Consejo Nacional de Salarios aprueba aumento del 1,63% en salarios mínimos del sector privado para el 2026

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó un aumento general del 1,63% en los salarios mínimos del sector privado, el cual entrará en vigencia el 1.º de enero de 2026, según confirmó su presidenta, Maritza Arias Chaves, durante la lectura pública del acuerdo.


El ajuste fue aprobado por mayoría y se aplicará a todas las categorías salariales incluidas en el Decreto Ejecutivo N.° 44756-MTSS, publicado en La Gaceta el 10 de diciembre de 2024.

Además del incremento general, el CNS aprobó ajustes diferenciados para tres grupos específicos:

  • Trabajo doméstico: +3,96%

  • Trabajador de ocupación especializada genérico: +2,18%

  • Técnico medio en educación diversificada: +2,5%

Durante la presentación del acuerdo, Arias subrayó que la medida se adoptó con base en la legislación vigente y en las competencias legales del Consejo.

“Acordamos fijar un incremento de 1,63% a partir del primero de enero de 2026 para los salarios mínimos de todas las categorías del sector privado costarricense”, declaró la funcionaria.

La jerarca también recordó que la aplicación del ajuste es obligatoria para todas las personas trabajadoras del sector privado que perciben el salario mínimo.



“El acuerdo se adopta conforme a las facultades concedidas por la Ley N.° 832 y el Decreto Ejecutivo N.° 25619-MTSS del 16 de septiembre de 1996”, precisó.

Con esta resolución, el CNS cumple su función legal de revisar anualmente las remuneraciones mínimas con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y responder a las condiciones económicas actuales del país.

El nuevo ajuste será oficializado en los próximos días mediante su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

No hay comentarios: