Las proveedurías de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) enfrentan serios problemas tras la implementación del nuevo sistema informático ERP-SAP, el pasado 2 de junio.
Un informe de Auditoría Interna señala múltiples fallas que han afectado a hospitales y áreas de salud en todo el país:
-
Migración de saldos sin claridad.
-
Cargas erróneas de datos.
-
Falta de trazabilidad en inventarios.
-
Módulos clave sin habilitar.
-
Catálogo de productos sin homologar.
-
Precios desactualizados.
-
Controles manuales para inventarios.
-
Deficiencia en capacitación del personal.
-
Ausencia de un plan de contingencia.
A pocos días de la puesta en marcha, 80 proveedurías reportaron errores que impactaron a centros médicos como el Hospital Calderón Guardia, Hospital de Niños, Hospital de Salud Mental, Hospital San Rafael de Alajuela y múltiples áreas de salud.
👉 64 centros no tenían inventarios actualizados y 78 reportaron que realizan procesos manuales para suplir las deficiencias del sistema.
Voces desde los hospitales
El Dr. Douglas Montero, director del Hospital México, advirtió que los saldos no se reflejan en el sistema, lo que provoca retrasos en el despacho de insumos.
Por su parte, Karen Rodríguez, exgerente médica interina, alertó sobre fallas de acceso, duplicación de pedidos y riesgo de desabastecimiento en áreas de salud como Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho.
El auditor interno,
Ólger Sánchez, fue enfático: los problemas del ERP-SAP pueden causar pérdidas patrimoniales, errores contables y afectar directamente la salud de los pacientes.
Etapa de estabilización se prorroga
El sistema debía culminar su etapa de estabilización el 31 de agosto de 2025, pero debido a las múltiples fallas el plazo se extendió hasta el 28 de febrero de 2026.
Según Héctor Arias, director del sistema, esta fase es crítica porque incluye capacitación, gestión de interfaces y carga de datos.
Las razones del atraso se deben a:
-
Riesgo a la continuidad de los servicios médicos, por fallas en abastecimiento de medicamentos, inventarios y trazabilidad financiera.
-
Impacto en procesos estratégicos como compras, pagos a proveedores y gestión de recursos humanos.
-
Amenaza a la continuidad administrativa, con sobrecarga de trabajo y desmotivación del personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario