Denuncias por estafas bancarias en San José aumentaron un 88 % en el primer semestre del 2025




Las denuncias por delitos informáticos en San José crecieron un 88 % en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En total, se reportaron 4.693 casos en los primeros seis meses del año, con pérdidas superiores a ₡2.800 millones y $840.000, informó Yorkssan Carvajal, jefe de la Sección Especializada contra el Fraude Informático.

Carvajal explicó que, en la mayoría de los casos, las víctimas cometieron algún error durante sus gestiones bancarias, lo que permitió a los delincuentes sustraer el dinero.

Campaña nacional contra fraudes digitales
Para enfrentar este crecimiento, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), junto a bancos públicos, privados y cooperativas, lanzó la campaña #AMíTambiénMePasó.

La iniciativa utiliza testimonios de figuras conocidas y ciudadanos que relatan cómo fueron víctimas de estafas, con el objetivo de romper el silencio y generar conciencia.

Los fraudes más comunes incluyen:

  • Phishing: correos o mensajes falsos que solicitan datos bancarios.

  • Vishing: llamadas en las que delincuentes se hacen pasar por personal bancario.

  • Smishing: mensajes de texto con enlaces fraudulentos.


Recomendaciones clave: no compartir claves ni códigos, verificar siempre la procedencia de mensajes y enlaces, y comunicarse directamente con la entidad financiera ante cualquier duda.

"Las estafas digitales evolucionan todos los días. Queremos que la gente hable del tema en sus hogares y trabajos, porque mientras más se converse, más protegidos estaremos", señaló Danilo Montero, director general de la OCF.

La campaña se difundirá en medios de comunicación, redes sociales e influencers, con el fin de educar y prevenir que más personas caigan en estas trampas.

No hay comentarios: