Han pasado 25 días desde que el pequeño Leandro, de solo cinco años, cayó a una alcantarilla en Purral de Goicoechea, y su familia, junto con toda la comunidad, continúa sin respuestas claras sobre su paradero.
El trágico hecho ocurrió el viernes 26 de septiembre, cuando el niño desapareció tras ser arrastrado por una corriente de agua durante una tormenta. Desde entonces, la Cruz Roja Costarricense y otros cuerpos de rescate realizaron amplios operativos de búsqueda que fueron suspendidos el 2 de octubre, sin que hasta la fecha se hayan retomado.
Acciones municipales tras la tragedia
La Municipalidad de Goicoechea informó que, luego del incidente, inició una serie de acciones para prevenir accidentes similares. Entre ellas, un mapeo de las alcantarillas del cantón y la intervención de la cañería donde ocurrió el hecho.
Además, el municipio habilitó el correo alcantarillas@munigoicoechea.go.cr para que la ciudadanía pueda denunciar alcantarillas sin tapas o en mal estado, con el fin de agilizar los reportes y la atención de posibles riesgos.
Lucha contra el robo de tapas de alcantarilla
Otro punto crítico identificado por las autoridades ha sido el robo de tapas y estructuras metálicas del sistema de alcantarillado para su venta en chatarreras clandestinas.
Ante esto, la municipalidad confirmó la creación de un operativo interinstitucional junto con la Policía Municipal, el Ministerio de Seguridad Pública y otras entidades. Durante los operativos, se detectaron puntos de acopio ilegales y personas sospechosas en posesión de materiales presuntamente robados.
Mesa interinstitucional por la seguridad vial
El lunes 20 de octubre se realizó la primera sesión de la Mesa Interinstitucional por la Seguridad en la Infraestructura Vial y la Prevención del Robo de Alcantarillas, con la participación del Conavi, OIJ, MSP, AyA, Policía Municipal y la Alcaldía de Goicoechea.
Esta coordinación busca mejorar la seguridad en la infraestructura pública y evitar tragedias como la que mantiene desaparecido al pequeño Leandro, cuyo caso sigue marcando a la comunidad y evidenciando la necesidad de mayor control y mantenimiento del sistema pluvial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario