportunidad para hacerlo tangible y demostrar que, cuando esos principios se viven desde la acción, logramos avanzar hacia un modelo empresarial más consciente, competitivo y coherente con su esencia”, afirmó Adriana Acosta, directora de esencial COSTA RICA.
Temas y líderes del evento
Cambio climático y sostenibilidad: John Knohr, CEO de DHL Global Forwarding Centroamérica y Caribe, hablará sobre cómo la logística puede reducir emisiones y digitalizar procesos, alineado con el compromiso ambiental del país.
Innovación y tecnología: Bernardo Mesén, Gerente Comercial de Centroamérica en HPE, expondrá cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías potencian la competitividad empresarial, en línea con la Estrategia 2035 de Costa Rica.
Turismo sostenible y creatividad: Inés Cano, Vicepresidente de ABA Global Marketing, abordará la próxima frontera del turismo basada en creatividad, tecnología y storytelling, clave para las más de 270 empresas licenciatarias del sector turismo.
Talento humano y valores: María Fernanda Sánchez, de Doris Peters, presentará cómo las prácticas responsables atraen talento y alinean la cultura empresarial con los valores que Costa Rica promueve internacionalmente.
Los asistentes también participarán en una activación simbólica de sostenibilidad, sembrando un árbol, que refleja el compromiso de la comunidad licenciataria con el medio ambiente.
Con charlas, exhibiciones, activaciones y espacios de networking, el B2B Forum 2025 será una plataforma para que las empresas fortalezcan su competitividad y se alineen con la narrativa global que proyecta Costa Rica hacia el futuro.
Marco Víquez Fallas, estudiante de Comercio y Negocios Internacionales y Derecho de la Universidad Nacional (UNA), asumió la presidencia de la Federación de Estudiantes (FEUNA) para el período 2025-2027, tras ser electo el 10 de octubre por la comunidad estudiantil.
Víquez, de 20 años, destacó la importancia de la participación juvenil en las elecciones y su relación con la situación política del país:
“La participación que hubo es un reflejo de la situación que ocurre como país. La voz de la juventud tiene que tener especial trascendencia, por ser la que tiene en sus manos el futuro de este país”.
El nuevo presidente señaló que su gestión se enfocará en fortalecer la conciencia política, el sentido de pertenencia y la representación de los estudiantes:
“Representar a 18 mil estudiantes implica pensamiento crítico, participación activa y garantizar derechos como el acceso a la educación y a condiciones dignas de estudio”.
FEUNA administra el 0,3% del presupuesto de la universidad, recursos que, según Víquez, se destinarán a ayuda socioeconómica, exoneración de créditos, actividades extracurriculares, emprendimientos estudiantiles y programas culturales.
El equipo Metamorfosis, liderado por Marco, busca transformar el liderazgo estudiantil con un enfoque colectivo que integre todas las sedes universitarias:
“Metamorfosis significa transformar el liderazgo en personas que buscan servir a los demás y generar un liderazgo más unido en toda la comunidad estudiantil”.
El plan de gobierno se elaboró a partir de un diagnóstico de problemáticas universitarias como la falta de sentido de pertenencia y la deserción educativa. Incluye acciones en género, medio ambiente, interseccionalidad y apoyo a poblaciones vulnerables.
El Tribunal Electoral Estudiantil de la UNA (TEEUNA) informó los resultados oficiales: 1.132 votos a favor (81,14%), 123 en contra (8,82%), 85 blancos (6,10%) y 55 nulos (3,94%). Nataly Priscilla Mendoza Hernández y Omar Morales Torres fueron electos como representantes para el Consejo Universitario.
Víquez invitó a los estudiantes a involucrarse en los procesos universitarios:
“Los estudiantes son el corazón de esta universidad. Deben entender el poder que tienen para transformar su realidad y la de sus compañeros. La universidad existe para garantizar derechos, y participar les permite hacerlos valer”.
La Municipalidad de Montes de Oca ha tomado un rol activo frente a las recientes inundaciones que afectan a la comunidad, ante lo que considera una falta de respuesta del Gobierno Central y de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Desde el inicio de la emergencia, cuadrillas municipales, la Policía Municipal, personal voluntario y miembros del Concejo Municipal se han desplegado en las zonas afectadas, proporcionando maquinaria, transporte y apoyo logístico a las familias damnificadas.
El gobierno local continúa gestionando los ₡5 mil millones necesarios para ejecutar obras de infraestructura que brinden una solución definitiva y segura al problema.
Según la Municipalidad, las inundaciones se originaron por el colapso de la tubería de trasvase construida por la Municipalidad de San José dentro del territorio de Montes de Oca. Esta tubería desviaba parte de las aguas de la quebrada Negritos hacia el río Torres y colapsó en 2023, provocando graves inundaciones en 2024 y recientemente.
Además, informes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAME) señalan que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) construyó de manera inadecuada los drenajes del puente frente a la Facultad de Derecho, generando anegamientos recurrentes y desbordamiento de aguas hacia Barrio Dent.
La Municipalidad ha mantenido una intervención constante mediante limpieza, dragado y mantenimiento del cauce, con el objetivo de reducir los impactos y proteger a la población.
La administración reitera su compromiso de seguir actuando con responsabilidad, transparencia y solidaridad hasta lograr soluciones estructurales que garanticen la seguridad y el bienestar de todas las personas.
La presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro Mora, dará lectura este martes en el Plenario Legislativo a la resolución que define el procedimiento para el levantamiento del fuero presidencial de Rodrigo Chaves, tras la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por 15 denuncias de beligerancia política.
El proceso seguirá el mismo esquema aplicado en el caso BCIE-Cariñitos, donde la Corte Suprema de Justicia solicitó el desafuero de Chaves por una acusación de concusión. Según el borrador de resolución, este martes se detallará el trámite que se desarrollará en las próximas semanas, aunque una eventual apelación podría detener su avance.
Comisión especial
Se prevé que hoy mismo se conforme la comisión especial de tres diputados que analizará el expediente durante 20 días, con posibilidad de una prórroga por igual período. La integración se definirá mediante votación por boleta en el Plenario, en la que cada diputado puede postular su nombre. Las negociaciones para definir a los miembros ya comenzaron días atrás.
La comisión convocará audiencias públicas para la parte acusadora y el presidente, quien contará con 30 minutos junto a su defensa para rendir descargos, una reducción respecto al proceso anterior. Una vez finalizado el análisis, los informes de mayoría y minoría se entregarán al Plenario en un plazo de 8 a 10 días hábiles.
Votación en el Plenario
Con los informes dictaminados, se convocará a sesión especial donde Chaves podrá defenderse durante 30 minutos. Luego, se desarrollará un debate reglado con tiempos asignados a fracciones y diputados independientes. La votación se realizará a las 6:55 p.m., y para que el desafuero proceda se requieren 38 votos a favor.
En el proceso anterior, el 22 de septiembre, el Congreso rechazó levantar la inmunidad presidencial: 34 diputados votaron a favor y 21 en contra.
Los nombres de los diputados que conformarán la comisión especial se revelarán, en principio, esta tarde. En el caso BCIE-Cariñitos, la comisión estuvo integrada por Andrea Álvarez (PLN), Rocío Alfaro (Frente Amplio) y Daniel Vargas (oficialismo).
El exdelantero argentino Diego País, recordado por su paso goleador en el fútbol nacional y actualmente panelista en programas deportivos, envió un mensaje directo al dirigente del Deportivo Saprissa, Erick Lonis:
“¡Véndalo ya! Si hay una oferta por Gustavo Herrera, véndalo ya”.
La declaración se dio este lunes en el espacio El País de Josué, conducido por Josué Quesada, donde País analizó la situación del delantero panameño Gustavo Herrera, uno de los fichajes extranjeros del Saprissa para el Torneo de Apertura 2025.
País aseguró que el momento para vender al atacante canalero es ahora, antes de que su valor se diluya:
“Lonis, véndalo ya. Si esa oferta llegó, es por lo que hizo en el último Mundial Sub-20 —un gol y una asistencia— y no por lo que ha hecho en Saprissa. Entre más lo expongan, más borran lo poco que hizo en el Mundial. No se lo va a comprar nadie después”.
Herrera llegó al Saprissa a préstamo desde el Sporting San Miguelito de Panamá y, según confirmó Lonis antes del clásico ante Alajuelense, existen “una oferta concreta y tres consultas preliminares” por sus servicios. Hasta el momento, el panameño no ha marcado goles ni registrado asistencias en 14 jornadas del Apertura 2025, convirtiéndose en uno de los principales blancos de las críticas hacia el equipo.
Lonis confirma contactos internacionales
El dirigente morado confirmó que hay interés internacional por Herrera, pero que la decisión final se tomará junto con el club panameño:
“Tenemos algunas opciones con él, algunas más concretas que otras, sin embargo es una negociación que hay que hacer con Sporting San Miguelito y ellos tienen como prioridad que él se desarrolle más, que juegue más en Saprissa, que se consolide. Ellos creen que el escenario ideal para él en este momento es Saprissa, por lo que vamos a esperar”.
Negociación compartida
En caso de concretarse la venta, tanto Saprissa como Sporting San Miguelito se verían beneficiados, ya que ambos mantienen derechos sobre el jugador.
“La negociación así fue. Si se vende, le toca una parte a Saprissa. Tenemos una excelente relación con Juan José Sonsa (presidente de Sporting), es parte no solo de una transacción que estamos haciendo ahora, sino de otras futuras. Hay préstamos y convenios, y una relación muy cordial. Estamos muy claros con lo que queremos de los jugadores que vengan de Sporting”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una función dentro de la aplicación VenApp para que los ciudadanos puedan reportar las 24 horas del día “todo lo que ven y oyen”. La iniciativa contará con la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), las milicias comunales y las Bases Populares de Defensa Integral.
Maduro presentó la propuesta durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), asegurando que el sistema permitirá fortalecer la organización y el liderazgo de las unidades comunales y la FANB. VenApp, lanzada en 2022, fue inicialmente diseñada para recibir denuncias sobre problemas cotidianos, como fallas en servicios públicos.
La medida se da en un contexto de tensión con Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el Caribe. El gobierno de Caracas asegura que la presencia estadounidense busca promover un cambio de gobierno y apoderarse de los recursos del país, especialmente el petróleo.
Organizaciones como Amnistía Internacional han señalado que, en 2024, la aplicación fue utilizada para denunciar a manifestantes que cuestionaban la reelección de Maduro, una práctica que ahora podría ampliarse con la nueva funcionalidad.
La diputada de Liberación Nacional, Dinorah Barquero, calificó como “peligrosa” una página de Facebook llamada Rodrigo Chaves Robles Presidente 2022-2026, la cual no es oficial y funciona como una página de fans. Cabe destacar que el presidente Rodrigo Chaves no mantiene perfil público en Facebook, solo una cuenta personal en la red X.
Barquero señaló que amenazas recientes de violencia en la Universidad de Costa Rica y en un liceo de Santo Domingo de Heredia son ejemplos del clima de miedo y violencia que, según ella, se alimenta desde esta página y otras redes falsas. “El discurso de odio y confrontación se ha convertido en política de Estado, donde se inyecta veneno a la ciudadanía”, aseguró.
La legisladora criticó la falta de acción de las autoridades, preguntando dónde están las investigaciones de la Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la DIS y el Ministerio Público frente a estas páginas, que considera un riesgo de seguridad nacional. Según Barquero, los mensajes agresivos y la desinformación que circulan podrían incluso derivar en conflictos que afecten la credibilidad del país.
“Estas cuentas no solo confunden a la ciudadanía, sino que representan un riesgo real, porque la violencia verbal y simbólica en redes ya está traspasando hacia la vida real”, concluyó la diputada.
El Deportivo Saprissa afrontará el próximo partido del campeonato nacional con la baja de una de sus figuras, Marvin Loria, quien acumuló su quinta tarjeta amarilla tras el Clásico Nacional, lo que le impedirá jugar ante Puntarenas este domingo 26 de octubre.
Por su parte, Kendall Waston registra cuatro amonestaciones, por lo que una tarjeta más le significaría suspensión automática en un compromiso.
Los próximos encuentros de los morados serán:
26 de octubre: vs Puntarenas (local)
1 de noviembre: vs Guadalupe FC (visitante)
4 de noviembre: vs Herediano (local)
El equipo deberá ajustar su estrategia para estos compromisos ante las bajas por sanciones.
La Asamblea Legislativa aprobó este martes el permiso de atraque, permanencia en puerto y desembarque de la tripulación del buque artillado de la Armada de Estados Unidos, USS Wichita, que realizará maniobras en Puerto Limón entre el 21 de octubre y el 3 de noviembre de 2025.
El proyecto, tramitado bajo el expediente N.° 25242, obtuvo 40 votos a favor, 12 ausencias y 5 votos en contra, todos del Frente Amplio, que mantuvo su postura en contra del ingreso de personal militar extranjero al país.
La autorización forma parte del convenio de patrullaje conjunto entre Costa Rica y Estados Unidos, vigente desde hace varios años y considerado una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico. Según datos oficiales, este acuerdo permitió el decomiso de más de 30 toneladas de drogas solo en los primeros nueve meses de 2025. Entre los operativos destacados, se incluyen incautaciones conjuntas de 1.6 toneladas de narcóticos y varias armas en junio, así como otros decomisos en el Pacífico Sur.
Ante la crisis de seguridad que enfrenta Costa Rica, marcada por el incremento de homicidios vinculados al narcotráfico, la cooperación con Estados Unidos ha sido considerada estratégica para fortalecer la capacidad operativa en el Caribe y el Pacífico.
Mientras la mayoría de fracciones legislativas respaldó la medida, el Frente Amplio reafirmó su distancia en política de seguridad y cooperación internacional, posición que ha mantenido en votaciones similares previas.
Un joven de 18 años, identificado con el apellido Almengor, murió tras ser atacado a balazos la tarde del lunes en el sector de Fray Casiano, en Puntarenas.
De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el hecho ocurrió alrededor de las 4:00 p.m., cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra la víctima, quien se encontraba en la vía pública.
El joven recibió impactos de bala en el abdomen, la pierna derecha y el brazo derecho. Aunque fue trasladado de emergencia al Hospital Monseñor Sanabria, los médicos confirmaron su fallecimiento al ingresar al centro médico.
En el lugar del ataque, los agentes judiciales recolectaron varios indicios balísticos que serán analizados como parte de la investigación.
El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia correspondiente, mientras las autoridades continúan con las indagaciones para dar con los responsables de este nuevo hecho violento en la provincia de Puntarenas.
Un hombre de nacionalidad india fue detenido la tarde del lunes tras protagonizar un altercado frente a un restaurante Subway ubicado en el sector de Los Yoses, en San José.
Según el reporte de las autoridades, el sujeto mostraba una actitud agresiva y alteraba el orden público, por lo que oficiales intervinieron para controlar la situación.
Durante la revisión, los agentes constataron que el extranjero se encontraba en condición migratoria irregular y tenía un rechazo inadmisible vigente, motivo por el cual se coordinó su traslado al edificio de Migración en Heredia para los trámites correspondientes.
Las autoridades indicaron que este tipo de acciones forman parte de los operativos preventivos que buscan mantener la seguridad ciudadana y garantizar el cumplimiento de la legislación migratoria en el país.
Han pasado 25 días desde que el pequeño Leandro, de solo cinco años, cayó a una alcantarilla en Purral de Goicoechea, y su familia, junto con toda la comunidad, continúa sin respuestas claras sobre su paradero.
El trágico hecho ocurrió el viernes 26 de septiembre, cuando el niño desapareció tras ser arrastrado por una corriente de agua durante una tormenta. Desde entonces, la Cruz Roja Costarricense y otros cuerpos de rescate realizaron amplios operativos de búsqueda que fueron suspendidos el 2 de octubre, sin que hasta la fecha se hayan retomado.
Acciones municipales tras la tragedia
La Municipalidad de Goicoechea informó que, luego del incidente, inició una serie de acciones para prevenir accidentes similares. Entre ellas, un mapeo de las alcantarillas del cantón y la intervención de la cañería donde ocurrió el hecho.
Además, el municipio habilitó el correo alcantarillas@munigoicoechea.go.cr para que la ciudadanía pueda denunciar alcantarillas sin tapas o en mal estado, con el fin de agilizar los reportes y la atención de posibles riesgos.
Lucha contra el robo de tapas de alcantarilla
Otro punto crítico identificado por las autoridades ha sido el robo de tapas y estructuras metálicas del sistema de alcantarillado para su venta en chatarreras clandestinas.
Ante esto, la municipalidad confirmó la creación de un operativo interinstitucional junto con la Policía Municipal, el Ministerio de Seguridad Pública y otras entidades. Durante los operativos, se detectaron puntos de acopio ilegales y personas sospechosas en posesión de materiales presuntamente robados.
Mesa interinstitucional por la seguridad vial
El lunes 20 de octubre se realizó la primera sesión de la Mesa Interinstitucional por la Seguridad en la Infraestructura Vial y la Prevención del Robo de Alcantarillas, con la participación del Conavi, OIJ, MSP, AyA, Policía Municipal y la Alcaldía de Goicoechea.
Esta coordinación busca mejorar la seguridad en la infraestructura pública y evitar tragedias como la que mantiene desaparecido al pequeño Leandro, cuyo caso sigue marcando a la comunidad y evidenciando la necesidad de mayor control y mantenimiento del sistema pluvial.
El Rey del Reguetón, Daddy Yankee, vuelve a sorprender a sus fanáticos, esta vez no con música, sino con una experiencia única: alquilar su casa de montaña en Puerto Rico a través de Airbnb.
La propiedad, ubicada en Luquillo, combina lujo, arte y cultura boricua. Desde diciembre, los fanáticos podrán hospedarse en el exclusivo retiro del artista por solo 85 dólares la noche, en conmemoración de sus más de 85 éxitos musicales que han encabezado las listas internacionales.
Un hogar con el sello del “Big Boss”
La casa refleja completamente la esencia de Daddy Yankee. Diseñada por el decorador puertorriqueño Fernando Rodríguez, cada espacio está inspirado en las canciones, los videos y el estilo del intérprete de “Gasolina” y “Dura”.
El lugar cuenta con un salón con mesa de billar, decorado con álbumes y premios, una piscina, una cancha de voleibol y una habitación principal de lujo. Además, los grafitis de artistas locales, la bandera de Puerto Rico en el tapete del billar y un dominó con el lema “orgullo boricua” rinden homenaje a la cultura de la isla.
“Daddy Yankee es Puerto Rico cien por ciento, y quisimos que su casa celebrara ese orgullo”, destacó el diseñador.
Una experiencia exclusiva en Airbnb
La casa estará disponible para tres reservas individuales (una noche cada una) los días 13, 15 y 17 de diciembre, con un máximo de dos personas por estancia. Además de disfrutar de la mansión, los huéspedes recibirán un video de bienvenida del propio Daddy Yankee, una lista de reproducción con sus canciones favoritas, y una guía personalizada con recomendaciones de lugares icónicos como El Yunque y las playas cercanas.
“El amor por la música y por Puerto Rico corre por mis venas. Al abrir las puertas de mi casa, quiero compartir la cultura de mi gente, nuestro orgullo y nuestro sabor”, expresó Daddy Yankee.
Airbnb apuesta por los artistas latinos
La portavoz de Airbnb, Jessica Pecoraro, afirmó que trabajar con Daddy Yankee es “un sueño hecho realidad” y que la empresa busca fortalecer su conexión con la comunidad latina, destacando el talento y la autenticidad de sus creadores.
Airbnb ya ha colaborado con propiedades icónicas como la casa de Barbie en Malibú, la de Winnie the Pooh y la de Carrie Bradshaw de Sex and the City. Ahora, la mansión del Big Boss se suma a esta lista de experiencias únicas.
Para más información o reservar, los interesados pueden visitar airbnb.com/daddyyankee a partir del 2 de diciembre.
El hijo menor del expresidente de Estados Unidos, Barron Trump, volvió a captar la atención de los medios internacionales tras cerrar un piso completo de la Trump Tower en Nueva York para disfrutar de una cita privada con su novia, según informó el medio MamasLatinas.
El joven de 19 años, acompañado por un fuerte dispositivo del Servicio Secreto, organizó el encuentro descrito como “romántico y discreto” en el icónico edificio ubicado en la Quinta Avenida de Manhattan, propiedad de la familia Trump.
De acuerdo con información de Page Six, la solicitud del cierre del piso fue realizada por el propio Barron con el objetivo de garantizar su privacidad y seguridad, más que por motivos de ostentación.
Fuentes cercanas indicaron que la medida responde a protocolos preventivos del Servicio Secreto, que buscan evitar cualquier riesgo o filtración durante los eventos privados del joven.
Un joven reservado y mediático
Desde su nacimiento en 2006, Barron William Trump ha estado bajo la mirada pública, aunque su madre, Melania Trump, ha procurado mantenerlo alejado del ámbito político y mediático. Durante la presidencia de su padre (2017–2021), incluso retrasó su mudanza a la Casa Blanca para que su hijo pudiera concluir el curso escolar en Nueva York.
Actualmente, Barron cursa estudios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU), donde ha destacado por su perfil reservado y su interés por los negocios. Sin embargo, recientemente decidió trasladarse al campus de Washington D.C. buscando un entorno más tranquilo y familiar.
Rumores sobre su vida amorosa
El cierre del piso en la Trump Tower ha despertado nuevamente los rumores sobre la vida sentimental de Barron, aunque no existen fotografías ni confirmaciones oficiales. Fuentes cercanas aseguran que mantiene una relación con una joven cuya identidad se mantiene en secreto.
Entre el lujo y la discreción
Pese a la imagen de lujo que rodea a la familia Trump, allegados aseguran que Barron mantiene una vida discreta. Según Page Six, ha sido visto usando un reloj Rolex valuado en $50,000, y se estima que posee una fortuna cercana a los $150 millones, fruto de inversiones familiares en bienes raíces y criptomonedas.
El gesto de cerrar un piso completo refleja el intento del joven Trump por equilibrar su deseo de privacidad con las exigencias de seguridad que conlleva su apellido.