El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en coordinación con instituciones del sector marítimo-pesquero, avanza con proyectos estratégicos que fortalecen la sostenibilidad, la innovación y la generación de oportunidades en las comunidades costeras del país.
Entre los principales logros se destaca la optimización del curso de zafarrancho, que redujo su duración de 105 a 72 horas, lo que representa un ahorro del 30% en tiempo efectivo. Además, el refrescamiento del curso pasó de una semana a solo 4 horas, generando un ahorro del 80% en tiempo de capacitación sin afectar la calidad de los aprendizajes.
“El INA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidando al sector náutico-pesquero como motor de progreso económico y social para Costa Rica”, señaló Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA.
En alianza con INCOPESCA, también se impulsa el desarrollo del proyecto de palangre pelágico de media agua, una técnica más selectiva que permite capturar especies de alto valor como atún grande y pez espada, contribuyendo a la sostenibilidad de los recursos marinos, incrementando el valor de mercado y diversificando las oportunidades de ingreso para las comunidades pesqueras.
Otros proyectos destacados incluyen:
-
Curso de construcción naval para dotar de embarcaciones a cooperativas de Lepanto.
-
Gestión de embarcaciones decomisadas para donación en coordinación con el Servicio de Guardacostas.
-
Capacitaciones técnicas en mantenimiento de embarcaciones para comunidades de Nicoya.
-
Diagnósticos especializados al sector palangrero en mecánica, electricidad, hidráulica y refrigeración.
-
Formación en operación y mantenimiento de motores fuera de borda para personas de Carrillo.
El impacto positivo ya se refleja en comunidades como Isla Venado, donde los pescadores han diversificado sus ingresos gracias a la reconversión hacia el turismo.
“Allí la forma de vivir ha cambiado increíblemente gracias a los cursos del INA. Ahora los pescadores también pueden emplearse dentro de la zona a través del turismo”, destacó Allan Barrios, pescador beneficiado.
Con estas acciones, el INA impulsa un modelo de desarrollo que une capacitación, sostenibilidad y crecimiento económico para las familias costeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario