BBC destaca a Puerto Viejo como enclave bilingüe y refugio para afroamericanos en Costa Rica

La cadena británica BBC publicó un reportaje en el que describe a Puerto Viejo de Talamanca como un “enclave bilingüe” y un punto de encuentro cultural en el Caribe costarricense, donde hoy conviven comunidades locales, afrocaribeñas y afroamericanas que han decidido establecerse en la zona.



El artículo resalta que la presencia afrodescendiente en la región data del siglo XVIII. Según el historiador Quince Duncan, el primer registro se remonta a 1710, cuando dos barcos daneses que transportaban africanos esclavizados naufragaron y sus sobrevivientes se asentaron en el área.

Tres siglos después, Puerto Viejo se ha consolidado como una cuna de la cultura afrocostarricense y, más recientemente, como un destino atractivo para personas negras estadounidenses que buscan un entorno más económico y con menos discriminación racial que en su país.

“Pensamos que vendríamos solo por un par de meses, pero no nos vamos a ir a ningún lado”, contó a la BBC Tony Nabors, una nómada digital de 43 años que decidió establecerse en el pueblo costero.

El reportaje también repasa la historia de la construcción del ferrocarril al Atlántico y la discriminación racial que enfrentaron las comunidades afrodescendientes en Costa Rica durante el siglo XX, cuando se les restringía la ciudadanía y el uso de su lengua materna.



Además, la BBC aborda los retos actuales de Puerto Viejo, como la gentrificación y las desigualdades económicas entre la población local y los extranjeros que llegan con mayor poder adquisitivo para comprar propiedades.

Con su mezcla de historia, cultura y diversidad, Puerto Viejo sigue consolidándose como un espacio único donde convergen el pasado afrocaribeño y las nuevas migraciones afroamericanas en busca de un hogar en el Caribe costarricense.

No hay comentarios: