En Panamá cuestionan actuar de la Fiscalía costarricense en caso Leonel Baruch.
Redacción TV8 / 1 de julio de 2025, 4:00 p.m.
Las autoridades panameñas han manifestado su preocupación por la aparente falta de colaboración por parte del Ministerio Público de Costa Rica en la investigación que involucra al empresario costarricense Leonel Baruch, vinculado a un presunto esquema de blanqueo de capitales y evasión fiscal.
De acuerdo con información revelada por el diario La Estrella de Panamá, el Ministerio Público de ese país solicitó asistencia legal a Costa Rica desde el pasado 10 de junio, en relación con las sociedades Latam Asset Management Inc. y Baruch Holding S.A., registradas en territorio panameño. La investigación responde a un informe del 14 de abril que señala un supuesto fraude fiscal por al menos $11 millones, mediante transferencias simuladas entre empresas costarricenses y panameñas.
El informe indica que el esquema permitió ocultar utilidades, transferir fondos al extranjero y evadir impuestos en Costa Rica, beneficiando directamente a Baruch, quien figura como beneficiario final de cuentas en BCT Bank Panamá, con depósitos a plazo fijo que superan los $12,9 millones.
No obstante, la Fiscalía costarricense respondió que no puede integrar la documentación enviada a una causa penal abierta por fraude fiscal (expediente 2270-21 PE), ya que esta investigación abarca únicamente el período entre 2008 y 2015, excluyendo los hechos recientes. Además, se indicó que no se ha acreditado un delito precedente que justifique una nueva causa por lavado de dinero.
Esta postura ha generado frustración en el Ministerio Público panameño y entre funcionarios judiciales costarricenses. Fuentes citadas por La Estrella de Panamá calificaron de “inacción” la respuesta de la Fiscalía tica. “Prácticamente están desechando toda la investigación que ha realizado Panamá”, aseguró una de las fuentes.
A esto se suma que el banco BCT no habría entregado la documentación completa que respalde múltiples transferencias realizadas entre marzo de 2023 y marzo de 2025, complicando aún más las diligencias.
El caso ha cobrado relevancia en Costa Rica luego de que el Ministerio de Hacienda abriera una investigación por presunta evasión fiscal contra Baruch. Paralelamente, el empresario ha presentado demandas contra diversas autoridades nacionales, incluido el presidente Rodrigo Chaves.
Baruch ha rechazado todas las acusaciones y sostiene que ni él ni sus empresas han participado en actividades ilícitas. Por su parte, el BCT ha afirmado que no es objeto de investigación por parte de las autoridades panameñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario