EE. UU. busca confiscar patrimonio de Celso Gamboa y aplicarle multa millonaria

 El exmagistrado costarricense Celso Manuel Gamboa Sánchez enfrenta graves consecuencias en Estados Unidos, donde no solo se le persigue por narcotráfico internacional, sino que también podría perder su patrimonio y ser sancionado con una multa de hasta $10 millones (aproximadamente ₡5.044 millones).


Acusaciones y extradición

El Departamento de Justicia de EE. UU. presentó una solicitud de extradición contra Gamboa, señalándolo como presunto cabecilla de una red de tráfico de cocaína desde 2017.

Según la Declaración Jurada del fiscal auxiliar M. Wesley Wynne, la justicia estadounidense busca:

  • Condena penal por narcotráfico.

  • Decomiso y extinción de dominio de bienes obtenidos con dinero ilícito, incluyendo propiedades, vehículos, cuentas bancarias y negocios.

“La extinción de dominio y el decomiso son consecuencia de una sentencia por las imputaciones alegadas y no son una imputación de por sí”, señala la declaración jurada.


Fortunas y bienes inmovilizados

Investigaciones de la DEA indican que Gamboa podría haber ganado entre $200.000 y $600.000 por envío de cocaína.

Además, EE. UU. bloqueó los siguientes negocios relacionados con el exmagistrado:

  • Limón Black Star, club deportivo de la Segunda División.

  • Bufete Celso Gamboa y Asociados, con sucursales en San Carlos, Limón y San José.

La justicia estadounidense también busca decomisar cualquier propiedad derivada de ganancias ilícitas, incluso si fue transferida, vendida o ubicada fuera del país.


Multa millonaria

Más allá del decomiso, Gamboa podría enfrentar una sanción económica de hasta $10 millones, de acuerdo con leyes estadounidenses sobre narcotráfico.

Un informe del FBI detalla que el exmagistrado llegó a movilizar $16 millones en una sola transacción junto con Alexander Zacarías Herrera Hernández, líder del grupo narco La H.



Conexiones internacionales

Desde 2017, Gamboa ha sido vinculado con:

  • Cárteles del Golfo y de Sinaloa (México)

  • Clan del Golfo (Colombia)

Además, la DEA lo perfila como coordinador regional del Cártel del Golfo, con operaciones en Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.

En 2023, según informantes de la DEA, Gamboa habría asegurado que contaba con protección del gobierno para introducir cocaína al país.


Fuentes:  Departamento de Justicia de EE. UU., DEA, FBI

No hay comentarios: