Asambleísta de Pueblo Soberano solicita al TSE anular elección de candidaturas a diputaciones

 El asambleísta de Pueblo Soberano, Carlos Vásquez, presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para impugnar la manera en que la Asamblea Nacional del partido designó las candidaturas a diputaciones.



Vásquez argumenta que se aplicó un sistema de votación por nóminas cerradas, sin la presentación individual de los aspirantes ni la exposición de sus atestados, y cuestiona la falta de claridad sobre quién propuso a las personas incluidas en las listas. Por ello, solicita al TSE suspender la elección de candidaturas.

El asambleísta aclaró que permanece en Pueblo Soberano por haber participado en su formación, pero no respalda la candidatura de Laura Fernández ni a los miembros de la cúpula del partido. Según Vásquez, la ausencia de un reglamento aprobado que regule la elección de diputaciones, como exige el artículo 74 del Código Electoral, habría generado “inseguridad jurídica” y un proceso “incompatible con el principio democrático”.

El asambleísta de Pueblo Soberano, Carlos Vásquez, presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para impugnar la manera en que la Asamblea Nacional del partido designó las candidaturas a diputaciones.



Vásquez argumenta que se aplicó un sistema de votación por nóminas cerradas, sin la presentación individual de los aspirantes ni la exposición de sus atestados, y cuestiona la falta de claridad sobre quién propuso a las personas incluidas en las listas. Por ello, solicita al TSE suspender la elección de candidaturas.

El asambleísta aclaró que permanece en Pueblo Soberano por haber participado en su formación, pero no respalda la candidatura de Laura Fernández ni a los miembros de la cúpula del partido. Según Vásquez, la ausencia de un reglamento aprobado que regule la elección de diputaciones, como exige el artículo 74 del Código Electoral, habría generado “inseguridad jurídica” y un proceso “incompatible con el principio democrático”.

No hay comentarios: