Productores de Jiménez y Turrialba impulsan sus negocios con proyectos agrícolas del Inder

 

Más de 460 personas de Jiménez y Turrialba se benefician con nuevos proyectos agrícolas y títulos de propiedad, gracias a una inversión del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) que supera los ₡103 millones. Estas acciones marcan un avance concreto en el desarrollo territorial de la zona y brindan más oportunidades para las familias rurales.



La entrega oficial de los proyectos se realizó este 11 de septiembre en Pejibaye de Jiménez, con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en el marco de la gira por Cartago con motivo de las celebraciones patrias.

1. Invernaderos para diversificación agrícola

Con una inversión de ₡70,8 millones, se entregaron 12 invernaderos y plántulas de cebollino, culantro y lechuga a igual número de familias de Finca La Victoria, Pejibaye.

Los beneficiarios, anteriormente vinculados a Coopecañita y afectados por el cierre del ingenio Atirro, podrán diversificar su producción más allá de la caña de azúcar, incursionando en hortalizas, café y cultivos de ciclo corto. Esto les permitirá generar ingresos más constantes y fortalecer la seguridad alimentaria de sus hogares.

2. Microbeneficios de café de especialidad

También se puso en marcha el proyecto de establecimiento de microbeneficios para productores del Territorio Turrialba–Jiménez. Con una inversión de más de ₡32 millones, tres familias de comunidades como San Juan Sur, La Unión y La Fuente recibieron infraestructura para fortalecer la producción y comercialización de café de especialidad.

3. Seguridad jurídica con títulos de propiedad

Como parte del compromiso con la seguridad jurídica, se entregaron siete escrituras a familias y organizaciones de Turrialba y Jiménez, incluyendo los asentamientos La Orieta (Santa Teresita) y Yune La Flor (Tres Equis), así como la ASADA de Tucurrique y la Municipalidad de Turrialba.

Con estas escrituras, más de 400 personas podrán acceder a servicios básicos, bonos de vivienda y créditos productivos, consolidando así sus proyectos familiares y comunitarios.

Un compromiso con el desarrollo rural

El presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada, subrayó que estas iniciativas son un paso firme hacia la equidad y la sostenibilidad en las comunidades:

“Cada escritura, cada invernadero, cada grano de café representa una oportunidad real de desarrollo para las comunidades que históricamente han enfrentado barreras en su crecimiento económico. Hoy el Inder les dice: Aquí estamos para apoyarlos”.

Con estas acciones, el Inder reafirma su compromiso de llevar infraestructura productiva, seguridad jurídica y alternativas agrícolas sostenibles a las zonas rurales del país.

No hay comentarios: