Acusaciones a Fabricio Alvarado y hallazgo de micrófono en campaña de Laura Fernández disparan conversación digital

La acusación contra Fabricio Alvarado por presunto abuso sexual y el hallazgo de un micrófono en la oficina de campaña de Laura Fernández detonaron la conversación digital al inicio del proceso político-electoral 2026, según el Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina de Costa Rica.


Ambos casos generaron miles de publicaciones, parodias, videos virales y memes, convirtiéndose en temas de interés nacional y en catalizadores de posturas emocionales tanto a favor como en contra de los candidatos involucrados.

El estudio destacó que las plataformas digitales se consolidaron como el principal escenario del debate político, superando a los medios tradicionales en la generación de discusión pública.









Claudia Dobles y Ariel Robles lideran comentarios negativos en redes sociales

La candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana, Claudia Dobles, y el candidato del Frente Amplio, Ariel Robles, son quienes reciben más comentarios negativos en redes sociales, según el Observatorio de Comunicación Digital (OCD) de la Universidad Latina de Costa Rica.


Dobles registra un 64,7 % de comentarios negativos, mientras que Robles alcanza el 63,9 %.

En contraste, la candidata de Pueblo Soberano, Laura Fernández, es la que más comentarios positivos recibe, con un 28,3 %.

Barzuna: Solo en el sector seguros el TLC generó más de 2.000 empleos de calidad

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos ha generado beneficios significativos para Costa Rica, y uno de los sectores que más ha destacado es el de seguros, según señaló el empresario y candidato a diputado por el Partido Pueblo Soberano, Antonio Barzuna.



Barzuna indicó que la apertura del sector asegurador en el país ha tenido impactos positivos tanto para los consumidores como para el empleo:

  • El Instituto Nacional de Seguros ha continuado creciendo y generando importantes utilidades.

  • Las aseguradoras privadas que ingresaron al país han generado empleos bien remunerados.

  • Los consumidores cuentan con más opciones para seguros voluntarios.

  • El mercado de seguros creció del 1,9 % al 2,62 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“El sector seguros es un vivo ejemplo del éxito en todo sentido para un país que decidió abrir su economía en beneficio de los consumidores”, señaló Barzuna.

El empresario destacó que, solo en el sector seguros, el TLC ha generado más de 2.000 empleos de calidad para los costarricenses, consolidando la apertura económica como un factor de desarrollo y crecimiento laboral en el país.

🇨🇷 Costa Rica respalda a Guatemala ante intento de “golpe de Estado”

El Gobierno de Costa Rica expresó su respaldo al presidente Bernardo Arévalo y al pueblo guatemalteco, tras lo que calificó como un intento de “golpe de Estado” impulsado por sectores del Poder Judicial de Guatemala.



En un comunicado oficial, la Presidencia costarricense afirmó que “ninguna institución está por encima de la voluntad soberana del pueblo expresada a través del sufragio sagrado”, y rechazó el uso político de los tribunales para socavar la democracia.

Costa Rica también condenó la manipulación de la institucionalidad judicial —conocida como lawfare— por parte de “grupos antidemocráticos”, e hizo un llamado a la comunidad internacional y a la OEA para que se mantenga la defensa de los principios democráticos, la independencia de poderes y el respeto a los resultados electorales.

📍El gobierno reiteró su compromiso con la estabilidad política y la defensa de la democracia en la región.



Consejo Nacional de Salarios aprueba aumento del 1,63% en salarios mínimos del sector privado para el 2026

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó un aumento general del 1,63% en los salarios mínimos del sector privado, el cual entrará en vigencia el 1.º de enero de 2026, según confirmó su presidenta, Maritza Arias Chaves, durante la lectura pública del acuerdo.


El ajuste fue aprobado por mayoría y se aplicará a todas las categorías salariales incluidas en el Decreto Ejecutivo N.° 44756-MTSS, publicado en La Gaceta el 10 de diciembre de 2024.

Además del incremento general, el CNS aprobó ajustes diferenciados para tres grupos específicos:

  • Trabajo doméstico: +3,96%

  • Trabajador de ocupación especializada genérico: +2,18%

  • Técnico medio en educación diversificada: +2,5%

Durante la presentación del acuerdo, Arias subrayó que la medida se adoptó con base en la legislación vigente y en las competencias legales del Consejo.

“Acordamos fijar un incremento de 1,63% a partir del primero de enero de 2026 para los salarios mínimos de todas las categorías del sector privado costarricense”, declaró la funcionaria.

La jerarca también recordó que la aplicación del ajuste es obligatoria para todas las personas trabajadoras del sector privado que perciben el salario mínimo.



“El acuerdo se adopta conforme a las facultades concedidas por la Ley N.° 832 y el Decreto Ejecutivo N.° 25619-MTSS del 16 de septiembre de 1996”, precisó.

Con esta resolución, el CNS cumple su función legal de revisar anualmente las remuneraciones mínimas con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y responder a las condiciones económicas actuales del país.

El nuevo ajuste será oficializado en los próximos días mediante su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Conozca todos los cambios para el “nuevo Festival de la Luz”

La Municipalidad de San José presentó los detalles de lo que denominan “un nuevo Festival de la Luz”, con una serie de cambios importantes en formato, horario y recorrido, según confirmó el alcalde Diego Miranda.



El evento, que marca el inicio de la época navideña, se desarrollará durante todo el día en el Parque Metropolitano La Sabana el próximo 13 de diciembre.

Entre las principales novedades destaca que el festival comenzará a las 8:00 a.m. con el concurso de bandas, y finalizará a las 7:30 p.m. con un espectáculo de drones, sustituyendo el tradicional cierre con fuegos artificiales.

“Esto no es solo para los vecinos y vecinas de San José, sino para todo Costa Rica”, afirmó el alcalde Miranda al anunciar los cambios.

 


 Nuevas carrozas y formato de recorrido

Las carrozas también tendrán modificaciones: este año serán cinco espectáculos principales, los cuales recorrerán en doble vía los alrededores del parque, con el propósito de que las familias no tengan que esperar tanto para disfrutar del desfile.

Además, las bandas participantes tendrán doble presentación: primero competirán en la mañana y luego acompañarán a las carrozas en el desfile, sin detenerse frente a jurados ni espectadores, agilizando así el desarrollo del evento.

 Medidas de seguridad y logística

Para garantizar la seguridad de los asistentes, la Municipalidad colocará 45 torres de iluminación a lo largo del recorrido y reforzará la presencia de oficiales municipales y personal de emergencia.

Con estos cambios, el Festival de la Luz 2025 promete una versión más dinámica, accesible y familiar, manteniendo su esencia como uno de los eventos más esperados del año en la capital.

“Pura Vida” costarricense se convierte en símbolo internacional del turismo ICT aprovecha la frase y la esencia tica para atraer más visitantes al país

El blanco, azul y rojo que identifica a los costarricenses está cautivando cada vez más a los extranjeros que visitan el país. La esencia del tico, reflejada en el icónico “Pura Vida”, sigue cruzando fronteras y consolidando a Costa Rica como un destino turístico de clase mundial.



El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó recientemente la campaña “Sacá Naturalmente tu Pura Vida”, presentada el pasado 27 de septiembre, con el objetivo de resaltar la calidez, autenticidad y alegría del costarricense como parte esencial de la experiencia turística.


Luis Jara, Ejecutivo de Relaciones Públicas del ICT, explicó que la iniciativa busca que los ticos conecten con su esencia y proyecten ese espíritu “Pura Vida” que tanto valoran los visitantes.



“En el ICT hemos comprobado que lo que más destacan los turistas es el trato del costarricense. Aunque no hablen inglés, siempre intentan ayudar. Esa actitud es lo que nos diferencia”, afirmó Jara.

El funcionario destacó que desde los años 50 los costarricenses han aprendido a ser verdaderos anfitriones, transformando su hospitalidad en una marca de identidad nacional.

“La idea es que todos seamos embajadores. Recibir con calidez, guiar y compartir con los turistas lo mejor de nuestro país. Al final, eso es ser ‘Pura Vida’”, agregó.

Actualmente, los principales mercados emisores —Estados Unidos, Canadá, México y varios países europeos— eligen quedarse en Costa Rica por más de 10 días en promedio, atraídos no solo por sus paisajes, sino también por la amabilidad y cercanía del pueblo costarricense.



¿De dónde surge el “Pura Vida”?

Según Jara, la frase tiene un origen curioso:

“Proviene de una película mexicana muy popular en su momento. Los costarricenses la adoptamos y la convertimos en parte de nuestra identidad. Aunque la marca país oficial es Esencial Costa Rica, en el mundo nos reconocen por el ‘Pura Vida’.”

De acuerdo con datos del ICT, el país recibe más de 2 millones de visitantes anuales, de los cuales el 68 % busca disfrutar del sol, las playas y la naturaleza del Caribe y el Pacífico.

Con esta nueva campaña, el ICT busca viralizar la calidez y la autenticidad tica, promoviendo que cada visitante viva en carne propia lo que significa realmente ser “Pura Vida”.

Balacera en motel deja un fallecido y una mujer herida de gravedad

Una balacera registrada la noche del lunes en el Motel Nube Blanca, ubicado en Pavas, San José, dejó como saldo un hombre fallecido y una mujer herida de gravedad, según confirmó la Cruz Roja Costarricense.



El incidente se reportó a las 10:01 p.m., cuando los cuerpos de emergencia recibieron el aviso de disparos dentro del establecimiento.

Al llegar al sitio, los paramédicos encontraron a un hombre con múltiples heridas de arma de fuego, quien fue declarado sin vida en la escena. En el lugar también fue hallada una mujer con lesiones en el tórax y el abdomen, siendo trasladada en condición crítica al Hospital San Juan de Dios por unidades de soporte avanzado.



La escena quedó bajo custodia de las autoridades judiciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del ataque.

De acuerdo con reportes preliminares, las autoridades se retiraron del sitio alrededor de las 5:50 a.m. de este martes.

Portero del Inter de Milán atropella y mata a adulto mayor en silla de ruedas

El futbolista Josep Martínez, segundo portero del Inter de Milán, protagonizó un fatal accidente la mañana de este martes, al atropellar y causar la muerte de un hombre de 81 años que se desplazaba en una silla de ruedas eléctrica.


El hecho se registró cerca de las 9:30 a.m. en la localidad de Fenegrò, provincia de Como, a pocos kilómetros del centro de entrenamiento del club italiano.

De acuerdo con medios locales, Martínez, de 27 años, se dirigía al entrenamiento cuando ocurrió el suceso. Aunque detuvo su vehículo y trató de auxiliar a la víctima, el adulto mayor falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones.

El jugador resultó ileso físicamente, pero se encuentra en estado de conmoción por lo ocurrido. Las autoridades italianas mantienen cerrada la vía mientras los Carabinieri investigan las causas del accidente. Una de las hipótesis preliminares indica que la víctima pudo haber perdido el control de su silla de ruedas e invadido la calzada en el momento del impacto.

Ante la gravedad del hecho, el Inter de Milán suspendió todas sus actividades programadas para este martes, incluyendo la conferencia de prensa del entrenador Cristian Chivu.

Martínez, quien debutó con la selección española en 2021, ha militado en Las Palmas y el Genoa, y la temporada pasada fue figura clave con el Inter mientras suplía al guardameta titular Yann Sommer

Impactantes imágenes: Así amanece el país por inundaciones



El país amanece bajo fuertes afectaciones por inundaciones provocadas por las intensas lluvias registradas durante la madrugada de este martes.

Los cuerpos de emergencia se mantienen en labores constantes en diferentes zonas, principalmente en la Zona Sur y Guanacaste, donde se reportan crecidas de ríos, deslizamientos y viviendas anegadas.

La Cruz Roja Costarricense informó que continúa realizando evacuaciones preventivas y atendiendo decenas de incidentes reportados en las últimas horas.



Por su parte, las autoridades locales coordinan el traslado de familias a albergues temporales, además de brindar asistencia en alimentos, abrigo y atención médica a los afectados.

Hombre asesinado tras violento ataque con arma blanca

Un hombre perdió la vida la madrugada de este martes tras ser brutalmente atacado con un arma blanca en el sector de Las Juntas de Pacuar, Pérez Zeledón.



La Cruz Roja Costarricense confirmó haber recibido la alerta a las 2:04 a.m., movilizando una unidad básica para atender la emergencia.

En el lugar, los socorristas encontraron al hombre con múltiples heridas en el rostro y el cuello, sin embargo, fue declarado sin signos vitales en la escena debido a la gravedad de las lesiones.

El caso quedó bajo investigación de las autoridades judiciales, quienes trabajan para esclarecer las circunstancias y dar con los responsables de este violento hecho.

Lluvias golpean refugio de animales y necesitan ayuda urgente

La Fundación Anhelo Pet’s enfrenta una emergencia crítica en una de sus casas cuna ubicadas cerca de Jacó, debido a las fuertes lluvias que azotan gran parte del país en los últimos días.

Según informó la organización, el refugio alberga a varios animales rescatados que ahora se encuentran en riesgo por las inundaciones y los daños estructurales provocados por el temporal.

La fundación manifestó su preocupación, ya que mientras muchas comunidades enfrentan emergencias humanas, la situación de los animales afectados ha pasado inadvertida.

Asimismo, otras casas cuna también reportan problemas de acceso, inundaciones y abandono de animales en distintas zonas.

Ante esta difícil situación, la Fundación Anhelo Pet’s hizo un llamado solidario a la ciudadanía para colaborar con los siguientes artículos prioritarios:



  1. 🐾 Alimento para los animales afectados.

  2. 🛏️ Cobijas para protegerlos del frío y la humedad.

  3. 🌱 Tierra o relleno para contrarrestar las inundaciones en los refugios.

La organización agradece cualquier ayuda que permita salvaguardar la vida y el bienestar de los animales rescatados durante esta emergencia climática.