Patricia Mora inhabilitada por 4 años para ocupar cargos públicos por beligerancia política

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sancionó a la expresidenta del Frente Amplio y exministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora Castellanos, con cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras determinar que violó la prohibición de beligerancia política establecida en el Código Electoral.



Según la resolución, Mora participó el 9 de febrero de 2019 en una Asamblea Nacional del Frente Amplio, mientras se desempeñaba como jerarca del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) en el gobierno de Carlos Alvarado Quesada. La ley prohíbe a ministros y viceministros asistir a actividades político-electorales durante su gestión.

¿Qué dice la ley?

El artículo 146 del Código Electoral establece que quienes ocupen cargos de alta jerarquía en el Poder Ejecutivo no pueden participar en actividades de partidos políticos, asistir a reuniones partidarias ni hacer ostentación de símbolos o propaganda política.

El TSE concluyó que Mora infringió esta disposición al asistir a la asamblea como delegada territorial de San José y participar con una intervención de 18 minutos en la que, según el informe, se refirió a su papel en el gobierno.



La defensa de Mora

La exministra justificó su presencia señalando que acudió al evento para rendir homenaje póstumo a Marjorie Montes Guevara, ex tesorera del FA y viuda de un primo suyo.

“Asistí para entregar un ramo de flores y compartir con sus hijos, que son mis parientes. Me asombra que eso sea considerado beligerancia política, pero respetaré la decisión del TSE”, declaró.

Mora recalcó que su intervención fue breve y dedicada a destacar “el valor ignorado de las mujeres”.

Sanción y consecuencias

Con la resolución firme, Patricia Mora no podrá ocupar cargos públicos durante los próximos cuatro años, lo que incluye puestos de elección popular, ministerios y otras funciones en instituciones estatales.

No hay comentarios: