“Long live the Spaceman”: el rock rinde homenaje a Ace Frehley, guitarrista de KISS

 El mundo del rock está de luto tras la muerte de Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de KISS, ocurrida el 16 de octubre a los 73 años. Frehley, conocido como el “Spaceman”, dejó un legado imborrable en la música gracias a su estilo único, riffs incendiarios y su carismática presencia escénica.



Desde que se confirmó la noticia, músicos de distintas generaciones han rendido homenaje a Frehley. Entre ellos destacan Gene Simmons, Paul Stanley, Alice Cooper, Tom Morello, Steve Vai, Mike McCready, John 5 y Bret Michaels, quienes compartieron mensajes recordando su influencia y su energía sobre el escenario.

Ace Frehley no solo definió el sonido y la imagen de KISS, sino que también dejó su marca en el rock de los años 70 y en generaciones posteriores. Canciones como Shock Me, Cold Gin, Rocket Ride y New York Groove son prueba de su virtuosismo y creatividad.



Excompañeros de banda y músicos de renombre expresaron su admiración:

  • Gene Simmons lo recordó como “el eterno soldado del rock”.

  • Mike McCready de Pearl Jam afirmó: “No habría tomado una guitarra sin él”.

  • Steve Vai señaló que “su órbita brillará para siempre”.

  • Alice Cooper lo calificó como un héroe de la guitarra para miles de fanáticos.

El legado de Frehley también incluye su carrera solista y su participación en Frehley’s Comet, dejando un impacto duradero en la industria musical y en millones de guitarristas alrededor del mundo.

El Spaceman puede haber dejado el escenario, pero su influencia y su espíritu seguirán vivos en el corazón del rock.

Araya Vlogs supera los 3 millones de suscriptores en YouTube

El youtuber costarricense Christopher Araya, conocido como Araya Vlogs, alcanzó los tres millones de suscriptores en su canal de YouTube, consolidándose como uno de los creadores de contenido más destacados del país.






El anuncio lo realizó a través de sus redes sociales con una fotografía frente a una playa, señalando con su mano el número tres y acompañando la imagen con el mensaje: “3 MILLONES BICHOSSS GRACIASSS”.

Sus seguidores y colegas no tardaron en felicitarlo por este logro, con comentarios como: “El mejor de CR”, “Felicidades, crack” y “Bien merecido, compadre”.

Este hito refleja un rápido crecimiento: en enero pasado, Araya celebró haber alcanzado los dos millones de suscriptores, y hace poco más de un año llegó al primer millón.

Araya comenzó hace seis años grabando videos con su teléfono celular, documentando sus aventuras en distintos países. A lo largo de su carrera, ha colaborado con reconocidos youtubers como Luisito Comunica y ha compartido con su comunidad experiencias de decenas de destinos alrededor del mundo.

Nueve adultos y dos menores resultan heridos en múltiples accidentes de tránsito

 La Cruz Roja informó que entre las 6:00 p. m. del domingo 19 de octubre y las 5:00 a. m. del lunes 20 de octubre se registraron varios accidentes de tránsito en distintas zonas del país, dejando un saldo de nueve adultos y dos menores heridos.


Entre los incidentes más destacados se encuentran:

  • La Palmera, San Carlos (6:05 p. m.): choque entre un carro y una motocicleta; un hombre de 30 años y un niño de 12 fueron trasladados al Hospital San Carlos en condición grave.

  • Santa Cecilia, La Cruz, Guanacaste (6:09 p. m.): colisión entre vehículo liviano y motocicleta; un hombre de 41 años fue trasladado a la Clínica de La Cruz y un menor llegó por sus propios medios.

  • Venecia, San Carlos y Bagaces, Guanacaste (7:00 p. m.): dos choques entre carro y moto; un hombre de 39 años fue llevado a Clínica de Aguas Zarcas, y otro de 34 años a la clínica local.

  • Llorente, Tibás: motocicleta chocó contra un poste; mujer de 24 años trasladada a un centro médico en San José.

  • Limón: derrapes de motocicletas en Cuatro Esquinas de Cariari (hombre de 47 años trasladado a clínica local) y Matama (joven de 20 años trasladado al Hospital Tony Facio).

  • Atenas y Cutris, San Carlos (madrugada del lunes): motocicleta derrapó en Atenas, conductor de 30 años trasladado al Hospital San Rafael; en Cutris, choque contra objeto fijo, hombre de 50 años trasladado al Hospital San Carlos.



Las autoridades de tránsito y la Cruz Roja reiteran la importancia de manejar con precaución y respetar las normas viales para reducir riesgos en carretera.

Unión Europea acuerda poner fin a importaciones de gas ruso antes de 2028

 La mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este lunes la prohibición de importar gas natural ruso a partir de finales de 2027, durante una reunión de ministros de Energía en Luxemburgo. La medida busca cortar una fuente de financiación de la guerra que Rusia mantiene en Ucrania.




La iniciativa fue propuesta por la Comisión Europea en mayo y deberá negociarse ahora con el Parlamento Europeo. Dinamarca, que preside la UE hasta fin de año, espera lograr la adopción definitiva antes de 2026.

Algunos países, como Eslovaquia y Hungría, muy dependientes del gas ruso y sin acceso al mar, se opusieron a la medida, aunque quedaron en minoría.

Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, la UE ha reducido casi por completo las importaciones de petróleo ruso, pero aún mantiene dependencia significativa del gas natural. En 2024, las importaciones de gas ruso representaron un 19% del total del bloque, frente al 45% en 2021.

El Parlamento Europeo busca incluso adelantar la prohibición para todas las importaciones de gas ruso al 1 de enero de 2026, con algunas excepciones, según aprobó recientemente su comisión de Industria y Comercio.

Jafet Soto no descarta aspirar a la presidencia de la Fedefútbol

El dirigente Jafet Soto, actualmente vinculado al Club Sport Herediano, abrió la posibilidad de postularse a la presidencia de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol). Soto aseguró que su objetivo sería “arreglar el fútbol nacional” y corregir los problemas que, según él, afectan al deporte en el país.



“Hay situaciones que me retan y no quiero esperar mucho más tiempo para actuar. Tengo otras aspiraciones y mucho apoyo. Puede ser que me canse de Heredia, pero voy a ir a otro lado”, declaró Soto.

Actualmente, la Fedefútbol está presidida por Osael Maroto, cuyo mandato se extenderá hasta 2027. Soto expresó que desea observar de cerca las comisiones y la gestión del ente federativo para evaluar posibles cambios.

De cara a las próximas elecciones de la Federación, Soto podría presentar su candidatura con el objetivo de impulsar reformas y fortalecer la gestión del fútbol nacional.

Cinco detalles sobre las joyas históricas robadas del Louvre

Ocho joyas históricas, consideradas “inestimables”, fueron sustraídas el pasado domingo del Museo del Louvre en París. Estas piezas, que atravesaron siglos de historia y pertenecieron a emperatrices y reinas de Francia, incluyen diademas, collares y pendientes elaborados por renombrados joyeros como Alexandre-Gabriel Lemonnier y François-Régnault Nitot.



1. Propietarios ilustres
Entre las piezas robadas se encuentran la diadema y el broche de la emperatriz Eugenia, el collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, y el collar y pendientes de esmeraldas regalados por Napoleón I a la emperatriz María Luisa. Estas joyas forman parte de la historia de Francia y fueron usadas en la corte por sus ilustres dueños.

2. Obras excepcionales
Cada pieza combina diamantes, perlas y piedras preciosas en composiciones únicas. Destacan la tiara de Eugenia con casi 2.000 diamantes y más de 200 perlas, el collar de zafiros con 631 diamantes y el collar de esmeraldas con 32 esmeraldas y 1.138 diamantes.

3. Adquisiciones recientes
Aunque antiguas, la mayoría de las joyas ingresaron al Louvre en las últimas décadas: siete de las ocho piezas se adquirieron desde 1985, incluyendo algunas provenientes de la subasta de las joyas de la corona de 1887. El conjunto de esmeraldas fue adquirido en 2004, y la diadema de Eugenia en 1992.



4. Invendibles en su estado actual
El Ministerio de Cultura y especialistas aseguran que estas piezas son “invendibles” en su estado actual debido a su valor patrimonial y su identificación precisa. Su precio puede ser estimado, pero no pueden ser comercializadas legalmente.

5. Riesgo de despiece
Expertos alertan sobre el riesgo de que las joyas sean desarmadas y reutilizadas, lo que implicaría la pérdida de fragmentos de la historia de Francia. “Si no se recuperan muy pronto, desaparecerán, seguro”, advierten historiadores.

El robo de estas joyas representa no solo una pérdida material, sino un golpe al patrimonio histórico y cultural de Francia, y las autoridades buscan recuperarlas lo antes posible.

Gatillero asesina a hombre dentro de bananal en Matina

 El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó el asesinato de un hombre de 33 años dentro de una plantación de banano en Carrandí de Matina, provincia de Limón.







Según el OIJ, la víctima, identificada con el apellido Coto, se dirigía hacia la planta empacadora del bananal cuando fue interceptada por un gatillero. El agresor le disparó en varias ocasiones, provocando su fallecimiento en el lugar.

El cuerpo fue encontrado en la plantación, y las autoridades iniciaron la investigación para localizar al responsable y esclarecer las motivaciones detrás del crimen.

Empresario estadounidense vinculado al cannabis usó emisarios para reunirse con diputado oficialista

Mark Anthony Ponticelli, empresario estadounidense vinculado a negocios de cannabis, habría utilizado emisarios para acercarse al diputado oficialista Manuel Morales Díaz en la Asamblea Legislativa. La reunión, realizada el 2 de octubre de 2023, incluyó a la pareja Oliver Romano y Catic Medina, quienes fueron presentados como inversionistas por el costarricense José Luis Liu Paniagua.


Información policial indica que Romano y Medina actuaban como representantes de Ponticelli, socio de Liu en la empresa Tetrah SRL. Ninguno de los emisarios tenía intención real de invertir, sino que cumplían un rol de intermediarios para Ponticelli, quien enfrenta investigaciones por legitimación de capitales en Costa Rica y varios litigios en Estados Unidos relacionados con sus negocios de cannabis.

Ponticelli dirige en California la empresa The People’s Remedy, que contaba con licencia de cannabis, actualmente vencida, y ha enfrentado demandas por incumplimientos financieros y cierre de negocios por deudas impagas.





Romano y Medina, según informes policiales y registros públicos, poseen experiencia en la industria del cannabis en Estados Unidos. Medina se ha desempeñado en gestión de cultivos y genética canábica, mientras Romano ha trabajado en áreas comerciales dentro del sector, aunque ninguno figura como inversionista directo.



El diputado Morales Díaz confirmó la reunión y aseguró que los emisarios fueron presentados como inversionistas interesados en generar empleos y proyectos vinculados al cáñamo, aunque no se concretó ninguna inversión.

Además de este caso, Liu Paniagua también sostuvo reuniones con otros diputados y funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública y del Ministerio de Agricultura y Ganadería durante la administración de Rodrigo Chaves Robles.

Regidora Iztarú Alfaro denuncia al alcalde Diego Miranda por irregularidades en contrato municipal

 La regidora Iztarú Alfaro presentó una denuncia ante la Contraloría General de la República y la Auditoría Interna de la Municipalidad de San José, acusando al alcalde Diego Miranda y a otros funcionarios de promover una reorganización de personal mediante un trámite irregular, fuera de los plazos legales y sin autorización del Concejo Municipal.



La denuncia señala que la administración municipal habría ejecutado un contrato por ¢27 millones para modificar la estructura organizativa del ayuntamiento sin seguir los procedimientos establecidos, lo que implica una posible “usurpación de funciones” por parte del alcalde.

La situación se complicó cuando la Municipalidad intentó aprobar una partida adicional de ¢20 millones para refinanciar el contrato, con menos de 24 horas de antelación a la votación en el Concejo, lo que generó tensiones internas y cuestionamientos por falta de transparencia.



Según Alfaro, el contrato fue suscrito el 8 de agosto de 2024 con una vigencia de seis meses, venciendo en febrero de 2025, sin que se emitiera prórroga o modificación administrativa que lo avalara. Hasta el momento, se ha realizado un pago parcial de ¢6,750,000, mientras que el saldo pendiente asciende a ¢20,250,000, sin evidencia de cumplimiento satisfactorio del contrato.

La regidora afirmó que se violaron varios artículos del Código Municipal y de la Ley de Contratación Pública, incluyendo la omisión de consulta al Concejo, adjudicación viciada, falta de respaldo presupuestario y gestión deficiente de la supervisión del contrato.

El caso ahora será investigado por la Contraloría para determinar posibles responsabilidades administrativas y legales de los involucrados.

Petro llama a consultas al embajador en EE. UU. tras suspensión de ayuda de Trump a Colombia

 El presidente colombiano Gustavo Petro convocó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García Peña, luego de que Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia, acusando al gobierno de Petro de "fomentar" la producción de drogas.



La cancillería informó que García Peña "ya se encuentra en Bogotá" y que en las próximas horas se darán a conocer las decisiones del gobierno al respecto.

Trump suspendió pagos y subvenciones a Colombia, calificando al mandatario colombiano como un "líder narcotraficante". La medida se suma a la creciente tensión bilateral, marcada por operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, donde se reportan al menos 27 muertes en ataques contra embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas.



Petro ha cuestionado estos ataques, señalando que constituyen violaciones a la soberanía de Colombia en aguas nacionales.

Detenido empresario con millonarios negocios en Guanacaste por explotación sexual de menores

 La Fiscalía Adjunta de Heredia investiga a Zhaobing Cen, un ciudadano oriental detenido por ser presunto cabecilla de una red de explotación sexual de adolescentes entre 12 y 15 años, informó Tatiana Chaves, fiscal adjunta de Heredia. Cen es propietario de millonarios negocios y propiedades en Filadelfia y Playas del Coco, incluyendo supermercados, restaurantes y una propiedad valuada en un millón de dólares donde se llevaban a las menores para cometer los delitos.


El caso también involucra a otros dos ciudadanos asiáticos residentes en la zona, quienes junto a Cen serían los líderes de la organización criminal que se dedicaba a la trata de personas, violación y producción de material pornográfico infantil, distribuido a través de redes sociales.

El director del OIJ, Rándall Zúñiga, confirmó que la investigación incluye un negocio de lotería clandestina y que ahora se indaga la posible legitimación de capitales de los implicados.

Las investigaciones comenzaron tras una denuncia recibida en abril del año pasado sobre la desaparición de una menor. Posteriormente se determinó que la víctima estaba siendo explotada sexualmente. Según Chaves, “traían a las menores a estas casas, donde mantenían relaciones con adultos y había licor y drogas”.



Este lunes, el OIJ realizó 19 allanamientos en distintas zonas del país, incluyendo Playas del Coco, Filadelfia, Heredia, San José, Cartago y San Ramón, con el objetivo de detener a 18 de los 21 imputados (15 hombres y 6 mujeres). Entre ellos se encuentran hombres que habrían mantenido relaciones sexuales con las menores o adquirido material pornográfico infantil.



El modus operandi de la red incluía el reclutamiento de víctimas a través de redes sociales por parte de tres mujeres menores de edad, quienes invitaban a las víctimas a fiestas en Heredia y posteriormente a eventos en Guanacaste con los supuestos “amigos orientales”.

Hasta el momento se han identificado al menos 10 víctimas, de las cuales ocho son menores de edad. La Fiscalía y el OIJ llaman a cualquier persona afectada a presentarse en la oficina más cercana para denunciar.

Big Band de Costa Rica ofrecerá dos conciertos gratuitos en el Melico Salazar para celebrar la vida

San José. – La Big Band de Costa Rica, en conjunto con el Ministerio de Cultura y Juventud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ofrecerá dos conciertos gratuitos bajo el nombre “Homenaje por la Vida” este miércoles 8 de octubre, a las 3:00 p. m. y 7:00 p. m., en el Teatro Popular Melico Salazar.



Las presentaciones están dedicadas al personal de salud y usuarios del sistema nacional de salud, y las entradas se podrán retirar directamente en la boletería del teatro, hasta agotar existencias.

El evento marcará el regreso de Humberto Vaglio, director de la Big Band, quien tras varios años enfrentando un cáncer regresará a dirigir la orquesta. Además, los conciertos celebran los 35 años de fundación del ensamble, reconocido por promover la cultura del jazz y la buena música en Costa Rica.

El público podrá disfrutar de clásicos como In the Mood, What a Wonderful World, El Mambo de la Big Band de Costa Rica y Comprometido, así como arreglos especiales de La vida es un carnaval y My Way. La presentación contará con la participación especial de Manolo Mairena, músico costarricense radicado en Estados Unidos y también sobreviviente de cáncer.



Este homenaje busca transmitir un mensaje de optimismo y celebración por la vida, resaltando la resiliencia de Vaglio y el espíritu de superación de todos los músicos de la orquesta.

OIJ investiga muerte de hombre tras ataque armado en San Sebastián

San Sebastián. – Un hombre de 60 años, identificado con el apellido Chaverri, falleció tras ser víctima de un ataque armado la madrugada de este lunes cerca de un lavacar en San Sebastián.





Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), pasadas la 1:00 a.m., la víctima se encontraba sobre la vía pública cuando fue interceptada por otra persona, quien le disparó varias veces en la cabeza y luego huyó del lugar.

La Cruz Roja confirmó que Chaverri no presentaba signos vitales y fue declarado fallecido en el sitio. Su cuerpo fue trasladado a Medicatura Forense, donde se realizarán los exámenes correspondientes para esclarecer las causas de su muerte.



Investigan finca en Playas del Coco por explotación sexual de menores

Guanacaste. – Una amplia finca de dos plantas ubicada en Playas del Coco se convirtió en el centro de una investigación por explotación sexual de menores, tras determinar que una supuesta red de extranjeros trasladaba a adolescentes para abusarlas.



La propiedad, ubicada al final de una calle sin salida, contaba con cerca perimetral, cámaras de vigilancia y advertencias sobre perros bravos y armas. Según la fiscala adjunta de Heredia, Tatiana Chaves, algunas víctimas, de entre 12 y 15 años, eran reportadas como desaparecidas en Heredia, Cartago y Desamparados, y luego se encontraba que estaban a más de 300 kilómetros de sus hogares, en esta finca, donde se consumían droga y licor.


La investigación es dirigida por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Heredia, e incluye diligencias en otras propiedades vinculadas con la red. Entre los delitos que se investigan están trata de personas, violación y tráfico internacional de personas.

Subida en curso: 3359170 de 3359170 bytes subidos.


Las autoridades instan a cualquier persona afectada a presentarse en la oficina del OIJ o del Ministerio Público más cercano para interponer la denuncia correspondiente.

Jamenei afirma que Trump “está soñando” si cree que destruyó las instalaciones nucleares de Irán

El líder supremo de Irán, Ayatolá Ali Jamenei, declaró este lunes que el expresidente estadounidense Donald Trump “está soñando” si cree que los ataques aéreos de Estados Unidos en junio destruyeron las instalaciones nucleares iraníes.



Trump ha asegurado en varias ocasiones que el programa nuclear de Irán fue “totalmente destruido” tras los bombardeos que afectaron las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz. Sin embargo, la magnitud de los daños nunca ha sido confirmada.


Durante un encuentro con deportistas en Teherán, Jamenei cuestionó la postura de Estados Unidos:


“¿Qué le importa a Estados Unidos que Irán posea una industria nuclear? ¿Quién es usted para decir qué puede o no tener un país si cuenta con una industria nuclear?”, señaló, dirigiéndose a Trump.



Los ataques de junio se dieron en el contexto de una escalada regional tras el fracaso de las negociaciones nucleares reanudadas en abril y el ataque israelí contra Irán del 13 de junio, que provocó un conflicto de 12 días.


El acuerdo nuclear iraní expiró formalmente este sábado, mientras las tensiones entre Irán, Estados Unidos e Israel continúan marcando la agenda internacional.

San José celebrará el Festival de Cimarronas y Mascaradas “Nuestros Espantos”

San José, 19 de octubre de 2025 — La Municipalidad de San José anunció la segunda edición del Festival de Cimarronas y Mascaradas “Nuestros Espantos”, que se realizará el próximo domingo 26 de octubre en el Paseo de los Estudiantes, conocido también como Barrio Chino.



El evento se desarrollará de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y contará con un colorido desfile de cimarronas y mascaradas que recorrerá la avenida 4, desde la iglesia de La Merced hasta la Plazoleta de La Soledad.

En la plazoleta se llevarán a cabo actividades culturales y una feria de emprendedores josefinos, con el objetivo de rescatar y celebrar las tradiciones populares costarricenses.



Luis Amador advierte sobre un posible riesgo de que Rodrigo Chaves no entregue el poder en 2026

San José, 19 de octubre de 2025 — El candidato presidencial del Partido Integración Nacional (PIN), Luis Amador, expresó su preocupación ante lo que considera un posible riesgo de que el presidente Rodrigo Chaves no entregue el poder en mayo de 2026.



Amador hizo referencia a una reciente conferencia de prensa en la que un periodista le consultó al mandatario si entregaría el poder en caso de que el oficialismo no ganara las elecciones. En esa ocasión, Chaves respondió: “Yo entregaré el poder el 8 de mayo del año 2026 a quien el pueblo de Costa Rica escoja”.

Sin


embargo, el candidato del PIN afirmó que la reacción del presidente generó dudas. “Cuando usted le pregunta eso y ve su cara, se da cuenta de que no está listo para entregar el poder”, aseguró.

Amador también señaló que ciertos movimientos políticos del Gobierno, como la atracción de alcaldes, ofrecimientos de puestos públicos y decisiones que afectarían la diversidad de medios de comunicación, son señales preocupantes.


“El debilitamiento institucional, las restricciones a la prensa y la falta de consenso son indicios de que el presidente no está preparado para dejar el cargo”, agregó.

El exministro de Obras Públicas insistió en que la situación es “muy peligrosa” y llamó a los costarricenses a analizar con cuidado el panorama político de cara a las elecciones de 2026.

UNGL y Área Metropolitana de Barcelona se unen para fortalecer la gobernanza metropolitana en Costa Rica

Barcelona. – La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) firmaron un convenio de cooperación internacional con el objetivo de impulsar la gobernanza metropolitana y mejorar la planificación territorial en Costa Rica.



El acuerdo busca fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los gobiernos locales, promoviendo una gestión más integrada, sostenible y participativa del territorio.

Según explicó Juan Diego Gómez, presidente de la UNGL, la iniciativa permitirá aprovechar la experiencia del AMB en la coordinación entre municipios.

“Costa Rica enfrenta el reto de organizar su territorio de manera más equilibrada y planificada. Este convenio nos permitirá aprender de una experiencia exitosa y adaptar buenas prácticas que fortalezcan la articulación entre municipios, mejoren la movilidad, el manejo ambiental y la calidad de vida de las personas”, afirmó Gómez.

El convenio contempla el intercambio de conocimientos y estrategias conjuntas para abordar temas como la movilidad urbana, la gestión ambiental, el acceso equitativo a servicios, la planificación del crecimiento urbano y la reducción de desigualdades territoriales.

Por su parte, Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL, destacó que esta alianza refuerza el compromiso con la modernización del régimen municipal y la cooperación interinstitucional.

“La organización metropolitana no solo es un tema urbano, es una necesidad nacional. Requiere planificación conjunta, visión de largo plazo y una gobernanza que coloque a las personas en el centro. Este acuerdo nos abre una puerta para avanzar hacia ese objetivo”, señaló Porras.

Con esta firma, la UNGL reafirma su papel como articulador del régimen municipal costarricense, promoviendo alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible, la cohesión social y la innovación territorial en todo el país.

Costa Rica será una de las sedes del Mundial Femenino de la FIFA 2031 junto a Estados Unidos, México y Jamaica

Costa Rica hará historia al convertirse en una de las cuatro sedes del Mundial Femenino de la FIFA 2031, junto a Estados Unidos, México y Jamaica, en lo que se perfila como uno de los mayores hitos deportivos y organizativos del país.



Una delegación de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), liderada por su presidente Osael Maroto, viajó a Nueva York para ultimar los detalles del acuerdo con la FIFA. El proyecto ha sido trabajado en conjunto con el Gobierno de la República y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

🇨🇷 Costa Rica, sede regional del Mundial

El torneo repartirá su fase de grupos entre las cuatro naciones anfitrionas, mientras que Estados Unidos será la sede principal para las etapas finales. Costa Rica albergaría entre 8 y 10 partidos de fase de grupos, además de uno o dos juegos de octavos de final.



 Estadios confirmados

La propuesta tica contempla tres estadios principales:

  • INS Estadio (antiguo Estadio Nacional) – San José: sede central y posible escenario de los actos inaugurales o partidos de la Selección Nacional.

  • Estadio Ricardo Saprissa Aymá – Tibás: previsto para juegos de fase de grupos con selecciones de alto perfil.

  • Estadio Alejandro Morera Soto – Alajuela: con césped híbrido e infraestructura moderna, servirá como sede de partidos y centro de entrenamiento.

FIFA también evalúa recintos de apoyo como el Coyella Fonseca, Fello Meza y Edgardo Baltodano Briceño para entrenamientos o subsedes.

Un impacto sin precedentes

El ICT estima que el Mundial generará una ocupación hotelera superior al 90% y una inyección económica de entre $150 y $200 millones, cuadruplicando el impacto del Mundial Sub-20 Femenino 2022.

De acuerdo con datos de la FIFA, la edición 2023 en Australia y Nueva Zelanda marcó récords históricos con más de 25.000 espectadores por partido y 400.000 asistentes en los Fan Festivals, cifras que Costa Rica espera emular a escala regional.



 Una historia mundialista

Con esta designación, Costa Rica se consolidará como referente del fútbol femenino tras haber organizado con éxito los mundiales Sub-17 en 2014 y Sub-20 en 2022.

El presidente de la FCRF, Osael Maroto, adelantó que en los próximos días se realizará el anuncio oficial de la FIFA, calificando el momento como “una noticia histórica para el fútbol costarricense”.

De confirmarse oficialmente, el INS Estadio será el epicentro de una nueva era para el deporte femenino nacional, colocando a Costa Rica en el mapa del fútbol mundial y reafirmando su capacidad para organizar eventos de talla global.

BBC destaca a Puerto Viejo como enclave bilingüe y refugio para afroamericanos en Costa Rica

La cadena británica BBC publicó un reportaje en el que describe a Puerto Viejo de Talamanca como un “enclave bilingüe” y un punto de encuentro cultural en el Caribe costarricense, donde hoy conviven comunidades locales, afrocaribeñas y afroamericanas que han decidido establecerse en la zona.



El artículo resalta que la presencia afrodescendiente en la región data del siglo XVIII. Según el historiador Quince Duncan, el primer registro se remonta a 1710, cuando dos barcos daneses que transportaban africanos esclavizados naufragaron y sus sobrevivientes se asentaron en el área.

Tres siglos después, Puerto Viejo se ha consolidado como una cuna de la cultura afrocostarricense y, más recientemente, como un destino atractivo para personas negras estadounidenses que buscan un entorno más económico y con menos discriminación racial que en su país.

“Pensamos que vendríamos solo por un par de meses, pero no nos vamos a ir a ningún lado”, contó a la BBC Tony Nabors, una nómada digital de 43 años que decidió establecerse en el pueblo costero.

El reportaje también repasa la historia de la construcción del ferrocarril al Atlántico y la discriminación racial que enfrentaron las comunidades afrodescendientes en Costa Rica durante el siglo XX, cuando se les restringía la ciudadanía y el uso de su lengua materna.



Además, la BBC aborda los retos actuales de Puerto Viejo, como la gentrificación y las desigualdades económicas entre la población local y los extranjeros que llegan con mayor poder adquisitivo para comprar propiedades.

Con su mezcla de historia, cultura y diversidad, Puerto Viejo sigue consolidándose como un espacio único donde convergen el pasado afrocaribeño y las nuevas migraciones afroamericanas en busca de un hogar en el Caribe costarricense.

José Saturnino Cardozo muy cerca de cumplir su promesa con Municipal Liberia

El entrenador paraguayo José Saturnino Cardozo está muy cerca de cumplir su promesa de convertir al Municipal Liberia en un equipo protagonista del fútbol nacional.



Siete meses después de asumir el mando, los liberianos vencieron 1-0 al Herediano de Jafet Soto, resultado que los deja muy cerca de clasificar a las semifinales del Torneo de Apertura 2025.

Con este triunfo, Liberia ocupa el tercer lugar con 23 puntos, los mismos que el Saprissa, y se mantiene firme en la zona de clasificación, con una ventaja de tres unidades sobre Cartaginés.



Cardozo, quien llegó al país con la meta de formar un equipo que jugara bien al fútbol y peleara por el título, destacó el esfuerzo de sus jugadores y la evolución del grupo.

“Trato de transmitirles que este es un deporte maravilloso y que para defender y atacar necesitamos tener la pelota. Eso es clave para lo que queremos”, expresó el estratega guaraní.

El técnico también resaltó el buen desempeño de Freddy Álvarez, Shawn Johnson, Joaquín Hernández, Malcom Pilone y Adrián Chévez, quienes fueron fundamentales en la victoria ante los florenses.

“Siento que competimos bastante bien y merecimos el triunfo. Aún debemos mejorar en la definición, pero vamos por buen camino”, agregó Cardozo.

El “Diablo Mayor” confía en que su equipo puede mantener el ritmo competitivo en la recta final del torneo, donde enfrentarán a Sporting FC, Alajuelense, Guadalupe FC, Saprissa y Cartaginés.

“Dependemos de nosotros mismos. Se vienen partidos complicados, pero tenemos la humildad y el trabajo necesario para seguir creciendo”, concluyó el entrenador liberiano.

Kendall Waston reconoce el error defensivo que le costó el clásico al Saprissa

El defensor y capitán del Deportivo Saprissa, Kendall Waston, analizó con autocrítica la derrota 2-0 ante Alajuelense en el clásico nacional disputado en el estadio Morera Soto, por la jornada 13 del Torneo de Apertura 2025.



Waston admitió que los goles manudos llegaron tras desajustes defensivos del conjunto morado. “Después de una pérdida de pelota nuestra, nos agarraron muy partidos. Debimos comunicarnos más atrás para mantener el orden y evitar esa situación. Nos queda el aprendizaje”, señaló el experimentado zaguero.

El jugador reconoció que la velocidad y habilidad de los atacantes rojinegros fueron claves para que la Liga marcara la diferencia. Además, lamentó que Saprissa no haya logrado resultados positivos ante su principal rival, tras perder ambos enfrentamientos de la fase regular.

“Es fútbol. Hicimos cosas buenas, pero al final lo que importan son los tres puntos y no los tuvimos”, comentó Waston.

Pese a la derrota, el defensor mantiene la confianza en la lucha por el liderato y envió un mensaje de motivación a sus compañeros. “Debemos ganar todo lo que venga. Si ellos dejan puntos en el camino, ya no nos compete. Esto no se acaba aquí”, afirmó.



El próximo reto de Saprissa será Puntarenas FC en el estadio Ricardo Saprissa, donde Waston hizo un llamado a la afición para apoyar al equipo. “No queríamos perder. Ahora hay que ganarle a Puntarenas y seguir peleando arriba”, concluyó.

Sala Constitucional ratificó en 2024 que el TSE tiene competencia exclusiva para sancionar la beligerancia política

La Sala Constitucional reafirmó en agosto de 2024 que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) posee competencia exclusiva y excluyente para investigar y sancionar casos de beligerancia política. Este criterio cobra relevancia ante la solicitud del TSE a la Asamblea Legislativa para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, investigado por esa falta a partir de 15 denuncias en su contra.




El pronunciamiento se dio al rechazar una acción de inconstitucionalidad contra el reglamento que creó la Sección Especializada del TSE, órgano encargado de tramitar y resolver en primera instancia las denuncias por beligerancia. Los magistrados consideraron que dicho reglamento constituye un acto de naturaleza electoral y, por tanto, escapa al control de la Sala.

En la resolución N.° 23-015760-0007-CO, del 21 de agosto de 2024, los magistrados recordaron que la Constitución Política asigna al TSE la función de garantizar la imparcialidad de los servidores públicos durante los procesos electorales, conforme a los artículos 95 inciso 3 y 102 inciso 5. Además, señalaron que el artículo 219 del Código Electoral respalda el ejercicio exclusivo de la jurisdicción electoral por parte del Tribunal.

El fallo también destacó que sanciones como la destitución, inhabilitación o cancelación de credenciales por violar la imparcialidad electoral corresponden al ámbito propiamente electoral. La Sala citó incluso jurisprudencia anterior (2010-1155) en la que se establece que “exclusividad equivale a monopolio”, es decir, que solo el TSE puede ejercer dichas competencias.

La beligerancia política, definida en el artículo 105 constitucional, se configura cuando un funcionario muestra parcialidad a favor de un partido político o participa en actividades políticas estando prohibido de hacerlo.



El pronunciamiento del 2024 sirve ahora de fundamento jurídico para el TSE en su solicitud al Congreso de levantar la inmunidad del presidente Chaves. No obstante, legisladores oficialistas, como Pilar Cisneros del Partido Progreso Social Democrático, cuestionan la legalidad del procedimiento al señalar que el reglamento legislativo no contempla un trámite específico para solicitudes de desafuero provenientes del órgano electoral.

La presidenta interina del Congreso, Vanessa Castro, deberá resolver este lunes la petición del TSE y definir la ruta a seguir en caso de que el Parlamento decida continuar con el proceso.

Abogado del Ministerio de Trabajo detenido por intentar concertar encuentros sexuales con menores

 Abogado del Ministerio de Trabajo detenido por intentar concertar encuentros sexuales con menores.




Un abogado del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue detenido este lunes por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como parte de una operación nacional contra una supuesta red de explotación sexual de menores.

Según confirmó el director del OIJ, Randall Zúñiga, el funcionario público figura entre las 19 personas arrestadas durante una serie de 19 allanamientos realizados en distintos puntos del país, incluyendo Playas del Coco, Filadelfia (Guanacaste), San Ramón, Heredia, Cartago y San José.

Las autoridades investigan a una organización criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y pornografía infantil, principalmente contra menores de edad. De acuerdo con la información preliminar, el abogado habría utilizado redes sociales para contactar a menores y coordinar encuentros sexuales, aprovechando la estructura delictiva que fue desarticulada.

El grupo delictivo, presuntamente liderado por dos empresarios de nacionalidad china, obtenía montos entre ₡250.000 y ₡500.000 por cada víctima, la mayoría en situación de vulnerabilidad.



Entre los delitos que se les atribuyen a los sospechosos figuran violación, trata de personas y producción de material pornográfico infantil.

El OIJ informó que, hasta el momento, se han identificado al menos 10 víctimas, de las cuales ocho son menores de edad, y no se descarta que existan más casos.

Las investigaciones continúan mientras las autoridades recopilan pruebas y hacen un llamado a posibles víctimas a presentarse ante el OIJ o el Ministerio Público para interponer la respectiva denuncia.