Costa Rica registra leve aumento en homicidios durante 2025, según datos del OIJ

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reporta un incremento en la cantidad de víctimas por homicidio doloso en Costa Rica durante el 2025, con 691 casos registrados al 14 de octubre, frente a 682 en el mismo periodo del 2024.



El informe detalla que el principal móvil de los asesinatos continúa siendo el ajuste de cuentas o venganza, con 498 casos en 2025, seguido por discusiones o riñas (88) y comisión de otro delito (43).

En cuanto al sexo de las víctimas, los hombres representan la gran mayoría con 630 víctimas, mientras que las mujeres suman 61 casos. Además, se reportan 49 víctimas colaterales, un aumento respecto a las 41 del año anterior.

Por provincias, San José encabeza la lista con 233 homicidios, seguido por Limón (141), Puntarenas (102), Alajuela (78), Guanacaste (66), Cartago (44) y Heredia (27).

El arma de fuego sigue siendo el medio más utilizado, con 551 casos, lo que representa cerca del 80% de los homicidios registrados este año.



En relación con la edad de las víctimas, los grupos más afectados son los de 18 a 29 años (250 casos) y 30 a 39 años (211 casos), reflejando una fuerte incidencia en la población joven y económicamente activa.

Aunque la tendencia mensual se ha mantenido estable, el informe muestra una disminución significativa en octubre, con 29 homicidios, en comparación con los 35 del mismo mes en 2024.

El OIJ continuará el análisis de estos datos como parte de su monitoreo trimestral, con el fin de determinar causas, patrones y posibles medidas de prevención ante la violencia homicida en el país.

No hay comentarios: