Ecuador elimina financiamiento público a partidos políticos; decisión irá a referendo.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves una reforma constitucional que suprime el financiamiento público a las organizaciones políticas y a la propaganda electoral.
La medida, impulsada por el presidente Daniel Noboa, recibió el respaldo de 81 de los 145 legisladores presentes y deberá ser ratificada en un referendo nacional antes de entrar en vigor. De obtener el visto bueno de los votantes, comenzará a aplicarse en las elecciones municipales de 2027.
El Ejecutivo argumenta que los recursos estatales destinados a la política han sido mal utilizados, incentivando la proliferación de candidatos sin respaldo ciudadano significativo. Desde 2008, la Constitución contemplaba subsidios para partidos y movimientos que cumplieran requisitos como un mínimo de afiliados, representación nacional y al menos 4% de votos en dos comicios consecutivos, además de cubrir espacios de propaganda en medios bajo condiciones de equidad.
El legislador oficialista Esteban Torres afirmó que estos fondos han significado un gasto de 263 millones de dólares en “sobre estímulos electorales”, favoreciendo postulaciones con muy bajo apoyo.
Por su parte, la oposición advirtió que la reforma afectará la equidad electoral. “Eliminar el financiamiento público elimina la igualdad en la contienda y favorece a quienes tienen cercanía con el poder o las élites”, señaló Nuria Butiña, de Revolución Ciudadana.
Expertos consultados por medios internacionales coincidieron en que, aunque ha habido un mal uso de los recursos, la medida debería ir acompañada de mecanismos de control y supervisión. El expresidente del Consejo Nacional Electoral, Jorge Acosta, indicó que algunos partidos destinaron fondos a fines personales. En la misma línea, Medardo Oleas advirtió que la democracia requiere formación y participación en igualdad de condiciones, pero con reglas claras y fiscalización efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario