Expertos alertan sobre peligrosas técnicas para dormir promovidas en redes sociales

 


San José – Una tendencia viral conocida como sleepmaxxing está generando preocupación entre expertos en salud por promover prácticas extremas y potencialmente peligrosas para mejorar la calidad del sueño, sin respaldo científico.



El sleepmaxxing consiste en aplicar rutinas o usar productos que, según sus promotores en plataformas como TikTok y X, optimizan el descanso nocturno. Sin embargo, entre las técnicas que circulan se encuentran métodos riesgosos como taparse la boca con cinta adhesiva o colgarse del cuello para balancearse, esta última vinculada en China a al menos una muerte por ahorcamiento el año pasado.

Timothy Caulfield, especialista en desinformación de la Universidad de Alberta, calificó estas prácticas como “ridículas, potencialmente dañinas y carentes de evidencia”, advirtiendo que las redes sociales pueden “normalizar lo absurdo”.

Otras rutinas populares incluyen el uso de gafas de sol con lentes azules o rojas antes de dormir, mantas pesadas o la ingesta de dos kiwis antes de acostarse. Aunque algunas de estas prácticas parecen inofensivas, los especialistas señalan que pueden resultar inútiles o incluso perjudiciales para personas con trastornos del sueño, como la apnea.

Kathryn Pinkham, experta en insomnio en el Reino Unido, advirtió que la presión por dormir de forma “perfecta” puede provocar ortosomnia, una obsesión que termina afectando la calidad del descanso. “Cuanto más intentamos controlar el sueño con trucos o rutinas rígidas, más vigilantes y estresados nos volvemos, lo que paradójicamente dificulta dormir”, explicó.



El fenómeno también se vincula con el looksmaxxing, tendencia que promueve métodos no comprobados para mejorar la apariencia física. Algunos influencers aprovechan ambas modas para comercializar productos como cintas bucales, suplementos y gomitas con melatonina, pese a que la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño no recomienda su uso para tratar el insomnio en adultos debido a la falta de evidencia sobre su efectividad.

Los especialistas insisten en que, si bien priorizar el descanso es importante, las soluciones para problemas de sueño deben basarse en criterios médicos y no en modas virales.

No hay comentarios: