Sujeto vinculado a partido chavista contactó a empresario para obtener información sobre diputados

Pantallazos de una conversación revelan que un sujeto ligado a un partido político de tendencia chavista contactó al empresario José Luis Liu Paniagua con el aparente propósito de obtener información sobre diputados costarricenses.




De acuerdo con la investigación de CRHoy.com, el individuo —quien se presentó como Elías Sequeira, funcionario del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)— utilizó una cuenta trol en Facebook bajo el nombre “Costa Rica Libre Corruptos”, desde la cual suele publicar contenido en apoyo al gobierno de Rodrigo Chaves y a la candidatura de Laura Fernández.

En la conversación, Sequeira inició preguntando la identidad de Liu, quien en su perfil aparecía como “BJ Liu”. Tras obtener respuesta, envió un audio en el que manifestaba interés en asociarse a una cooperativa de cáñamo, tema por el cual Liu se ha reunido con varios legisladores en el Congreso.

Durante el intercambio, el presunto funcionario del ICE consultó sobre el aporte de capital necesario para integrarse a la cooperativa y mencionó las relaciones del empresario con diputados, refiriéndose a las fotografías que Liu había publicado durante sus visitas al Parlamento.

En los mensajes, Liu indicó que varios diputados eran conocidos o amigos, pero aclaró que prefería continuar la conversación sobre el cáñamo. Sequeira, por su parte, reconoció ser parte del partido Pueblo Soberano, movimiento político identificado con el oficialismo.

Visitas al Congreso

El empresario José Luis Liu Paniagua visitó los despachos de tres diputados mientras era investigado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público por presunta legitimación de capitales.

A finales de 2024, la Fiscalía solicitó desestimar la causa por falta de pruebas, luego de determinar que no existían indicios de financiamiento ilícito a campañas políticas.

La denuncia inicial señalaba que Liu habría aportado fondos de origen colombiano a las campañas de los diputados Luis Diego Vargas y Johanna Obando, del Partido Liberal Progresista. Sin embargo, el informe del OIJ concluyó que el empresario viajó por primera vez a Colombia en julio de 2022, meses después de las elecciones nacionales.

Durante el proceso, Liu ingresó en dos ocasiones al despacho de Vargas, una vez al del oficialista Manuel Morales, y otra al del liberacionista Pedro Rojas. Los legisladores afirmaron que los encuentros se realizaron para presentar proyectos de cáñamo industrial.

La diputada Johanna Obando también sostuvo una reunión con Liu en Tilarán, como parte de una mesa de trabajo sobre empleabilidad y emprendimiento femenino.

Por su parte, Morales confirmó que Liu llegó acompañado de dos inversionistas estadounidenses, Oliver Romano y Catic Medina, ambos vinculados al negocio del cannabis en Estados Unidos. Según el registro de seguridad legislativa, la visita ocurrió el 2 de octubre de 2023, coordinada con una asesora del despacho del diputado.

Las autoridades no encontraron pruebas que relacionaran al empresario con actividades ilícitas, pero el caso reaviva el debate sobre la influencia de intereses externos y políticos en proyectos legislativos relacionados con el cáñamo industrial en Costa Rica.

No hay comentarios: