Montserrat del Castillo rompe en llanto en vivo al escuchar el testimonio de Carolina Jaikel

 Montserrat del Castillo rompe en llanto en vivo al escuchar el testimonio de Carolina Jaikel



Un momento profundamente emotivo marcó la transmisión del programa De Boca en Boca este martes, cuando la presentadora Montserrat del Castillo no pudo contener las lágrimas tras escuchar el conmovedor testimonio de Carolina Jaikel, esposa del exfutbolista Bryan Ruiz.

Carolina reveló recientemente en sus redes sociales que fue diagnosticada con cáncer de pulmón con metástasis ósea, noticia que ha conmovido al país por la crudeza y valentía con la que ha compartido su proceso.



“No quiero que te vayas nunca, mamá”

Durante el programa, Montserrat se mostró visiblemente afectada al recordar cómo las palabras de Carolina la tocaron personalmente, especialmente cuando Jaikel, en medio de su testimonio, se cuestionó con angustia qué pasaría con sus hijos si ella ya no estuviera.

“Mi hijo me dijo que no quería que yo me fuera nunca”, expresó la presentadora, con la voz entrecortada, visiblemente conmovida por el dolor que sienten muchas madres al imaginarse alejadas de sus hijos.

“Ser mamá es darse por completo a los hijos, y pensar que uno puede hacerles falta... eso es desgarrador”, agregó entre lágrimas, empatizando con el temor que Carolina expresó sobre el futuro de sus pequeños.

Una historia que conmovió a Costa Rica

El testimonio de Carolina Jaikel ha generado una oleada de solidaridad y mensajes de apoyo en todo el país. Con sinceridad y fuerza, ha compartido el impacto emocional de su diagnóstico, así como el papel fundamental que han jugado su familia y su fe durante este proceso.

“Yo quiero vivir”, escribió en una de sus publicaciones, abriendo su corazón para contar no solo sobre su tratamiento, sino también sobre la importancia de la salud mental, la resiliencia y el amor como herramientas para enfrentar la adversidad.

Más allá de la figura pública

Carolina es conocida no solo por ser la esposa de Bryan Ruiz, excapitán de la Selección Nacional, sino también por su cercanía con sus seguidores en redes sociales, donde siempre ha compartido mensajes positivos, historias familiares y ahora, su lucha más importante.



Un mensaje que trasciende

Lo vivido en De Boca en Boca refleja un sentimiento universal: el miedo profundo de muchas madres de no poder estar siempre al lado de sus hijos. La reacción de Montserrat del Castillo se convirtió en una representación sincera del dolor y la empatía que miles de mujeres sienten ante situaciones similares.

La historia de Carolina Jaikel ha trascendido el ámbito deportivo y mediático para convertirse en un llamado a valorar cada instante de la vida, cuidar la salud y extender la mano a quienes enfrentan momentos difíciles. Su valentía se ha convertido en una luz de esperanza para muchas personas dentro y fuera de Costa Rica.

Daniel Céspedes aparece rapado en “Buen Día” tras fallido corte casero y desata carcajadas en Telenoticias

 Daniel Céspedes aparece rapado en “Buen Día” tras fallido corte casero y desata carcajadas en Telenoticias.



Un momento inesperado se robó el protagonismo este martes en el programa Buen Día, cuando el presentador Daniel Céspedes sorprendió al público con un nuevo look: completamente rapado. La escena, que causó carcajadas tanto en el set como entre los televidentes, fue producto de un intento fallido de cortarse el cabello en casa.

Todo ocurrió en el tradicional pase de Telenoticias al programa matutino, cuando Juan Manuel Vargas y Jahaira Piña no pudieron contener la risa al ver a Céspedes con su drástico cambio de imagen.

“Tenemos compañero nuevo por allá”, bromeó Piña, mientras Vargas añadió entre risas: “Daniel, ayer vi como que estabas estrenando juguete”.

Ante la sorpresa, el comunicador explicó con humor que había intentado cortarse el pelo él mismo con una máquina que recién había comprado, pero no logró emparejarlo, por lo que optó por raparse por completo. “Pensé que no sería tan difícil, pero me bajé mucho de un lado, luego del otro y… bueno, este fue el resultado”, confesó entre carcajadas.



Aunque pensó en ocultarlo con una gorra, el productor del programa le pidió salir tal cual al aire. Y así lo hizo, ganándose aún más el cariño del público.

Incluso sus compañeros compartieron anécdotas similares. Vargas recordó un incidente con su barba, mientras Céspedes admitió que claramente no tiene futuro como barbero. “Pero el pelo crece rápido”, dijo con optimismo.

El presentador aseguró que su familia lo tomó con buen humor, y sus seguidores en redes no tardaron en enviar mensajes de apoyo y chistes sobre su nuevo estilo.

Este divertido episodio demuestra que hasta los errores pueden convertirse en momentos inolvidables y llenos de alegría en la televisión en vivo.



“Eso me mató”: Pilar Cisneros rompe en llanto al recordar a su hermano fallecido

 

“Eso me mató”: Pilar Cisneros rompe en llanto al recordar a su hermano fallecido.



Redacción | 5 de agosto de 2025

La diputada oficialista Pilar Cisneros protagonizó un emotivo momento durante una entrevista con el periodista Jonathan Villarreal, director de Impact Channel, al abrir su corazón y recordar uno de los episodios más dolorosos de su vida: la muerte de su hermano Luciano Cisneros Gallo.

Lo que inició como una conversación sobre temas políticos, tomó un giro profundamente personal cuando Villarreal le consultó sobre sus declaraciones pasadas en las que afirmaba no creer en Dios. Sin esquivar la pregunta, la diputada compartió su lucha espiritual y el vacío que dejó la pérdida de su hermano, quien falleció en un accidente de tránsito en octubre de 2006.

“Yo quisiera sentir a Dios en mi corazón. A mí me encantaría creer que algún día me voy a reencontrar con mi abuela, con mis padres, con mi hermano Luciano, que se murió. Me fascinaría, sería la mujer más feliz del mundo”, expresó visiblemente conmovida.


 

Con lágrimas en los ojos, Cisneros reconoció admirar la fe de quienes encuentran consuelo en su espiritualidad.

“Admiro mucho cuando la gente sufre una gran pérdida, como la muerte de mi hermano, que a mí eso me mató, y me encantaría sentir esa fortaleza que tienen los creyentes. No la siento”, agregó con la voz entrecortada.

El emotivo momento ha generado numerosas reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su empatía hacia la diputada y el dolor que aún carga tras casi dos décadas de la pérdida de su ser querido.



Ariel Robles presentó un proyecto de ley que busca proteger el derecho a la libertad de expresión frente a embargos

 

Proponen reforma legal para impedir embargos por opiniones sobre temas ambientales.



San José, 5 ago (Redcatra Noticias) – El diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles Barrantes, presentó un proyecto de ley que busca proteger el derecho a la libertad de expresión frente a embargos preventivos en demandas civiles motivadas por opiniones sobre temas de interés público, como denuncias ambientales o críticas a proyectos privados o públicos.

La iniciativa, tramitada bajo el expediente 25.125, propone reformar el artículo 86.1 del Código Procesal Civil (Ley 9342), con el fin de impedir que los jueces puedan dictar embargos preventivos cuando la demanda esté relacionada con manifestaciones realizadas en el ejercicio de derechos constitucionales de participación y libertad de expresión.

La propuesta surge tras el caso del creador de contenido Juan Bautista Alfaro Rojas, conocido en redes sociales como @juambacaminando, quien fue objeto de un embargo preventivo solicitado por la empresa Enjoy Hotels & Resorts S.A. Luego de publicar un video en el que cuestionaba el proyecto turístico Bahía Papagayo, la medida judicial congeló sus cuentas bancarias, salario y bienes inmuebles.

En la exposición de motivos del proyecto, se advierte que este tipo de acciones pueden tener un efecto inhibitorio (“chilling effect”) sobre quienes desean expresar sus opiniones sobre temas ambientales, especialmente cuando se trata de personas sin recursos suficientes para enfrentar procesos judiciales largos o costosos.

“El embargo preventivo, cuando es resultado de una manifestación de la libertad de expresión, puede constituir una forma de censura previa y una sanción anticipada, en violación de principios establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, señala el texto.

La reforma propuesta plantea añadir un párrafo final al artículo 86.1, que establezca lo siguiente:

“(...) el acreedor podrá pedir que se decrete embargo preventivo, salvo que el reclamo provenga de hechos que la parte demandada hubiere realizado en ejercicio de los derechos constitucionales de participación en la toma de decisiones que afecten el ambiente y de la libertad de expresión”.


 

Según Robles, el objetivo es evitar que el sistema judicial se utilice como herramienta de presión para silenciar a ciudadanos, periodistas o activistas que denuncien posibles impactos ambientales o sociales de proyectos públicos o privados.

El proyecto cuenta con el respaldo del resto de la bancada del Frente Amplio y de la diputada independiente Kattia Cambronero Aguiluz, electa por el Partido Liberal Progresista (PLP). La iniciativa deberá ser asignada a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.

Álvaro Ramos: Johnny Araya y Antonio Álvarez rompieron su palabra de hacerse a un lado en el PLN

 

Álvaro Ramos critica a liderazgos del PLN y niega imposición de candidato en San Ramón.




San José, 5 ago (Redcatra Noticias) – El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos Chaves, ofreció este lunes una conferencia de prensa para referirse a las tensiones internas en su partido, particularmente por la imposibilidad de realizar la asamblea cantonal del PLN en San Ramón.

Ramos respondió directamente a las críticas del alcalde de Alajuela, Roberto Thompson, y del exprecandidato presidencial Antonio Álvarez Desanti, a quienes acusó de intentar retomar protagonismo dentro del partido pese a haber prometido alejarse de la política activa.

"Nosotros somos la nueva Liberación… no estamos dispuestos a avalar la vieja política", afirmó Ramos. “Hoy estoy muy fuerte contra Johnny Araya y contra don Antonio Álvarez. Ellos dieron su palabra de hacerse a un lado, pero han intentado volver. No lo vamos a permitir”.

El pasado viernes, Álvarez envió una carta al presidente del PLN, Ricardo Sancho, en la que responsabilizó a Ramos por la suspensión de la asamblea cantonal en San Ramón, acusándolo de intentar imponer como candidato a diputado a Miguel Guillén Salazar. Además, advirtió que esa situación pone en riesgo el acceso del PLN a la deuda política.

Ramos rechazó tajantemente esa acusación, y aseguró que nunca ha promovido a Guillén como aspirante a diputación. Más bien, cuestionó que Álvarez pretenda vetar su participación.

“Es profundamente antidemocrático decir que Miguel Guillén ni siquiera puede aspirar”, declaró Ramos. “La carta evidencia un profundo desconocimiento de cómo se ha gestionado esta campaña”.

El candidato también dejó claro que Álvarez no forma parte de su equipo de campaña, ni lo será en un eventual gobierno.

“No vamos a recibir ni siquiera donaciones de don Antonio”, sentenció. “Su comentario sobre la deuda política refleja su constante preocupación por el dinero”.

Ramos explicó que la asamblea en San Ramón no se ha podido realizar por falta de quórum, y responsabilizó a actores políticos locales.

“Los grupos de San Ramón ni siquiera inscribieron papeletas”, dijo. “Los dos dirigentes que han transmitido información incorrecta son Nixon Ureña y Henry Sánchez. Don Nixon ha sido particularmente reacio al diálogo”.

Sobre las críticas de Thompson, quien señaló que el candidato está más enfocado en conflictos internos que en comunicar propuestas a la ciudadanía, Ramos respondió que el alcalde ha sido pasivo a pesar de tener cercanía con Ureña, quien trabaja en la alcaldía.

“Él sabe que siempre he estado dispuesto a colaborar para resolver el tema en San Ramón. No ha abierto ningún canal de diálogo, a pesar de tener cómo hacerlo”, expresó.

Finalmente, Ramos hizo un llamado a las 107 personas delegadas del PLN en San Ramón a sentarse a dialogar directamente, sin intermediarios, para concretar la asamblea cantonal pendiente.

Laura Fernández ganaría en primera ronda si elecciones fueran hoy, según encuesta de OPol.

 

Laura Fernández ganaría en primera ronda si elecciones fueran hoy, según encuesta de OPol.




Por Mauricio Muñoz | 5 de agosto de 2025 | 12:01 p.m.

San José. La precandidata presidencial Laura Fernández, del partido Pueblo Soberano, lidera con contundencia la intención de voto rumbo a las elecciones nacionales de 2026, según la más reciente encuesta de OPol Consultores. El estudio señala que Fernández ganaría en primera ronda, superando el umbral del 40% requerido por ley.

De acuerdo con los datos, y considerando únicamente a personas decididas a votar y con un candidato definido, Fernández alcanzaría un 43,33% de los votos válidos, colocándose como la favorita indiscutible en el panorama electoral actual.



Así se ubican los principales aspirantes

El segundo lugar lo ocupa Fabricio Alvarado con un 12,97%, seguido muy de cerca por Álvaro Ramos del PLN, quien obtendría un 12,86%.

En la cuarta posición aparece la ministra Natalia Díaz, con un 8,8% de apoyo, mientras que las figuras del progresismo, Claudia Dobles y Ariel Robles, obtendrían 6,1% y 5,75%, respectivamente.

Más abajo en la lista se encuentran:

  • Eliécer Feinzaig (PLP): 2,18%

  • Luis Amador (sin partido): 2,07%

  • Fernando Zamora (PNG): 1,68%

  • Juan Carlos Hidalgo (PUSC): 1,64%

Los demás aspirantes presidenciales se ubican en conjunto con un 2,62% del respaldo.

Un panorama favorable para Pueblo Soberano

Este resultado posiciona a Laura Fernández como la candidata con mayor respaldo y proyección de triunfo en los comicios de febrero 2026. Con más de 43% de intención de voto válida, Fernández no solo lidera la contienda, sino que estaría en condiciones de evitar una segunda ronda electoral si las votaciones se realizaran hoy.

El estudio fue realizado por OPol Consultores, firma especializada en estudios de opinión pública, y refleja el sentir actual del electorado nacional en medio del arranque del periodo preelectoral.


Omar Cascante rompe el silencio sobre su posible regreso a Repretel tras salida de Ítalo Marenco.

 

Omar Cascante rompe el silencio sobre su posible regreso a Repretel tras salida de Ítalo Marenco.



Redacción | 5 de agosto de 2025 | 2 min lectura

La reciente salida de Ítalo Marenco del programa Giros de Repretel ha desatado una ola de rumores sobre su posible reemplazo. Entre los nombres que más fuerza han cobrado en redes sociales se encuentra el del periodista y presentador Omar Cascante, quien comenzó su carrera precisamente en Repretel y luego se consolidó como uno de los rostros más queridos de Buen Día, en Teletica.



Cascante no descarta volver a sus orígenes

En entrevista con La Nación, Omar Cascante agradeció el cariño del público y no cerró la puerta a un posible regreso al canal donde dio sus primeros pasos.

“Es un honor que la gente me mencione o me tenga presente en este contexto. Para mí, Repretel fue más que una escuela, fue el lugar donde aprendí muchísimo de lo que hoy aplico en mi carrera”, expresó el comunicador.

Con una trayectoria consolidada, Cascante afirmó que volver a Repretel sería como “cerrar un ciclo con más herramientas, más madurez y una visión mucho más integral de lo que significa comunicar”. También tuvo palabras de elogio para Yamileth Guido, directora de Giros, a quien calificó como una profesional con “visión y claridad en su dirección”.



¿Un perfil ideal para Giros?

Aunque Repretel no ha confirmado ningún nuevo fichaje, el nombre de Omar Cascante ha generado altas expectativas entre el público. Su estilo cálido, empático y profesional lo convierte —según muchos televidentes— en un candidato ideal para liderar las mañanas en el canal.

Mientras tanto, la producción de Giros mantiene el suspenso, sin revelar si el formato del programa cambiará o si se buscará un reemplazo con un perfil similar al de Marenco.

Un regreso con historia

Para quienes solo lo recuerdan por su etapa en Buen Día, vale destacar que Omar Cascante inició como reportero en Repretel, donde se ganó el aprecio del público por su cercanía y su enfoque humano en las coberturas. Con el paso del tiempo, se convirtió en una figura de confianza en la televisión nacional.

La salida de Ítalo Marenco se anunció el 1 de agosto de 2025, y desde entonces, las especulaciones no han cesado. La audiencia costarricense espera con ansias la decisión de Repretel, y si Cascante es finalmente el elegido, el canal estaría apostando por una figura con experiencia, carisma y un profundo vínculo con el público.



Hacienda empezará a recibir reportes automáticos de ingresos desde plataformas como OnlyFans, TikTok y YouTube.


A partir del 2026, el Ministerio de Hacienda recibirá informes automáticos sobre los ingresos que los creadores de contenido digital generan en plataformas como OnlyFans, YouTube, TikTok, Instagram y Spotify, 



como parte de la implementación del acuerdo multilateral promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Esta medida se aplicará a todos los ingresos obtenidos durante el 2025 y forma parte de la estrategia de intercambio automático de información fiscal entre países, con el fin de mejorar el control tributario en actividades digitales.

Influencers y creadores de contenido deben regularizar su situación fiscal

El abogado tributario Gabriel Zamora Baudrit explicó que este mecanismo tendrá efectos directos sobre personas físicas residentes en Costa Rica que perciban ingresos como influencers, generadores de contenido o prestadores de servicios digitales.

“Una vez que estas plataformas reporten sus pagos a Hacienda, la administración tributaria podrá verificar si dichos ingresos fueron correctamente declarados y gravados conforme a la normativa nacional”, detalló.

De acuerdo con la legislación vigente, cualquier persona que realice una actividad lucrativa en Costa Rica debe:

  • Inscribirse como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda.

  • Emitir factura electrónica.

  • Presentar declaraciones mensuales del IVA cuando corresponda



  • Declarar anualmente el impuesto sobre la renta.

  • Afiliarse a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como trabajador independiente si ofrece servicios personalizados o realiza colaboraciones activas.




¿Qué impuestos deben pagar los creadores de contenido?

Zamora explicó que existen dos tipos de ingresos con tratamientos fiscales distintos:

  • Ingresos activos (por servicios o colaboraciones personalizadas): pagan hasta un 25% sobre la renta neta, tras deducir gastos autorizados.

  • Ingresos pasivos (como suscripciones, vistas o regalías): se gravan con un 15% sobre la renta bruta.

Sin embargo, si estos ingresos provienen del extranjero y no están ligados a una actividad ejecutada localmente, podría aplicarse el principio de territorialidad, lo cual podría eximirlos de tributar. Esta condición debe ser analizada caso por caso.

Primer reporte: abril de 2026

La resolución MH-DGT-RES-0025-2024, que ya está vigente, establece que las plataformas digitales deben recopilar información durante todo el 2025 y presentar el primer informe a más tardar el 30 de abril del 2026.

Esto marca un cambio importante, ya que Hacienda contará con datos precisos para fiscalizar, aplicar sanciones y recuperar impuestos no declarados.

“La formalización ya no es opcional. Las plataformas informarán a Hacienda cuánto pagan a cada creador y, si ese ingreso no aparece en la declaración, el contribuyente se expone a ajustes tributarios, multas e intereses”, advirtió Zamora.


 

También aplica para anfitriones en Airbnb y Booking

La normativa también alcanza a quienes alquilan propiedades por medio de plataformas como Airbnb, Booking y otras similares.

“Los anfitriones que no hayan declarado correctamente estos ingresos podrían enfrentarse a un cobro retroactivo del 12,75 % sobre sus ingresos brutos, además de sanciones”, indicó el abogado.

Multas pueden superar los tres salarios base

La Dirección General de Tributación podrá aplicar sanciones a quienes:

  • No estén inscritos como contribuyentes.

  • No emitan factura electrónica.

  • No presenten declaraciones fiscales.

  • No lleven registros contables.

  • No suministren información cuando les sea requerida.

Las multas pueden llegar hasta el 2% de los ingresos anuales o superar los tres salarios base, según lo establecido en el artículo 83 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios. A esto se suman los intereses moratorios diarios, lo que podría aumentar significativamente el monto total adeudado.



Asamblea Legislativa aprueba por unanimidad la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner

 Asamblea Legislativa aprueba por unanimidad la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner.


Con 45 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa aprobó este lunes la renuncia del vicepresidente de la República, Stephan Brunner, quien dejó su cargo tras una votación que generó un intenso debate entre los diputados.




Aunque el resultado fue unánime, durante la discusión en el plenario surgieron dudas sobre el procedimiento adoptado. La diputada Ada Acuña cuestionó la legalidad del proceso, al señalar que terceros ajenos a la Asamblea habrían intervenido en la redacción de la resolución. También advirtió omisiones en el cumplimiento del debido proceso, recordando que, según el artículo 121 inciso 8 de la Constitución Política, la Asamblea tiene la atribución exclusiva de conocer las renuncias de los miembros de los supremos poderes.




Por su parte, la legisladora Daniela Rojas hizo un llamado a la seriedad institucional. Aunque calificó de “deshonrosa e irresponsable” la salida de Brunner, insistió en que las decisiones deben estar alejadas de simpatías políticas y ser coherentes con el marco jurídico. Recordó, además, que el Tribunal Supremo de Elecciones no objetó renuncias similares en el pasado, como las de Luis Fishman, Kevin Casas o Laura Chinchilla.


En esa misma línea, la diputada Pilar Cisneros afirmó que la renuncia debió ser aceptada sin votación, argumentando que se trata de un acto unilateral. Citó jurisprudencia del TSE que respalda esa interpretación, y acusó al presidente del Congreso de actuar por conveniencia política.


No obstante, diputados como Fabricio Alvarado, Kattia Cambronero, Vanessa Castro y Eliécer Feinzaig coincidieron en que lo más conveniente era votar a favor de la renuncia, para evitar conflictos mayores.


El presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, defendió su decisión de someter la renuncia a votación. Indicó que actuó conforme al artículo 121 inciso 8 y al artículo 124 de la Constitución, así como al voto 1435-1992 de la Sala Constitucional. “Que en el pasado se haya hecho diferente no significa que la Asamblea no deba rectificar”, sostuvo Arias, quien reiteró que su deber es velar por el cumplimiento de la Carta Magna.




Finalmente, Arias concluyó:

“Desde esta presidencia no quiero participar en actividades políticas partidistas. Mi responsabilidad es garantizar que se cumpla la Constitución y las leyes. En ese sentido, me siento tranquilo con esta interpretación, que quedará registrada en las actas de la Asamblea Legislativa”.





Carolina Jaikel, esposa de Bryan Ruiz, revela que padece cáncer de pulmón con metástasis

 Carolina Jaikel, esposa de Bryan Ruiz, revela que padece cáncer de pulmón con metástasis


Con un emotivo y valiente mensaje, la comunicadora Carolina Jaikel, esposa del exfutbolista Bryan Ruiz, confirmó este lunes que fue diagnosticada con cáncer de pulmón con metástasis ósea, una noticia que ha conmovido profundamente al país.

A través de sus redes sociales, Carolina compartió su testimonio lleno de fe, amor y fortaleza.

“Yo voy a hacer TODO lo que tenga que hacer… porque YO QUIERO VIVIR”, escribió, dejando claro que está dispuesta a luchar con todas sus fuerzas.

En su publicación, relató cómo vivió el proceso desde los primeros síntomas hasta recibir el diagnóstico, pasando por momentos de incertidumbre, miedo y mucho dolor. Sin embargo, encontró apoyo en su fe y en su familia, especialmente en sus hijos, quienes se han convertido en su principal motivación.

“Llegué gateando a este diagnóstico, pero Dios me fue poniendo ángeles en el camino… y empecé a sanar el alma”, expresó con profunda emoción.

Carolina también reveló que su encuentro con la fe fue clave para encontrar paz en medio de la tormenta.

“No sabía cómo hablarle a Dios… solo me arrodillé y le pedí que entrara en mi vida y no se fuera nunca más”, confesó.


 

Un mensaje que inspira

La comunicadora eligió este 4 de agosto, Día Internacional del Cáncer de Pulmón, para hacer público su diagnóstico, con el objetivo de visibilizar su batalla, inspirar a otros pacientes y recordar la importancia de escuchar al cuerpo y cuidar la salud integral.

“El cáncer no es muerte, el cáncer es vida y nos enseña a vivir”, afirmó en su mensaje, que ha provocado una ola de apoyo, oraciones y solidaridad en redes sociales.

Durante las últimas semanas, ya circulaban rumores sobre su salud, y varias personas habían iniciado cadenas de oración por ella, especialmente durante la tradicional romería a Cartago.

Un país que la acompaña

Carolina Jaikel y Bryan Ruiz están casados desde 2014 y han formado una familia admirada por muchos costarricenses. Hoy, su testimonio ha tocado el corazón de miles y se ha convertido en un símbolo de lucha, esperanza y resiliencia.

Desde este medio, enviamos nuestra admiración, respeto y fuerza a Carolina, a Bryan y a toda su familia. Que cada paso en esta batalla esté lleno de amor, luz y milagros.



🕊️ “La vida puede cambiar en un segundo, pero también puede renacer con cada amanecer. Carolina, Costa Rica camina contigo.”

Autoridades reciben hasta 130 solicitudes diarias para portar armas en medio de creciente inseguridad.

 Autoridades reciben hasta 130 solicitudes diarias para portar armas en medio de creciente inseguridad.

El aumento de la criminalidad y la sensación de inseguridad en el país han disparado las solicitudes para portar armas de fuego. Según datos oficiales, el Departamento de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública recibe hasta 130 trámites diarios para permisos de portación.

Costa Rica ha registrado cerca de 1.800 homicidios en los últimos dos años (903 en 2023 y 880 en 2024), impulsados principalmente por el narcotráfico y disputas entre bandas criminales. Esta situación ha generado que cada vez más ciudadanos busquen armarse legalmente.



Permisos en aumento

Entre 2023 y 2024, se tramitaron más de 25 mil nuevos permisos para portación de armas por parte de personas físicas, con un promedio de casi 28 permisos diarios solo en 2024.

A pesar de que el inventario nacional de armas registradas supera las 217 mil unidades, solo 18 mil personas cuentan actualmente con un permiso de portación vigente.

Récord en importaciones

Durante 2024, se importaron más de 6.800 armas a territorio nacional. Solo en el primer semestre de ese año ingresaron 4.928 armas, muchas destinadas a uso civil.

Mercado creciente

Antes de 2019, las armerías vendían entre 10 y 12 armas al mes. Sin embargo, tras la pandemia, las ventas mensuales aumentaron a un promedio de 17 a 20 unidades, lo que refleja un incremento sostenido en la demanda.

Armas ilegales y fronteras porosas

A pesar del control legal, se estima que hasta un 52% de las armas en circulación podrían ser ilegales, muchas de ellas ingresadas por rutas marítimas o fronterizas a cambio de dinero o drogas.

Perfil de los solicitantes

Las autoridades reportan que quienes solicitan permisos de portación provienen de todos los sectores sociales y profesionales, incluyendo ingenieros, médicos, abogados, mujeres, hombres e incluso jóvenes.


⚖️ En Costa Rica la portación de armas es legal bajo estrictos requisitos, y el derecho a la defensa propia está protegido por ley. Sin embargo, el tema continúa generando debate en la opinión pública debido al aumento en la demanda y sus posibles implicaciones para la seguridad nacional.




Estado deberá pagar ₡18 mil millones a Dekra por reajuste tarifario de 2016.

 Estado deberá pagar ₡18 mil millones a Dekra por reajuste tarifario de 2016.



El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda condenó al Estado costarricense a pagar más de ₡18 mil millones a la empresa Dekra, como parte de una ejecución de sentencia por un reajuste tarifario pendiente desde el año 2016.

Según la resolución, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) impidió en su momento el aumento de tarifas correspondiente, lo que generó un perjuicio económico a la empresa encargada de la revisión técnica vehicular.

La sentencia, emitida el 31 de julio, señala que se declara parcialmente con lugar la ejecución de sentencia solicitada por Dekra. El monto aprobado asciende a ₡18.196 millones, aunque el Tribunal rechazó el pago de intereses solicitados por la empresa. En cambio, los intereses se calcularán a partir de que la resolución quede en firme y hasta su pago total, conforme al Código Civil.




Otros puntos de la resolución:

  • Dekra deberá pagar ₡20 millones en concepto de costas personales a favor de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), también con intereses legales aplicables.

  • La solicitud de fijación oficiosa de costas personales fue rechazada; Dekra deberá presentar la liquidación correspondiente.

  • El Estado tiene un plazo de tres meses para depositar las sumas impuestas una vez que la resolución sea firme.


  • No se impusieron costas adicionales por esta ejecución.



Científicos inspiran esperanza tras seguir la ruta de Darwin alrededor del mundo

 Científicos inspiran esperanza tras seguir la ruta de Darwin alrededor del mundo.


Después de dos años de travesía alrededor del mundo, una expedición científica inspirada en los viajes de Charles Darwin regresó este jueves a Róterdam, Países Bajos, con importantes advertencias sobre el cambio climático, pero también con un mensaje esperanzador para las nuevas generaciones.

La embarcación protagonista fue el Oosterschelde, una histórica goleta de tres mástiles que completó más de 40.000 millas náuticas (unos 74.000 km), siguiendo la ruta original del HMS Beagle, el barco en el que Darwin realizó su icónico viaje en 1831.

El regreso a casa fue celebrado con honores. Más de una decena de barcos, incluidos veleros y barcos de vapor, hicieron sonar sus sirenas, mientras unidades de bomberos saludaban con chorros de agua. En tierra firme, cientos de personas ovacionaron a la tripulación por su hazaña científica y educativa.



Jóvenes científicos al mando del cambio

Durante la expedición, jóvenes investigadores de entre 18 y 25 años se sumaron en distintos puntos del trayecto para estudiar especies y entornos que Darwin también analizó. Una de ellas, Lotta Baten, de 23 años, investigó el impacto del turismo en los bosques de Tenerife, España.

“Solo queda un 4% del bosque que Darwin observó. La mayoría ha sido talada para el desarrollo turístico”, lamentó la científica neerlandesa-alemana.

Rolf Schreuder, coordinador científico del proyecto, afirmó que fue testigo del deterioro ambiental en muchas regiones del mundo, pero destacó la motivación y compromiso de los jóvenes como un rayo de esperanza.

Uno de esos jóvenes es Daan van Roosmalen, quien se unió a la expedición a los 17 años y regresó con 19:

“Es vital seguir inspirando a los jóvenes a cuidar el mundo, porque somos nosotros quienes tomaremos el relevo”, expresó.


 

Un mensaje de esperanza

A pesar del preocupante panorama ambiental que documentaron, la tripulación coincidió en que el entusiasmo y dedicación de los nuevos científicos puede marcar la diferencia.

“Ver a tantos jóvenes conservacionistas entregando su tiempo y pasión a la Madre Tierra debería motivar a más personas a sumarse a la causa”, concluyó Van Roosmalen.


 

Cierran la Ruta 32 por fuertes lluvias y saturación del suelo

Cierran la Ruta 32 por fuertes lluvias y saturación del suelo


El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó el cierre preventivo de la Ruta 32 debido a las fuertes lluvias que se registran en la zona y la alta saturación de los suelos.

La medida se toma como precaución para evitar incidentes, especialmente en sectores propensos a deslizamientos. El MOPT, junto con personal del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), realizará una inspección este martes por la mañana.

Según detallaron las autoridades, si durante la evaluación se determina que no hay material que requiera limpieza en la vía, se procederá con su reapertura ese mismo día.

🚧 Noticia en desarrollo. Ampliaremos en breve.

Fiscalía admite riesgo de financiamiento con dineros sucios en campaña electoral de 2026.

 Fiscalía admite riesgo de financiamiento con dineros sucios en campaña electoral de 2026.

El Ministerio Público alertó este lunes sobre el riesgo real de que las campañas electorales de 2026 sean financiadas con dinero ilícito, ya sea para lavar capitales o para permitir el ingreso de personas vinculadas al crimen organizado en puestos de elección popular.



Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General, afirmó que el riesgo no es exclusivo de Costa Rica y que es una preocupación global:

“Si no se tienen los cuidados, controles y organismos que supervisen el proceso electoral, existe el grave riesgo de que dineros sucios lleguen a financiar las campañas”, advirtió.

El fiscal instó a los partidos políticos a verificar rigurosamente el origen de los fondos que reciben, especialmente cuando provienen de personas externas. Subrayó también que deben canalizarse siempre por los mecanismos oficiales del partido y que cualquier omisión podría derivar en consecuencias legales.

“El tema de legitimación, por ejemplo, mediante la compra de bonos de deuda política, es delicado. El TSE ha venido trabajando en esto, pero toda la sociedad debe mantenerse alerta”, agregó Boraschi.

EE. UU. ya había advertido sobre la situación

En 2022, el Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó su preocupación por una posible penetración del crimen organizado en la política costarricense, específicamente en las finanzas de partidos políticos.

A través del Reporte de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, el gobierno estadounidense indicó que el financiamiento de campañas fue un punto de especial atención durante las elecciones presidenciales de ese año. Las indagaciones estuvieron a cargo de la DEA y la Oficina de Operaciones Nacionales, Sección de Investigaciones Financieras (ODF). El TSE fue notificado del contenido del informe.



Caso Financiamiento Jaguar

Uno de los ejemplos más recientes que investiga el Ministerio Público es el caso conocido como Financiamiento Jaguar, bajo el expediente 22-000210-0276-PE.

La causa involucra a figuras políticas de alto nivel, incluyendo al presidente de la República, Rodrigo Chaves; la diputada Pilar Cisneros; el vicepresidente Stephan Brunner; y otros miembros del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Según la Fiscalía, entre 2021 y 2022 se habrían utilizado dos estructuras paralelas para financiar la campaña del PPSD: un fideicomiso privado llamado Costa Rica Próspera y cuentas personales a nombre de Sofía Agüero Salazar, hija del diputado Julio “Waldo” Agüero. Esta última enfrenta una investigación penal independiente.

Ambos mecanismos habrían operado sin el control del TSE ni de la tesorería del partido, lo que contraviene el Código Electoral, el cual exige que las donaciones sean hechas exclusivamente por personas físicas costarricenses, debidamente identificadas y a través de canales oficiales.



Historias de fe: ¿Qué mueve a los romeros rumbo a la Negrita?

 

Historias de fe: ¿Qué mueve a los romeros rumbo a la Negrita?



Cartago, Costa Rica | 2 de agosto de 2025 – Cada año, cerca de 2 millones de personas caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, pero más allá de la multitud, lo que destaca son las historias personales de fe, gratitud y esperanza que motivan a los romeros.

Un equipo de Grupo Extra acompañó la Romería el 1.º de agosto y en el trayecto conoció a algunos de esos peregrinos que, con el corazón lleno de devoción, emprendieron el camino hacia la Virgen.

Un milagro que se convirtió en promesa

Yanancy, quien caminó junto a Juan Luis Moreyo y su hermano desde San Miguel de Sarapiquí, recuerda que hace 16 años pidió por la vida de su hija, quien sería sometida a una cirugía de corazón abierto. Hoy, con la voz entrecortada por la emoción, cuenta que su hija tiene 21 años y goza de buena salud.

Venimos en agradecimiento. Mi hija es mi milagro”, expresó.

Una promesa convertida en arte

Shirley Jiménez Sánchez, desde San José, cumplió una promesa muy particular: soñó con la Virgen y decidió pintarla. Utilizó agua bendita de la fuente de la Basílica en su obra, como símbolo de protección para su hijo con autismo.

“Voy con mucha fe para que la Negrita me lo cuide siempre”, dijo mientras sostenía con orgullo su lienzo, que representa a la Virgen con su hijo en brazos.

Pidiendo un milagro de salud

Otra romera, que prefirió no dar su nombre, emprendió la caminata desde La Uruca, también en San José. Su motivación: pedirle a la Negrita que la cure del desgaste en sus piernas.

“Quiero que la Negrita me haga un milagro para que me cure mis piernitas y nos vaya bien siempre a todos en el mundo”, dijo con esperanza.


 

La fe de toda una comunidad educativa

Una monja salesiana relató que participaron de la Romería junto a jóvenes, profesores y familias del CINDEA Madre Mazzarello, además de las obras sociales de María Auxiliadora San María Romero y del ELMA.

“Estamos muy agradecidos con Dios por darnos una madre tan maravillosa”, dijo emocionada, explicando que muchos del grupo caminaban para dar gracias o pedir por la salud de un ser querido.


 

Más que una caminata

Estas historias reflejan que la Romería no es solo un acto físico, sino una expresión profunda de fe, sacrificio y comunidad. Aunque los motivos cambien, el destino es el mismo: la Basílica de Los Ángeles, punto de encuentro entre lo humano y lo divino.

Este año, la imagen de la Virgen recibió a los fieles vestida con un traje típico limonense, rindiendo homenaje a la diversidad cultural del país.

Iglesia Católica condena la violencia contra las mujeres y defiende a la Caja durante misa del 2 de agosto.

 

Iglesia Católica condena la violencia contra las mujeres y defiende a la Caja durante misa del 2 de agosto.



Cartago, Costa Rica | 2 de agosto de 2025 – Durante la Eucaristía central en honor a la Virgen de Los Ángeles, el arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós, lanzó un mensaje contundente contra la violencia que afecta al país, en especial la dirigida hacia las mujeres, y defendió con firmeza a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

“Ya basta de violencia contra las mujeres”, exclamó el prelado desde el Santuario Nacional, calificando esta problemática como una “lacra que está minando al país”.

Quirós instó a construir un país más justo, cimentado en valores humanos y cristianos, con una educación enfocada en el respeto, el amor y la justicia. Además, abogó por una sociedad que defienda la vida y no ceda ante una “cultura de muerte”.


Defensa de la CCSS

El arzobispo expresó su preocupación por posibles intentos de debilitar la Caja, a la que calificó como un “patrimonio de todos” que debe ser fortalecido, no vulnerado.

“El sistema de salud debe promover la vida y no ser objeto de intereses que pongan en riesgo su misión social”, agregó.

Otros llamados del arzobispo

Durante la homilía, monseñor Quirós también hizo énfasis en:

  • Acoger con misericordia a los migrantes.

  • Defender a niños y jóvenes de cualquier forma de destrucción.

  • Denunciar la corrupción estructural y promover justicia social, especialmente hacia agricultores y personas en condición de pobreza.

  • Rechazar la xenofobia y toda forma de discriminación.

  • Reafirmar el valor inviolable de la vida humana.

“A María no le rezan los corruptos que explotan, los que trafican con vidas humanas, los que usan la religión como disfraz de su poder”, sentenció el jerarca católico.

Poca asistencia del Gobierno

La actividad contó con baja participación de jerarcas del Ejecutivo. Sin embargo, estuvieron presentes figuras como:

  • Mary Munive, vicepresidenta de la República y ministra de Salud.

  • Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

  • Eugenia Zamora, presidenta del TSE.

  • Rudolf Lücke, ministro de Hacienda.

  • Gerald Campos, ministro de Justicia y Paz.

  • Patricia Rojas, ministra del MEIC.

  • Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología.

  • Arnoldo André Tinoco, canciller de la República.

  • Kennly Garza, presidenta ejecutiva del PANI.

También se hicieron presentes los diputados Alejandro Pacheco (PUSC), Rosaura Méndez (PLN), Paulina Ramírez (PLN), Paola Nájera (PPSD) y Johana Obando (independiente).



Aniversario de la Virgen

Este año se celebran 390 años del hallazgo de la Virgen de Los Ángeles en 1635, y 201 años desde que fue declarada Patrona de Costa Rica.