El sistema ERP-SAP de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en operación desde el 2 de junio, mantiene problemas críticos pese a algunos avances. Según el último informe presentado a la junta directiva, hay 13.787 facturas pendientes de pago y un rezago en el cierre financiero de junio, lo que podría afectar la formulación del presupuesto 2026.
Actualmente, el sistema registra un avance global del 40% en actividades programadas, muy por debajo del 85% proyectado para agosto. El gerente financiero, Gustavo Picado, advirtió que este retraso en el cierre contable puede impedir que la Contraloría analice el presupuesto 2026 y obligar a mantener el presupuesto 2025.
La presidenta ejecutiva, Mónica Taylor, indicó que se ha solicitado una reunión con la Contraloría General de la República para mitigar la situación antes de la fecha límite del 30 de septiembre.
Entre los avances señalados están:
-
Normalización del pago de incapacidades.
-
Carga del 82,5% de inventarios en SIGES y validación de interfaces para farmacias.
-
Pago a proveedores con un 73% de avance frente al 76% planificado, priorizando facturas críticas.
No obstante, el auditor interno, Olger Sánchez, señaló que persisten inconsistencias en los registros de medicamentos, lo que obliga a controles manuales y aumenta el riesgo de fraude. Además, el sistema no permite consultar fácilmente datos desagregados por proveedor o línea de insumos.
El gerente médico, Alexander Sánchez, aseguró que los problemas de inventario no han generado desabastecimiento real de medicamentos y que las pruebas en hospitales muestran mejoras en farmacias automatizadas.
La junta directiva aprobó extender la estabilización del ERP-SAP hasta el 28 de febrero de 2026, para corregir riesgos y consolidar los procesos.
Temas relacionados: CCSS | ERP-SAP | Presupuesto 2026
No hay comentarios:
Publicar un comentario