Especialistas alertaron sobre el incremento en los casos de cáncer de tiroides en Costa Rica, enfermedad que impacta principalmente a las mujeres.
De acuerdo con datos de Globocan 2022, se registraron 877 diagnósticos nuevos, lo que representa un 6,6% de los tumores detectados en el país. De esos casos, 752 corresponden a mujeres, en quienes se ubica como el segundo cáncer más frecuente, solo detrás del de mama.
El doctor Jorge Fallas González, experto en tiroides y en ablación por radiofrecuencia en Clínica Zahha, recalcó la importancia del diagnóstico temprano:
“Si aparece un bulto en el cuello o hay cambios persistentes en la voz, no se debe aplazar la consulta. Un chequeo temprano puede marcar la diferencia entre un tratamiento simple y uno más complejo”.
Aunque la mayoría de los nódulos son benignos, entre un 5% y un 10% pueden volverse malignos. Detectado en etapa localizada, el cáncer de tiroides presenta una tasa de supervivencia de más del 99%; sin embargo, esa cifra puede descender hasta un 50% cuando hay metástasis.
En Costa Rica, la cirugía continúa siendo el tratamiento más utilizado, aunque se han sumado opciones menos invasivas como la ablación por radiofrecuencia, que permite conservar la glándula tiroidea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario