Ocho joyas históricas, consideradas “inestimables”, fueron sustraídas el pasado domingo del Museo del Louvre en París. Estas piezas, que atravesaron siglos de historia y pertenecieron a emperatrices y reinas de Francia, incluyen diademas, collares y pendientes elaborados por renombrados joyeros como Alexandre-Gabriel Lemonnier y François-Régnault Nitot.
1. Propietarios ilustres
Entre las piezas robadas se encuentran la diadema y el broche de la emperatriz Eugenia, el collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, y el collar y pendientes de esmeraldas regalados por Napoleón I a la emperatriz María Luisa. Estas joyas forman parte de la historia de Francia y fueron usadas en la corte por sus ilustres dueños.
2. Obras excepcionales
Cada pieza combina diamantes, perlas y piedras preciosas en composiciones únicas. Destacan la tiara de Eugenia con casi 2.000 diamantes y más de 200 perlas, el collar de zafiros con 631 diamantes y el collar de esmeraldas con 32 esmeraldas y 1.138 diamantes.
3. Adquisiciones recientes
Aunque antiguas, la mayoría de las joyas ingresaron al Louvre en las últimas décadas: siete de las ocho piezas se adquirieron desde 1985, incluyendo algunas provenientes de la subasta de las joyas de la corona de 1887. El conjunto de esmeraldas fue adquirido en 2004, y la diadema de Eugenia en 1992.
4. Invendibles en su estado actual
El Ministerio de Cultura y especialistas aseguran que estas piezas son “invendibles” en su estado actual debido a su valor patrimonial y su identificación precisa. Su precio puede ser estimado, pero no pueden ser comercializadas legalmente.
5. Riesgo de despiece
Expertos alertan sobre el riesgo de que las joyas sean desarmadas y reutilizadas, lo que implicaría la pérdida de fragmentos de la historia de Francia. “Si no se recuperan muy pronto, desaparecerán, seguro”, advierten historiadores.
El robo de estas joyas representa no solo una pérdida material, sino un golpe al patrimonio histórico y cultural de Francia, y las autoridades buscan recuperarlas lo antes posible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario