Mario Redondo exige soluciones por tarifas del AyA: “Ya es hora de que los cartagineses nos tiremos a la calle”.

 El alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, alzó la voz ante la falta de respuesta del AyA y la Aresep sobre los cuestionados aumentos en las tarifas del servicio de agua potable, y advirtió que convocará una manifestación ciudadana si no se presentan soluciones.





El alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, alzó la voz ante la falta de respuesta del AyA y la Aresep sobre los cuestionados aumentos en las tarifas del servicio de agua potable, y advirtió que convocará una manifestación ciudadana si no se presentan soluciones.

Durante una conferencia de prensa, Redondo expresó su molestia por el lento avance de las instituciones:

“Ya es hora que tomemos otras medidas, nos han venido tomando el pelo, nos vienen vacilando, ya es hora de que los cartagineses nos tiremos a la calle”, dijo el alcalde visiblemente molesto.

Aumento del 300% sin explicación

El jerarca municipal recordó que hace dos meses se reunieron con la presidencia ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y se acordó que se remitiría información a Aresep para iniciar una revisión de oficio sobre el aumento tarifario, que ha llegado hasta un 300%. Sin embargo, hasta ahora no se ha enviado nada.

“Hoy nos llevamos una enorme desilusión… Nos dicen que apenas el 28 de agosto estarían enviando la información”, señaló Redondo.

También agradeció la intervención de la Defensoría de los Habitantes, pero lamentó que ni AyA ni Aresep reflejen la urgencia con la que vive el pueblo cartaginés esta situación.



Aumento podría llegar al 1000%

Redondo explicó que la Municipalidad de Cartago ha intentado absorber los costos para no trasladar el aumento a los ciudadanos, pero esa situación es insostenible:

“Para setiembre vamos a tener que trasladar a las personas un aumento brutal”.

El alcalde denunció que la tarifa proyectada implicaría un aumento de hasta un 1000%, lo cual calificó como injusto, irracional y un maltrato para la gente.

“Es una injusticia, es maltratar a la gente, es plantear un aumento totalmente irracional e injusto”, concluyó.

 


 

Pablo Salazar se despide del banquillo del Herediano tras solo 68 días

 

Pablo Salazar se despide del banquillo del Herediano tras solo 68 días



Redacción TV8 Deportes | 7 de agosto de 2025

La etapa de Pablo Salazar como técnico del Club Sport Herediano llegó a su fin tras apenas 68 días en el cargo, convirtiéndose en una de las gestiones más fugaces en la historia reciente del equipo florense.

Salazar, exjugador y figura del club, asumió con la ilusión de hacer historia desde el banquillo. No obstante, los malos resultados y la eliminación temprana en torneos clave aceleraron su salida.

Bajo su dirección, el “Team” disputó solo cinco partidos oficiales, incluyendo la derrota en la Recopa ante Liga Deportiva Alajuelense por marcador de 1-0, en el estadio Fello Meza.

Resultados insuficientes

En el campeonato nacional, el equipo no conoce la victoria: empató 0-0 ante Guadalupe en el Colleya Fonseca y luego cayó en casa 2-3 frente a Puntarenas FC, en una de las derrotas más dolorosas para la afición.

Su única victoria llegó en la Copa Centroamericana, frente al Real España de Honduras, dirigido por Jeaustin Campos, en el Estadio Nacional.

Sin embargo, el golpe definitivo fue la goleada 4-2 ante el Cacique Diriangén de Nicaragua, dirigido por José Giacone. El Herediano fue ampliamente superado, y tras ese partido, la decisión fue inmediata: la directiva le comunicó su salida al técnico.



Despedida del club

A través de un comunicado oficial, el Herediano despidió a Salazar con palabras de agradecimiento:

“Esta es, y siempre será, tu casa, profe. Porque quien defiende estos colores con pasión deja una huella que no se borra…”

Aunque breve, la dirigencia destacó el profesionalismo y compromiso del estratega durante su corto paso al frente del equipo.

Fiscal urgió revertir decisión de actual viceministro que dejaba impunes a seis narcos capturados con 2,5 toneladas de cocaína.

 

Fiscal urgió revertir decisión de actual viceministro que dejaba impunes a seis narcos capturados con 2,5 toneladas de cocaína.



El actual viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, firmó en 2022 una solicitud de sobreseimiento definitivo para seis personas capturadas con 2,5 toneladas de cocaína, cuando se desempeñaba como fiscal adjunto en Limón.

La acción generó alerta dentro del Ministerio Público y fue el entonces fiscal de Narcotráfico, Pablo Cedeño, quien urgió revertir la decisión tras recibir una advertencia del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Según consta en correos oficiales, Cedeño fue informado por agentes judiciales sobre la solicitud de sobreseimiento firmada por Jiménez Steller el 14 de febrero de 2022, la cual aún no había sido resuelta por el Juzgado Penal de Limón. De inmediato, Cedeño solicitó copia del expediente penal 20-001640-0472-PE y elevó el caso a la fiscala general interina, Sara Arce.

"Ruego resolver a la mayor brevedad con el fin de que no se dicte la impunidad de estas personas", escribió el fiscal Cedeño en su solicitud formal.



 

Ante la gravedad del caso y los indicios existentes, Arce ordenó el traslado del expediente a la Fiscalía de Narcotráfico en San José, dejando sin efecto la solicitud de sobreseimiento. El mismo día, Cedeño comunicó al Juzgado Penal de Limón que el proceso quedaba en manos de la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.

Gracias a esta enmienda jerárquica, el expediente logró avanzar y actualmente se encuentra cerca de llegar a juicio. Sin embargo, uno de los imputados, un ciudadano hondureño, logró escapar a su país, donde posteriormente falleció, mientras que uno de los costarricenses fue capturado en Panamá en un nuevo caso de narcotráfico y cumple condena en ese país.

Por su parte, Manuel Jiménez Steller ha defendido su decisión alegando que no existían pruebas suficientes para continuar con el proceso judicial en ese momento.