Docentes costarricenses pueden postularse para enseñar en EE. UU. con salarios de hasta $55 mil anuales


Convocatoria está abierta para educadores de preescolar, primaria y secundaria; incluye apoyo legal, migratorio y opción de llevar a la familia.


Los profesionales en educación que deseen una experiencia internacional ya pueden postularse para trabajar como docentes en escuelas públicas de Estados Unidos, con salarios anuales que oscilan entre $41.000 y $55.000, según el nivel académico, experiencia y distrito asignado.

La convocatoria está a cargo de Participate Learning y está dirigida a educadores costarricenses de preescolar, primaria y secundaria. Las plazas disponibles son para enseñar Español en programas de inmersión, Español como lengua extranjera e Inglés como segundo idioma, en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

¿Qué incluye el programa?

Los docentes seleccionados contarán con:

  • Respaldo legal y migratorio

  • Boleto aéreo

  • Cobertura médica

  • Asistencia en el proceso de adaptación

  • Opción de viajar con cónyuge e hijos

  • Contrato inicial con posibilidad de extenderse hasta por cinco años

“Desde Participate Learning acompañamos a cada docente en su proceso de visa y adaptación”, explicó Ronald Ramírez, gerente de Reclutamiento para Latinoamérica.

Requisitos para aplicar

  • Título universitario en Educación

  • Al menos dos años de experiencia docente a tiempo completo

  • Nivel avanzado de inglés

  • Licencia de conducir vigente

  • Estar laborando actualmente

  • Disponibilidad para residir en EE. UU. por un período de 2 a 5 años

Proceso de postulación

La postulación es gratuita, se realiza 100% en línea y está abierta todo el año a través del sitio oficial de Participate Learning.

Este programa representa una oportunidad única para docentes que deseen ampliar su desarrollo profesional, vivir una experiencia cultural enriquecedora y fortalecer sus competencias en un entorno educativo internacional.

No hay comentarios: