La economía mundial mostrará una resistencia mayor a la esperada frente al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos aún “no se han sentido plenamente”, según informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“El crecimiento global se ha mantenido resiliente, respaldado por la anticipación del comercio y la producción antes de que se implementen aranceles más altos”, destaca el informe con sede en París.
Factores de optimismo
Trump ha elevado los aranceles sobre bienes importados en Estados Unidos, alcanzando una tasa efectiva del 19,5%, el nivel más alto desde 1933, según la OCDE. Sin embargo, la producción industrial avanzó más de lo esperado en los primeros seis meses del año en la mayoría de las economías avanzadas. Además, los efectos de los aranceles aún no se han reflejado completamente, debido a que su aplicación es escalonada y las empresas repercuten inicialmente parte del aumento en sus márgenes.
No obstante, el organismo advirtió sobre signos de desaceleración desde agosto en la producción de países como Corea del Sur, Alemania y Brasil, así como en el consumo de Estados Unidos, la zona euro y China.
El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, subrayó que “generalmente, cuando la economía va muy bien, el crecimiento suele situarse en torno al 4%, así que estamos lejos de eso”. Además, anticipó un incremento moderado de la inflación, principalmente en Estados Unidos y a través de subidas de precios alimentarios en países como Japón y Sudáfrica.
Entre los riesgos futuros, la OCDE mencionó posibles nuevas alzas arancelarias, tensiones sobre tasas de interés y riesgos presupuestarios debido al creciente endeudamiento mundial.
Proyecciones de crecimiento 2025
-
Crecimiento mundial: 3,2%
-
Canadá: 1,1%
-
Europa: 1,2%
-
Estados Unidos: 1,8%
-
Argentina: 4,5%
-
China: 4,9%
-
India: 6,7
No hay comentarios:
Publicar un comentario