24 de setiembre de 2025. Con el propósito de fortalecer las competencias técnicas del sector cafetalero, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realiza el Congreso del Cultivo de Café en San Ramón, actividad que reúne a 130 personas productoras de diferentes cantones de Occidente y zonas cercanas.
Las y los participantes provienen de comunidades como Naranjo, San Ramón, Orotina, Heredia, Poás de Alajuela, Palmares, Atenas, Sarchí y Puntarenas, y durante dos días recibirán actualización en temas de producción, cultivo, beneficiado y comercialización del grano.
Conferencias y valor agregado
Durante la primera jornada, especialistas de amplia trayectoria imparten conferencias en el Centro de Formación y Capacitación del INA en San Ramón. De manera complementaria, el Núcleo de Industria Alimentaria del INA ofrece una demostración de productos elaborados a base de café, con el fin de incentivar la diversificación y el valor agregado en la cadena productiva.
Además, docentes del INA comparten información sobre asistencia técnica especializada, de forma que las personas productoras puedan implementar nuevas alternativas para ampliar su oferta en el mercado.
Gira didáctica en campo
El segundo día se llevará a cabo una gira didáctica a una finca certificada en Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) en San Juan de Naranjo. En este recorrido se mostrarán aplicaciones prácticas de temas como bioinsumos, uso de drones, sistemas de riego y variedades de café.
Capacitación gratuita y estratégica
Según Mario Regidor Fernández, encargado del Núcleo Agropecuario del INA, el congreso busca brindar herramientas actualizadas y de interés para el gremio productor.
“No solo cubrimos la parte técnica, también abarcamos aspectos tan importantes como exportación del producto y opciones de financiamiento, entre otros”, destacó Regidor.
Con estas iniciativas, el INA reafirma su compromiso con el desarrollo de las competencias del sector cafetalero, pilar fundamental en la economía y la cultura de Costa Rica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario