Costa Rica hará historia al convertirse en una de las cuatro sedes del Mundial Femenino de la FIFA 2031, junto a Estados Unidos, México y Jamaica, en lo que se perfila como uno de los mayores hitos deportivos y organizativos del país.
Una delegación de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), liderada por su presidente Osael Maroto, viajó a Nueva York para ultimar los detalles del acuerdo con la FIFA. El proyecto ha sido trabajado en conjunto con el Gobierno de la República y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
🇨🇷 Costa Rica, sede regional del Mundial
El torneo repartirá su fase de grupos entre las cuatro naciones anfitrionas, mientras que Estados Unidos será la sede principal para las etapas finales. Costa Rica albergaría entre 8 y 10 partidos de fase de grupos, además de uno o dos juegos de octavos de final.
Estadios confirmados
La propuesta tica contempla tres estadios principales:
-
INS Estadio (antiguo Estadio Nacional) – San José: sede central y posible escenario de los actos inaugurales o partidos de la Selección Nacional.
-
Estadio Ricardo Saprissa Aymá – Tibás: previsto para juegos de fase de grupos con selecciones de alto perfil.
-
Estadio Alejandro Morera Soto – Alajuela: con césped híbrido e infraestructura moderna, servirá como sede de partidos y centro de entrenamiento.
FIFA también evalúa recintos de apoyo como el Coyella Fonseca, Fello Meza y Edgardo Baltodano Briceño para entrenamientos o subsedes.
Un impacto sin precedentes
El ICT estima que el Mundial generará una ocupación hotelera superior al 90% y una inyección económica de entre $150 y $200 millones, cuadruplicando el impacto del Mundial Sub-20 Femenino 2022.
De acuerdo con datos de la FIFA, la edición 2023 en Australia y Nueva Zelanda marcó récords históricos con más de 25.000 espectadores por partido y 400.000 asistentes en los Fan Festivals, cifras que Costa Rica espera emular a escala regional.
Una historia mundialista
Con esta designación, Costa Rica se consolidará como referente del fútbol femenino tras haber organizado con éxito los mundiales Sub-17 en 2014 y Sub-20 en 2022.
El presidente de la FCRF, Osael Maroto, adelantó que en los próximos días se realizará el anuncio oficial de la FIFA, calificando el momento como “una noticia histórica para el fútbol costarricense”.
De confirmarse oficialmente, el INS Estadio será el epicentro de una nueva era para el deporte femenino nacional, colocando a Costa Rica en el mapa del fútbol mundial y reafirmando su capacidad para organizar eventos de talla global.


No hay comentarios:
Publicar un comentario