El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), a través de su Núcleo Agropecuario y en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realiza el Congreso del Cultivo de Café este 24 y 25 de setiembre con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de las personas productoras de la Región de Occidente.
El evento reúne a 130 caficultores provenientes de Naranjo, San Ramón, Orotina, Heredia, Poás, Palmares, Atenas, Sarchí y Puntarenas, quienes durante dos días recibirán capacitación sobre temas clave para el desarrollo sostenible y competitivo del sector.
Las actividades se llevan a cabo en el Centro de Formación y Capacitación del INA en San Ramón, donde especialistas nacionales imparten conferencias sobre producción, beneficiado y comercialización del café, además de estrategias para generar valor agregado mediante productos derivados del grano.
El Núcleo de Industria Alimentaria del INA participa con una demostración práctica de alimentos y bebidas elaboradas a base de café, con el fin de inspirar nuevas alternativas de emprendimiento para las personas productoras.
Como parte del programa, este jueves se realizará una gira didáctica a una finca certificada bajo la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) en San Juan de Naranjo, donde se mostrarán innovaciones como el uso de bioinsumos, drones, sistemas de riego eficientes y variedades mejoradas de café.
Mario Regidor Fernández, encargado del Núcleo Agropecuario del INA, destacó la importancia del congreso:
“No solo cubrimos la parte técnica; también abordamos temas como exportación del producto y opciones de financiamiento. Es una capacitación integral que busca fortalecer al sector cafetalero de Occidente”, afirmó.
Con este congreso, el INA reafirma su compromiso con la formación, la sostenibilidad y la innovación en el sector cafetalero costarricense.

No hay comentarios:
Publicar un comentario