AcademiaCR lidera el Primer Intercambio Regional sobre Género en la Formación Policial.
Pococí, Costa Rica. La Academia Nacional de Policía (ANP), sede Pococí, fue anfitriona del Primer Intercambio de Experiencias sobre la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Formación Policial, un evento histórico que reunió a jerarcas de academias policiales de Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y México, así como a representantes de cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública y de distintas policías municipales de Costa Rica.
Con el valioso acompañamiento del Centro Carter, la actividad reafirmó el liderazgo regional de la #AcademiaCR en igualdad y equidad de género, consolidando su compromiso con una formación policial centrada en los derechos humanos.
“Este intercambio representa una oportunidad invaluable para repensar la formación policial como un espacio de transformación cultural. La igualdad de género no se logra con declaraciones, sino con acciones concretas que se reflejen en los programas de estudio, en la práctica institucional y en nuestros procedimientos operativos”, expresó la comisionada Ericka Madriz Chinchilla, directora de la ANP.
Durante dos jornadas de trabajo, se presentó el Curso de Derechos Humanos con Perspectiva de Género, una iniciativa pionera que se imparte actualmente en la ANP, así como paneles sobre nuevas masculinidades, conversatorios con instructores certificados y un recorrido por las aulas, donde los visitantes conocieron de cerca el enfoque inclusivo de la formación policial costarricense.
Uno de los hitos más importantes del evento fue la inauguración de la Oficina de Atención e Igualdad de Género, un espacio que funcionará dentro de la ANP y que estará enfocado en la promoción de entornos más justos y equitativos, así como en brindar acompañamiento especializado en temas de género.
Más de 50 personas participaron activamente en esta experiencia de intercambio regional, que concluyó con una sesión de reflexiones y acuerdos orientados a seguir avanzando en la transversalización del enfoque de género en la labor policial.
“La legitimidad de nuestras instituciones no se mide únicamente por la eficacia operativa, sino por la capacidad de servir con respeto, sensibilidad y compromiso con los derechos humanos. Y esa legitimidad se fortalece cuando formamos a nuestras y nuestros oficiales con una visión clara de equidad, corresponsabilidad y justicia”, concluyó la comisionada Madriz.
Con esta actividad, la #AcademiaCR consolida su papel como referente regional en la transformación de la cultura policial hacia una más inclusiva, equitativa y comprometida con la dignidad humana.
#EntramosParaAprenderSalimosParaServir



No hay comentarios:
Publicar un comentario