Médico que validó enfermedades de Celso Gamboa figura como lavador de dinero para red narco, según expediente

 

Médico que validó enfermedades de Celso Gamboa figura como lavador de dinero para red narco, según expediente.


.


1 de julio de 2025 – 11:01 a.m.

El médico Alejandro José Cartín Ramírez, quien validó los supuestos padecimientos del exmagistrado y exfiscal Celso Gamboa Sánchez para solicitar su traslado de prisión, es señalado en un expediente judicial como un actor clave en el lavado de dinero para una organización criminal dedicada al narcotráfico internacional, especialmente al envío de cocaína a Europa.

Según consta en la causa judicial 18-000092-1219-PE, conocida como caso Turesky, Cartín Ramírez no solo mantenía reuniones con figuras como el exdiputado Óscar Cascante (PUSC) y el prófugo de la DEA Mitev Svetoslav Semov, sino que también utilizaba empresas de construcción y venta de vehículos para legitimar capitales provenientes del narcotráfico.

El expediente detalla que el médico era considerado miembro activo de la estructura criminal liderada por Alejandro James Wilson, y que su rol principal era facilitar el blanqueo de capitales mediante la creación de empresas pantalla, inversiones inmobiliarias y supuestos desarrollos hoteleros financiados con fondos ilegales.

En conversaciones interceptadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se escucha a Cartín hablar sobre "caídas" de cargamentos, transferencias millonarias, compra de tiquetes y el uso de términos codificados como “los huevos de la canasta” para referirse a alijos de droga.

El informe judicial indica que Cartín tenía comunicación directa y constante con el líder criminal, al punto de visitar frecuentemente la provincia de Limón para impulsar proyectos financiados por la organización. Incluso se documentó la entrega de un vehículo Toyota Tundra como regalo de James Wilson al médico, observada por agentes del OIJ.



Durante la pandemia del COVID-19, Cartín habría jugado un papel aún más activo al intentar colocar dinero en nuevos mercados, ante las restricciones impuestas por los cierres de fronteras y el cierre de muchos negocios.

La investigación concluye que Cartín Ramírez tenía “pleno conocimiento del origen ilícito de los fondos que invertía” y que su rol fue determinante en el funcionamiento de las dos principales actividades del grupo: el tráfico internacional de cocaína y el lavado de dinero.


Cartín validó los informes médicos que pretendían justificar el traslado de Celso Gamboa, quien actualmente se encuentra en arresto provisional mientras se resuelve su proceso de extradición a Estados Unidos, junto con Edwin Danney López Vega (alias Pecho de Rata) y Jonathan Álvarez Alfaro.



Los tres fueron capturados por solicitud del Tribunal de Dallas, Texas, que los acusa de tráfico internacional de drogas y conspiración para operar una organización criminal.

La DEA, mediante el documento No. 2025-0057, relaciona a Gamboa con el Clan del Golfo de Colombia y el Cártel de Sinaloa de México. Se le acusa de recibir entre $200 mil y $500 mil por cargamento enviado hacia Estados Unidos. Uno de los alijos más grandes, de 3 toneladas de cocaína, fue movilizado entre julio y agosto de 2021 hacia Honduras.

Edwin López Vega, limonense y presunto socio de Gamboa, también es señalado como operador logístico y financiero del grupo, usando entre otras fachadas un equipo de fútbol para lavar dinero del narcotráfico.


Por su parte, Jonathan Álvarez Alfaro, capturado en Santa Ana el 16 de junio, habría coordinado operaciones de blanqueo de capitales mediante actividades comerciales como ganadería, canchas deportivas y talleres mecánicos.

La lista de extraditables incluye además al colombiano Alexander Leudo Nieves, naturalizado costarricense, quien permanece prófugo y es considerado parte de una organización criminal activa desde 2008, con ramificaciones en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos.


Gamboa, López y Álvarez seguirán en prisión preventiva mientras el Tribunal Penal de San José resuelve si procede o no su extradición a Estados Unidos. Las investigaciones continúan en paralelo tanto en Costa Rica como en el extranjero.



No hay comentarios: