“Pura Vida” costarricense se convierte en símbolo internacional del turismo ICT aprovecha la frase y la esencia tica para atraer más visitantes al país

El blanco, azul y rojo que identifica a los costarricenses está cautivando cada vez más a los extranjeros que visitan el país. La esencia del tico, reflejada en el icónico “Pura Vida”, sigue cruzando fronteras y consolidando a Costa Rica como un destino turístico de clase mundial.



El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó recientemente la campaña “Sacá Naturalmente tu Pura Vida”, presentada el pasado 27 de septiembre, con el objetivo de resaltar la calidez, autenticidad y alegría del costarricense como parte esencial de la experiencia turística.


Luis Jara, Ejecutivo de Relaciones Públicas del ICT, explicó que la iniciativa busca que los ticos conecten con su esencia y proyecten ese espíritu “Pura Vida” que tanto valoran los visitantes.



“En el ICT hemos comprobado que lo que más destacan los turistas es el trato del costarricense. Aunque no hablen inglés, siempre intentan ayudar. Esa actitud es lo que nos diferencia”, afirmó Jara.

El funcionario destacó que desde los años 50 los costarricenses han aprendido a ser verdaderos anfitriones, transformando su hospitalidad en una marca de identidad nacional.

“La idea es que todos seamos embajadores. Recibir con calidez, guiar y compartir con los turistas lo mejor de nuestro país. Al final, eso es ser ‘Pura Vida’”, agregó.

Actualmente, los principales mercados emisores —Estados Unidos, Canadá, México y varios países europeos— eligen quedarse en Costa Rica por más de 10 días en promedio, atraídos no solo por sus paisajes, sino también por la amabilidad y cercanía del pueblo costarricense.



¿De dónde surge el “Pura Vida”?

Según Jara, la frase tiene un origen curioso:

“Proviene de una película mexicana muy popular en su momento. Los costarricenses la adoptamos y la convertimos en parte de nuestra identidad. Aunque la marca país oficial es Esencial Costa Rica, en el mundo nos reconocen por el ‘Pura Vida’.”

De acuerdo con datos del ICT, el país recibe más de 2 millones de visitantes anuales, de los cuales el 68 % busca disfrutar del sol, las playas y la naturaleza del Caribe y el Pacífico.

Con esta nueva campaña, el ICT busca viralizar la calidez y la autenticidad tica, promoviendo que cada visitante viva en carne propia lo que significa realmente ser “Pura Vida”.

No hay comentarios: