Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027

 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que en 2027 podría iniciar la construcción de un gasoducto de 77 kilómetros, diseñado para transportar propano, butano y etano desde el Caribe panameño hasta el Pacífico, con destino final en mercados asiáticos como China, Japón y Corea del Sur.



Inicio de negociaciones

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, confirmó que este jueves comenzarán las conversaciones con navieras, compañías energéticas y otras empresas interesadas en participar del proyecto.

La obra, valorada preliminarmente entre 2.000 y 8.000 millones de dólares, dependerá de si se opta por transportar los tres gases.

Impacto esperado

Actualmente, más del 90% del propano, butano y etano que sale de Estados Unidos hacia Asia utilizaba el Canal de Panamá hasta 2023, pero esa cifra ha disminuido.
Con la tubería, Panamá espera recuperar protagonismo en este negocio y mover hasta 2 millones de barriles diarios de combustibles.

La ACP estima que para 2040 podrían transitar por el gasoducto casi 53 millones de toneladas de gas, principalmente propano.

Importancia estratégica

Según Vásquez, la creciente industrialización de India y la capacidad exportadora de Estados Unidos aumentarán la demanda energética en la próxima década:

“Esa cantidad [de combustible] se va a doblar en los próximos 10 años, y si Panamá no construye el gasoducto, puede surgir una ruta diferente para su transporte”, advirtió.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, conecta más de 1.900 puertos en 170 países y moviliza alrededor del 5% del comercio marítimo mundia

No hay comentarios: