Diputado propone vincular recursos de Fodesaf al PIB y no a monto fijo de 2019.
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García Molina, presentó un proyecto de ley ante la corriente legislativa (expediente 25.104) que busca reformar la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635), con el objetivo de asegurar que los recursos destinados al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) se calculen en función del Producto Interno Bruto (PIB) y no en base a un monto nominal fijo.
Actualmente, la Ley 9635 establece que el Ministerio de Hacienda debe presupuestar cada año, al menos, el mismo monto asignado a Fodesaf en 2019, es decir, ₡255.583 millones. Sin embargo, esta cifra ha quedado desactualizada frente al crecimiento económico y las crecientes necesidades sociales del país.
La iniciativa propone adicionar un nuevo párrafo al artículo 24 del Título IV de dicha ley, para que las transferencias del Ministerio de Hacienda a Fodesaf no puedan ser inferiores al porcentaje del PIB que representaban esos recursos en 2019. Esto garantizaría que el financiamiento del fondo mantenga su valor real en el tiempo, ajustándose al tamaño de la economía nacional.
Según el legislador proponente, esta reforma es clave para fortalecer la sostenibilidad del Fodesaf y garantizar una respuesta más efectiva a las necesidades sociales del país.


No hay comentarios:
Publicar un comentario