Wall Street abre al alza, expectante ante resultados empresariales y negociaciones comerciales

 Wall Street abre al alza, expectante ante resultados empresariales y negociaciones comerciales

8 de agosto de 2025, 8:47 a.m. | Agencia AFP

La bolsa de Nueva York inició la jornada del viernes con un leve avance, impulsada por la ausencia de datos económicos relevantes y la atención puesta en las negociaciones comerciales y los reportes financieros de las empresas.

En las primeras operaciones, el índice Dow Jones ganó un 0,31%, el Nasdaq subió un 0,38% y el S&P 500 aumentó un 0,33%.

Los inversores mantienen cautela mientras esperan mayores señales que puedan orientar la evolución del mercado en los próximos días.

Chaves sobre Carlo Díaz: “He estado durmiendo en paz viendo este ridículo”

 Chaves sobre Carlo Díaz: “He estado durmiendo en paz viendo este ridículo”



El presidente Rodrigo Chaves reaccionó este viernes a las declaraciones del fiscal general Carlo Díaz en la comisión legislativa que analiza si se debe levantar su inmunidad presidencial en el caso BCIE.

Durante la inauguración del Colegio Técnico Profesional de Mora, el mandatario afirmó sentirse “cada vez más tranquilo” y aseguró que el proceso no le quita el sueño.

“He estado durmiendo en paz viendo este ridículo, donde lo que me da es lástima por el pueblo de Costa Rica”, expresó Chaves ante consultas de la prensa.

El presidente calificó a Díaz de “desesperado” y lo acusó de intentar provocar una crisis política a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026.

También comparó la situación con casos pasados en la política costarricense:

“¿Será que Carlo Díaz piensa que aquí va a pasar lo mismo que pasó con Johnny Araya y Celso Gamboa, que él dijo ‘créanme tribunal’, y después piden cortis y suéltenlos? La vergüenza que a mí me da ver esto no tiene descripción”, sentenció.

 

La audiencia de Díaz ante los tres diputados que evaluarán la recomendación al Congreso se realizó esta semana, en medio de la investigación judicial por presunto financiamiento irregular de campaña a través del Banco Centroamericano de Integración Económica.


Ecuador elimina financiamiento público a partidos políticos; decisión irá a referendo

 Ecuador elimina financiamiento público a partidos políticos; decisión irá a referendo.



La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves una reforma constitucional que suprime el financiamiento público a las organizaciones políticas y a la propaganda electoral.

La medida, impulsada por el presidente Daniel Noboa, recibió el respaldo de 81 de los 145 legisladores presentes y deberá ser ratificada en un referendo nacional antes de entrar en vigor. De obtener el visto bueno de los votantes, comenzará a aplicarse en las elecciones municipales de 2027.



El Ejecutivo argumenta que los recursos estatales destinados a la política han sido mal utilizados, incentivando la proliferación de candidatos sin respaldo ciudadano significativo. Desde 2008, la Constitución contemplaba subsidios para partidos y movimientos que cumplieran requisitos como un mínimo de afiliados, representación nacional y al menos 4% de votos en dos comicios consecutivos, además de cubrir espacios de propaganda en medios bajo condiciones de equidad.

El legislador oficialista Esteban Torres afirmó que estos fondos han significado un gasto de 263 millones de dólares en “sobre estímulos electorales”, favoreciendo postulaciones con muy bajo apoyo.

Por su parte, la oposición advirtió que la reforma afectará la equidad electoral. “Eliminar el financiamiento público elimina la igualdad en la contienda y favorece a quienes tienen cercanía con el poder o las élites”, señaló Nuria Butiña, de Revolución Ciudadana.



Expertos consultados por medios internacionales coincidieron en que, aunque ha habido un mal uso de los recursos, la medida debería ir acompañada de mecanismos de control y supervisión. El expresidente del Consejo Nacional Electoral, Jorge Acosta, indicó que algunos partidos destinaron fondos a fines personales. En la misma línea, Medardo Oleas advirtió que la democracia requiere formación y participación en igualdad de condiciones, pero con reglas claras y fiscalización efectiva.

Puntarenas FC descarta nuevo estadio y apuesta por remodelar el Lito Pérez

El ambicioso plan de Puntarenas FC para construir un nuevo estadio en El Roble, conocido como La Reina del Mar, quedó en el pasado. El club ha decidido enfocar sus esfuerzos en la remodelación del histórico estadio Miguel “Lito” Pérez.


El presidente del equipo, Héctor Trejos, explicó que la decisión responde a un compromiso con la comunidad de la lengüeta de Puntarenas.
“Muchos dicen que es un tema de romanticismo, pero no queremos dejar esta lengüeta. Ya emigraron el hospital, el Poder Judicial, todo se fue para El Roble y la lengüeta se muere. El club tiene una responsabilidad social”, afirmó.

Trejos también reconoció que construir infraestructura deportiva en Costa Rica es complejo, citando como ejemplo las dificultades que ha tenido el Club Sport Herediano con su nuevo estadio.

Un proyecto de modernización
El nuevo plan contempla una remodelación profunda del Lito Pérez, sin reconstrucción total, pero con mejoras sustanciales: techado completo, graderías en buen estado y la instalación de palcos.

La iniciativa ya fue presentada a la Municipalidad y el club espera una audiencia con el Concejo Municipal para mostrar el render del proyecto y solicitar la administración del inmueble por 20 años.

Trejos considera que un Lito Pérez renovado podría convertirse en un motor económico para la zona: “El estadio puede ser una fuente de reactivación económica. Podría albergar partidos, conciertos y otros eventos”.



La inversión necesaria superaría el millón de dólares.

Urgencia por las condiciones actuales
En la actualidad, Puntarenas FC solo puede disputar partidos en el Lito Pérez a puerta cerrada, luego de que el Ministerio de Salud autorizara su uso bajo esa condición.

El estadio fue clausurado el 9 de mayo de 2025, durante las semifinales del Clausura, tras detectarse graves deficiencias estructurales que ponían en riesgo la seguridad en eventos masivos.

Saprissa anuncia el fichaje de Marcos Escoe tras lesión de Newton Williams

 El técnico morado Paulo César “Wanchope” confirmó este viernes la incorporación de Marcos Escoa como nuevo refuerzo del Deportivo Saprissa para la presente temporada.


La llegada del delantero se da luego de la lesión de Newton Williams, ocurrida la semana pasada durante la Copa Centroamericana.

“Ya se llegó a un acuerdo hoy con el jugador y formará parte de nuestro equipo. Es un futbolista con características interesantes, de nivel internacional. Es joven, bueno en el juego aéreo, con potencia y rapidez; reúne las cualidades de un delantero que andábamos buscando”, declaró Wanchope.

Escoe proviene de la segunda división, donde fue protagonista al marcar el gol que selló el ascenso de Pitbulls FC.

“Le hemos dado seguimiento durante las últimas cuatro semanas y estamos convencidos de lo que nos aportará. Es importante para esta institución no solo velar por el presente, sino también por el futuro inmediato. Es un jugador que va a contribuir mucho no solo a Saprissa, sino también al fútbol nacional”, agregó el estratega.



Hallan 32 perros muertos de hambre en finca de España; investigan por maltrato animal

 (Madrid, España, AFP) — La Guardia Civil de España informó este viernes sobre el hallazgo de 32 perros muertos de hambre en una finca de la provincia de Badajoz, en la región de Extremadura. El propietario es investigado por presunto maltrato y abandono animal con resultado de muerte.



Según el comunicado oficial, los animales estaban abandonados desde junio, algunos sueltos y otros atados con cadenas o en jaulas. “Todos se encontraban en condiciones deplorables de salubridad, sin agua y comida”, indicaron las autoridades, agregando que algunos habrían intentado alimentarse de los cadáveres en descomposición de otros perros.

Los agentes realizaron el hallazgo la semana pasada, tras recibir una denuncia sobre la presencia de perros en malas condiciones. Los cadáveres estaban en diferentes estados de descomposición, y todos los animales presentaban extrema delgadez.



Las imágenes difundidas por la Guardia Civil muestran escenas de gran crudeza, con cuerpos de animales demacrados y el evidente deterioro de las instalaciones.

España aprobó en 2023 una nueva ley de bienestar animal que endurece las sanciones por maltrato y abandono, con penas que pueden incluir prisión.

OIJ detiene en San José a guatemalteco requerido por delitos de corrupción y legitimación de capitales



Agentes de la Oficina Central Nacional – Interpol San José del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvieron este martes a un hombre de apellido Lemus, de 41 años y nacionalidad guatemalteca, quien era requerido por las autoridades de Guatemala por supuestos delitos de malversación de fondos, fraude contra la Hacienda Pública y legitimación de capitales.

La orden de captura fue emitida por un tribunal penal guatemalteco en junio de este año, lo que originó una alerta internacional. Tras coordinar con la Oficina de Interpol en Guatemala, los investigadores confirmaron que el sospechoso se encontraba en Costa Rica.

Luego de las diligencias correspondientes, Lemus fue localizado y detenido en vía pública, en el sector de Sabana Oeste, San José, alrededor de las 2:00 p. m.

El hombre fue puesto a las órdenes del Tribunal Penal del I Circuito Judicial para el proceso legal correspondiente y su eventual extradición.

Megan Fox y su novio se reconcilian en Costa Rica

La actriz Megan Fox y el cantante Machine Gun Kelly aprovecharon un reciente viaje a Costa Rica para acercar posturas y dar un paso hacia la reconciliación, aunque sin confirmar oficialmente el regreso de su relación.



El medio internacional US Weekly informó que, según una fuente cercana, las cosas entre las estrellas “parecen haber vuelto a la normalidad”, pero prefieren no ponerle una etiqueta a su situación actual. “Siguen siendo íntimos y están intentando resolver las cosas para poder reconciliarse. Este viaje es un gran paso en esa dirección”, indicó la publicación.

La misma fuente señaló que la llegada de su bebé influyó en la dinámica de la pareja. Fox, sin embargo, se mantiene cautelosa: “Megan es muy decidida y no quiere ceder ante MGK ni permitirle regresar por completo. Ella se mantiene firme, pero todavía lo ama”.



Las celebridades, que se separaron hace ocho meses, fueron vistas junto a su pequeña durante su estadía en Guanacaste. Incluso, medios como TMZ publicaron fotografías de la pareja llegando en un vuelo comercial al aeropuerto de Liberia el pasado 19 de julio, fecha confirmada por la Dirección General de Migración y Extranjería.



Fox y Machine Gun Kelly iniciaron su romance en 2020 durante el rodaje de la película Midnight in the Switchgrass y se comprometieron en 2022. Sin embargo, terminaron su relación en noviembre de 2024, según US Weekly.

No es la primera vez que visitan el país. En entrevistas anteriores, la actriz de Transformers reveló que en Costa Rica ambos participaron en un ritual de ayahuasca, experiencia que describió como “visitar el infierno”.

Sicarios ejecutan a joven de 27 años en La Cruz; menor de edad resulta herid

 

La violencia golpeó nuevamente las carreteras del país. La tarde de este jueves, un ataque armado en La Cruz, Guanacaste, dejó un hombre muerto y a una niña de 13 años herida.



Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el hecho ocurrió cerca de las 2:00 p. m., cuando la víctima, identificada preliminarmente con el apellido Aguirre, conducía su vehículo y fue interceptada por otro automóvil con varios sujetos a bordo.

Uno de los atacantes descendió armado, aparentemente con un arma automática, y abrió fuego contra el joven, provocándole múltiples impactos en el rostro y extremidades que le ocasionaron la muerte en el lugar.

Dentro del vehículo viajaba también la menor, quien sufrió heridas en un brazo y una pierna. Fue trasladada de emergencia a un centro médico, donde permanece bajo valoración.



Posible crimen por encargo
Aunque las causas del ataque aún no se confirman, por la forma en que se ejecutó, las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o un homicidio por encargo. El OIJ realiza análisis de cámaras de seguridad y toma declaraciones para esclarecer los hechos.

Zona bajo presión criminal
La Cruz, al ser un cantón fronterizo, ha sido señalada por las autoridades como punto estratégico para el narcotráfico y el contrabando, lo que ha incrementado la incidencia de hechos violentos.

Vecinos de la zona piden mayor presencia policial y acciones urgentes para frenar la creciente ola de homicidios, que ya no respeta la presencia de menores ni la luz del día.

Ada Acuña del (PPSD), presentó el proyecto que busca una Semana del Entorno Sano y Fomento de la Corresponsabilidad en el Bienestar Integral.

 Proponen crear Semana Nacional del Entorno Sano y Corresponsabilidad en el Bienestar Integral.

La diputada oficialista Ada Acuña Castro, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), presentó el proyecto de ley expediente 25.138 que busca declarar la primera semana de marzo como la Semana Nacional del Entorno Sano y Fomento de la Corresponsabilidad en el Bienestar Integral.

Según la propuesta, esta conmemoración sería un espacio anual para que instituciones, centros educativos, comunidades y empresas trabajen de forma conjunta en la creación de entornos que favorezcan la salud mental, la productividad y la cohesión social.



Actualmente, el país ya cuenta con una Semana del Bienestar, organizada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social durante la última semana de setiembre. Sin embargo, la nueva iniciativa plantea un enfoque diferente, centrado en la construcción activa de ambientes que nutran la salud psicosocial, con énfasis en los factores ambientales y un alcance transversal en todos los entornos.

Entre sus objetivos se incluyen:

  • Promover la reflexión colectiva.

  • Impulsar acciones concretas en los ámbitos laboral, educativo, familiar y sanitario.

  • Articular esfuerzos entre Estado, sociedad civil y sector privado bajo el principio de corresponsabilidad.

Durante esta semana se podrían desarrollar campañas de comunicación, talleres de liderazgo positivo, foros sobre gestión emocional, seminarios sobre riesgos psicosociales, actividades culturales y deportivas, capacitaciones y difusión de prácticas de autocuidado.

Las actividades se financiarían con recursos existentes en las instituciones públicas participantes, así como mediante cooperación internacional, donaciones o alianzas con el sector privado.



El Ministerio de Salud, por medio de la Secretaría Técnica de Salud Mental, lideraría la coordinación junto al Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Consejo de Salud Ocupacional y colegios profesionales, como el de Psicología.

El proyecto ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.