Playa Blanca en Punta Morales: la nueva playa accesible del Pacífico costarricense

El compromiso de Costa Rica con el turismo accesible y sostenible sigue creciendo.

A partir de hoy, Playa Blanca, en Punta Morales de Chomes, Puntarenas, se une a la lista de playas accesibles del país, convirtiéndose en la nueva joya del Pacífico costarricense.



 Una playa para todas las personas

La apertura oficial se celebró con la presencia de 40 beneficiarios del programa “Turismo Para Todas las Personas”, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Entre ellos, personas con discapacidades motoras y visuales, usuarios de sillas de ruedas y pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) —quienes, por primera vez, disfrutaron del mar en igualdad de condiciones.

Los asistentes recorrieron los 30 metros de pasarela de madera plástica reciclada y estrenaron una silla anfibia especialmente diseñada para ingresar al mar con total seguridad.
Durante la jornada también izaron la Bandera Azul Ecológica, degustaron platillos típicos como el vigorón y el churchill, y participaron en un tour por las islas del Golfo de Nicoya.

Un proyecto que une a toda una comunidad

Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Red Costarricense de Turismo Accesible (RED), el ICT, la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Cocorocas y Punta Morales, y la Cámara de Turismo de Punta Morales – Playa Blanca, con el apoyo de la empresa privada.

“En cada nueva playa accesible hay tres pilares esenciales: quienes donan las tapas, quienes aportan los fondos y, sobre todo, quienes se comprometen día a día a cuidar y mantener vivo el proyecto. Aplaudimos a la comunidad de Punta Morales por convertirse en guardiana de esta playa y ejemplo nacional de inclusión y sostenibilidad”,
Emilio Zúñiga, Presidente de la Red Costarricense de Turismo Accesible.

El Gerente General del ICT, Alberto López, destacó que el turismo costarricense busca ser cada vez más inclusivo:

“Uno de los ejes fundamentales de nuestro modelo turístico es incentivar un turismo para todas las personas. Felicitamos a todos los que hicieron posible la apertura de la décimo séptima playa accesible de nuestro país.”

 Playa Blanca: segura, organizada y comprometida

La comunidad de Punta Morales mantiene el galardón de Bandera Azul Ecológica y un firme compromiso con la conservación ambiental. Además, se sumó al proyecto mediante jornadas de limpieza y la creación de una escultura en madera titulada “Guardianas de Playa”, elaborada en vivo por un artista local.

“Nos llena de orgullo contribuir a la apertura de Playa Blanca como playa accesible. Promovemos así el derecho de todas las personas a disfrutar del turismo y la naturaleza de nuestra querida Costa Rica, en igualdad de condiciones”,
José Steven Garro, Cámara de Turismo y Asociación de Desarrollo de Punta Morales.

 El poder de las tapas: Proyecto DONATAPA

La nueva playa cuenta con 10 módulos de pasarela de madera plástica reciclada y una silla anfibia, donados gracias al proyecto DONATAPA y al apoyo financiero de la Asociación Solidarista de Empleados de Procter & Gamble (ASEPG).

DONATAPA es una campaña social y ambiental creada por la Red Costarricense de Turismo Accesible.
Transforma toneladas de tapas plásticas recicladas en accesibilidad, inclusión y bienestar para comunidades costeras, convirtiendo residuos en pasarelas, sillas anfibias y esperanza.

Desde su creación, la iniciativa ha impactado 17 playas accesibles en Costa Rica y ha sido reconocida internacionalmente como un ejemplo de turismo inclusivo y economía circular.



 ¿Cómo visitar las playas accesibles de Costa Rica?

Costa Rica cuenta actualmente con 17 playas accesibles de acceso gratuito, distribuidas en ambas costas.
Cada una está equipada con pasarelas, sillas anfibias y condiciones seguras para disfrutar del mar sin barreras.

Para planificar tu visita, puedes:

  1. Consultar el mapa interactivo de playas accesibles en el sitio web de la Red Costarricense de Turismo Accesible.

  2. Contactar al ICT o a las Cámaras de Turismo locales para conocer horarios, servicios y actividades disponibles.

  3. Participar en el proyecto DONATAPA donando tapas plásticas y ayudando a que más playas sean accesibles.

No hay comentarios: