El presidente Rodrigo Chaves descartó este lunes otorgar derecho de respuesta a la Contraloría General de la República (CGR), luego de que la institución lo solicitara por los cuestionamientos expresados por el mandatario la semana pasada.
Argumento del Ejecutivo
Según Chaves, el pedido no procede porque la CGR “no es un medio de comunicación”.
“La contralora está grandecita, tiene presupuestos exagerados, si ella quiere defenderse que lo haga. ¿Por qué tengo yo que darle la audiencia que ella no tiene para defender a alguien que a todas luces le hace daño a esta patria? Que vea cómo hace”, dijo tras su comparecencia legislativa del viernes.
Postura de la Contraloría
En su oficio enviado a Casa Presidencial, la CGR denunció el uso de un lenguaje “violento, misógino y agresivo” por parte del presidente, citando la frase: “creí que ya le había dado suficiente”.
Además, la contralora Marta Acosta afirmó que Zapote divulgó información “difamatoria y calumniosa” vinculada a un proceso de adjudicación en trámite en el Ministerio de Educación Pública (MEP).
La institución solicitó que sus argumentos fueran leídos en la próxima conferencia de prensa, al amparo del derecho de rectificación y respuesta previsto en la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
Intercambio de acusaciones
Durante sus conferencias, Chaves ha acusado a la Contraloría de intentar “cogobernar”, de frenar proyectos como el nuevo hospital Max Peralta en Cartago, y de estar vinculada al Caso Barrenador, calificando de “sinvergüenzas” a sus jerarcas.
La CGR respondió que el mandatario instala “falsedades reiteradas y engañosas” en temas sensibles como educación y salud:
“La falsedad se ha puesto de moda en sus conferencias y discursos públicos (…) Utilizar a las comunidades de la forma en que lo hace, aunque sus mentiras no sean sostenibles en el tiempo, es más que deplorable”, señala el documento enviado a Zapote.
La Contraloría también aseguró contar con pruebas de que el Ejecutivo “falta a la verdad” en sus críticas sobre procesos que, según el Gobierno, la institución detiene.

No hay comentarios:
Publicar un comentario