“Guerrero germánico” recorre 748 km de la antigua frontera romana en Alemania

Finnian Garvey, de 27 años, completó un recorrido de 748 kilómetros a pie vestido como un guerrero germánico a lo largo de la ruta de senderismo del Limes, que marcaba los límites del Imperio Romano en lo que hoy es Alemania.


Tras 46 días de travesía, Garvey llegó sano y salvo a Bad Gögging, en Baviera, y planea presentar la documentación ante el Instituto de Récords de Alemania (RID) para validar su intento de récord mundial. La jueza de récords Laura Kuchenbecker indicó que la verificación oficial aún está pendiente.

El joven, residente en Hesse, caminó desde Rheinbrohl con pertrechos de guerra germánicos reconstruidos, incluyendo ropa de piel y cuero, un escudo y una lanza. Durante las noches, dormía al aire libre, a veces bajo una lona



Garvey explicó que su motivación era enfrentar un desafío físico y mental, además de “revivir la historia, salir de los libros de texto y llevarla al lugar donde realmente ocurrió”. Kuchenbecker destacó que “en cierta medida, es historia que cobra vida”.

El título del récord al que aspira se denomina oficialmente: “Tiempo más rápido para recorrer a pie la ruta de senderismo alemana Limes con pertrechos históricos”.

Álvaro Ramos: “Yo estaba en el no al TLC con EE.UU.”

El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, reafirmó su intención de representar una nueva etapa dentro del partido y distanciarse de sus líderes históricos.



En declaraciones ofrecidas en el programa Quince UCR, Ramos señaló: “Hemos cambiado Liberación Nacional, estamos en un contexto completamente distinto”.

El candidato puso como ejemplo su postura frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos: “Se lo pongo más fácil, hablemos del TLC, de qué lado cree que estuve yo: yo estaba en el no al TLC. Don Óscar dijo que sí. Soy una persona diferente, esta es una Liberación diferente, es así de simple”, afirmó.

Ramos enfatizó que “no pueden seguirnos hablando del pasado, esto es un nuevo movimiento político”.

Un video con estas declaraciones fue compartido en las redes oficiales del candidato, pero fue retirado minutos después.

Hombre muere tras caer de la ventana de un vagón del Tren Ligero en Guadalajara

 

 Hombre muere tras caer de la ventana de un vagón del Tren Ligero en Guadalajara



Guadalajara, México, 24 de octubre de 2025. – Un hombre, aparentemente de 25 años, falleció luego de caer desde la ventana de uno de los vagones de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara.

Según los reportes, el joven se sujetó desde el exterior de una ventana abatible, introduciendo la cabeza y el pecho dentro del vagón mientras el resto de su cuerpo permanecía afuera. Al ingresar el tren a un túnel, el pasajero impactó contra la estructura, lo que provocó la rotura de la ventana y su caída sobre las vías.

El Servicio Médico Forense se encargó de levantar el cuerpo en el lugar.

El incidente generó la suspensión parcial del servicio entre las estaciones Juárez y Auditorio, así como entre Periférico Sur y Urdaneta, operando únicamente trenes en estos tramos de manera provisional. El SITEUR informó que el servicio fue restablecido a las 10:00 p.m..

Tras viralizarse el hecho en redes sociales, varios usuarios criticaron que ningún pasajero utilizó la palanca de emergencias para detener el tren y evitar el accidente.

Eli Feinzaig muestra señal de tranquilidad tras ser trasladado en helicóptero tras accidente en Palmares

Santa Ana, 24 de octubre de 2025. – El diputado y candidato presidencial del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig, fue trasladado vía aérea desde San Ramón hasta Santa Ana tras sufrir un accidente de tránsito mortal en Palmares, donde perdió la vida una de sus asesoras.



A su llegada a la plaza de deportes de Pozos de Santa Ana, Feinzaig levantó la mano derecha y mostró el pulgar hacia arriba, transmitiendo a la prensa y curiosos que se encontraba estable pese a los golpes sufridos.

El paramédico Ricardo Hernández, del SAAT, informó que el traslado duró apenas ocho minutos, y que el diputado venía consciente, conversando y pendiente de sus acompañantes.

“Él tenía un trauma de tórax y abdomen, pero estaba muy atento a su compañero y a las personas que venían en el vehículo”, indicó Hernández.


 

El operativo se realizó con coordinación entre Cruz Roja, la CCSS y las municipalidades de San Ramón y Santa Ana, lo que permitió la apertura del estadio y la plaza de deportes para facilitar el arribo del helicóptero.

Feinzaig fue ingresado a un centro médico privado cercano al lugar de aterrizaje, donde continúa recibiendo atención.

Adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en Coto Brus

Un matrimonio de adultos mayores vivió momentos de terror el pasado 22 de octubre en San Vito de Coto Brus, cuando el vehículo en el que viajaban salió volando tras sufrir un desperfecto mecánico.



El hecho ocurrió cerca del Colegio Técnico Profesional Umberto Melloni, mientras la pareja regresaba de celebrar el cumpleaños número 60 del conductor, Víctor Camareno.

Según relató Camareno, el automóvil se aceleró de forma incontrolable, lo que lo obligó a desviarse hacia un camino lateral para evitar un choque frontal. “El vehículo voló, pasó sobre otro carro y cayó dentro del plantel. Gracias a Dios estamos vivos”, dijo el sobreviviente.

De acuerdo con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el accidente se registró a las 3:05 p.m. y dejó dos personas atrapadas, quienes fueron liberadas y trasladadas por la Cruz Roja Costarricense a un centro médico.

Cámaras de seguridad captaron el dramático momento en que el vehículo se eleva, gira en el aire e impacta contra el suelo. Pese a la violencia del suceso, ambos ocupantes se encuentran fuera de peligro.

Chaves presionó al BID y a instituciones públicas para favorecer a empresa mexicana, según exministro Luis Amador

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, declaró ante la Fiscalía General de la República que el presidente Rodrigo Chaves ejerció presiones y utilizó su influencia para que la empresa mexicana Tradeco asumiera las obras del proyecto Barranca–Limonal, en Guanacaste.



De acuerdo con el testimonio, brindado bajo juramento el pasado 11 de junio, Chaves presionó a funcionarios públicos, empresarios y hasta al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) —financista de la obra— para que Tradeco resultara beneficiada, a pesar de que la empresa no contaba con la capacidad financiera requerida.

Presiones al exministro

Amador relató que el mandatario comenzó a intervenir directamente a finales de 2022, cuando se analizaba la cesión del contrato del consorcio H. Solís–La Estrella, que abandonaría la obra por problemas de costos y expropiaciones. Aunque la empresa china CHEC cumplía los requisitos del BID, Chaves insistió en que el proyecto debía entregarse a Tradeco e incluso ignoró una advertencia de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) sobre presuntos vínculos de socios de esa compañía con el narcotráfico.

Reuniones y amenazas al BID

El exministro también señaló que el presidente golpeó la mesa y gritó durante reuniones con representantes del BID, exigiendo que se aprobara a Tradeco. Ante la negativa del organismo, Chaves habría amenazado con retirar a Costa Rica del BID si no se adjudicaba el contrato a la empresa mexicana.

Intentos de obtener garantías

Según Amador, tras la negativa del BID, Chaves intentó que el Banco Nacional emitiera una garantía de cumplimiento de $18 millones a favor de Tradeco. Al ser rechazada por falta de solvencia, el mandatario buscó la misma póliza en el Instituto Nacional de Seguros (INS), presionando a su entonces presidenta ejecutiva, Mónica Araya, quien también se negó. Araya fue posteriormente destituida por el presidente en mayo de 2024.

Proyecto abandonado

Ante el fracaso de las gestiones para beneficiar a Tradeco, el Gobierno dejó la ruta en abandono desde 2022, obligando al MOPT a invertir cerca de $8 millones en su conservación.

Posteriormente, el proyecto fue reasignado al Consorcio Barranca Ruta 1 y a MECO, con una inversión total de $263,3 millones, financiada nuevamente por el BID.

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá tras polémica por discurso de Ronald Reagan

Washington, 24 de octubre de 2025. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la cancelación de las negociaciones comerciales con Canadá, luego de acusar a las autoridades canadienses de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.



A través de Truth Social, Trump declaró:

“Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”.

El mandatario calificó de “falsa” la campaña difundida por la provincia de Ontario, la cual, según él, tergiversa las palabras de Reagan sobre la política arancelaria y busca “interferir en la decisión de la Corte Suprema” de EE. UU. respecto a sus medidas comerciales.

La Fundación Ronald Reagan confirmó que Canadá utilizó “audio y video selectivo” del expresidente en un discurso de 1987, lo que constituye una manipulación del mensaje original. La organización anunció que está evaluando acciones legales.

La decisión de Trump representa un duro revés para el primer ministro canadiense, Mark Carney, con quien se había reunido el pasado 7 de octubre en la Casa Blanca para discutir una posible flexibilización de los aranceles.

En respuesta, Carney señaló que la nueva política comercial de Washington “obliga a reformar la estrategia económica” de Canadá, advirtiendo que el país deberá adaptarse a un entorno de mayores restricciones.

Pese a la ruptura de negociaciones, ambos países siguen siendo parte del T-MEC, tratado que garantiza que cerca del 85% del comercio bilateral permanezca libre de aranceles.

El quiebre en las relaciones llega a pocas semanas de importantes foros internacionales como la cumbre de la ASEAN en Malasia y el Foro APEC en Corea del Sur, donde se prevé que ambos líderes coincidan.

Álvaro Ramos confía en ganar en primera ronda y afirma que Laura Fernández “ya se estancó en el 25%”

San José, 25 de octubre de 2025. – El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, aseguró que ve posible una victoria en primera ronda en las elecciones de 2026, al considerar que la candidata oficialista Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), “ya se estancó en el 25%” de apoyo.


En declaraciones a Teletica.com, Ramos señaló que el alto número de votantes indecisos podría inclinar la balanza a su favor.

“Hay tantos indecisos que uno no puede descartar que podamos ganar en primera ronda. El oficialismo lleva cuatro años en campaña, y ese 25% que aparece en el CIEP probablemente sea su techo”, afirmó.

El candidato liberacionista destacó que su partido representa una opción nueva y renovada, capaz de conectar con la ciudadanía.

“Somos una opción emergente, fresca, con voces y caras diferentes. Queremos resolver los problemas de la gente de manera democrática”, agregó.

Ramos también cuestionó la precisión de las encuestas actuales, argumentando que la población se muestra cautelosa y apática ante el proceso electoral.

“Las encuestas ya no son el instrumento de medición que solían ser. La campaña apenas empieza y el ambiente aún se está midiendo”, indicó.

Finalmente, reafirmó que el PLN se mantiene sólido en el segundo lugar, pero con la convicción de poder superar al oficialismo conforme avance la campaña.

“Somos una opción que ofrece construir país, solucionar los problemas y hacerlo de forma diferente”, concluyó.

OIJ revela nuevos detalles sobre el fatal accidente que involucró a Eliécer Feinzaig

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) brindó nuevos detalles sobre el accidente de tránsito ocurrido este viernes, alrededor de las 11:00 a.m., sobre la Ruta 1 en Buenos Aires de Palmares, Alajuela.


Según el informe preliminar, un vehículo tipo pick-up perdió el control del volante e invadió el carril contrario, provocando una colisión frontal con un camión.

A raíz del impacto, una mujer de 56 años de apellido Benavides, quien viajaba en los asientos traseros del pick-up, falleció en el lugar.

Además, tres personas resultaron heridas:

  • Fabián Cascante, de 35 años, conductor del pick-up.

  • Eliécer Feinzaig, de 60 años, acompañante.

  • Pablo Trigueros, de 39 años, conductor del camión.

El OIJ mantiene abierta la investigación para determinar las causas exactas del accidente, sin descartar fallas mecánicas o error humano.

Familia del conductor de Eliécer Feinzaig pide donaciones de sangre tras accidente en Palmares

La familia de Fabián Cascante Ramírez, conductor del vehículo en el que viajaba el diputado y candidato presidencial Eliécer Feinzaig, hizo un llamado urgente a la población para donar sangre tipo O+, ya que el joven se encuentra en condición delicada y requiere múltiples transfusiones en el Hospital México.




Las donaciones pueden realizarse a nombre de Fabián Cascante Ramírez en el Banco de Sangre de ese centro médico. Los familiares también agradecen cualquier tipo de donación, sin importar el grupo sanguíneo, para reponer las reservas utilizadas durante su tratamiento.


“La sangre es de suma importancia, ya que tuvo un accidente grave”, indicaron allegados del conductor en redes sociales.


Cascante resultó gravemente herido en el accidente ocurrido este viernes en Buenos Aires de Palmares, donde perdió la vida Éricka Benavides Garbanzo, asesora y compañera de campaña de Feinzaig.

Exportaciones de Costa Rica crecen pese a la incertidumbre global, según PROCOMER

Las exportaciones costarricenses mantuvieron un desempeño positivo durante 2025, con un crecimiento acumulado del 15% en bienes y del 5% en servicios, de acuerdo con el más reciente informe de PROCOMER.



El sector de equipo médico y de precisión lideró el crecimiento con un aumento del 31%, representando el 48% de las exportaciones totales. Otros sectores con incrementos fueron el químico-farmacéutico (+15%), eléctrico y electrónico (+8%), y el metalmecánico (+5%).

El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, destacó que el país se perfila para cerrar el año con aumentos de dos dígitos, pese al contexto de incertidumbre global, gracias a la diversificación y calidad de los productos nacionales.

Wall Street cerró con leves pérdidas ante expectativa por decisión de la Fed

Wall Street terminó la jornada de este martes con ligeras caídas, en medio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que concluirá este miércoles con una posible baja en las tasas de interés.



El Dow Jones retrocedió 0,27% hasta los 45.757 puntos, el S&P 500 cayó 0,13% y el Nasdaq perdió 0,07%.

Los inversionistas esperan conocer las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, para obtener señales sobre los próximos pasos en materia de inflación y empleo.

Según la herramienta FedWatch, el mercado prevé un recorte de 25 puntos básicos, aunque algunos analistas no descartan uno de 50 puntos, como ha solicitado el presidente estadounidense Donald Trump.

Eli Feinzaig rompe el silencio tras accidente que cobró la vida de su asesora

El candidato presidencial del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, se pronunció por primera vez luego del trágico accidente ocurrido este viernes en la ruta hacia Occidente, en el que perdió la vida su compañera de campaña Éricka Benavides Garbanzo.


Estoy bien de salud, pero devastado por la pérdida de mi amiga y compañera Éricka”, expresó Feinzaig desde el centro médico donde permanece en observación. El diputado fue trasladado tras el impacto y se encuentra estable, aunque con dolores por el golpe.

El PLP lamentó profundamente el fallecimiento de Benavides, quien era asesora, candidata a diputada por San José y directora de giras del equipo de campaña. La agrupación destacó su entrega, alegría y compromiso con el proyecto político.

Feinzaig anunció que se tomará algunos días para recuperarse y procesar la pérdida, enviando sus condolencias a la familia de Éricka y pidiendo comprensión en este difícil momento.

Realice trámites de la CCSS en Multiplaza Escazú del 24 al 26 de octubre

 Realice trámites de la CCSS en Multiplaza Escazú del 24 al 26 de octubre



La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) instalará una plataforma especial en Multiplaza Escazú del 24 al 26 de octubre, para que las personas puedan realizar trámites y consultas sobre aseguramiento, pensiones, cobros, incapacidades y acceso al EDUS sin tener que acudir a las sedes tradicionales.

El servicio estará disponible frente a la Librería Internacional, con seis puestos de atención, en los horarios del centro comercial: viernes y sábado de 10 a.m. a 9 p.m., y domingo de 10 a.m. a 8 p.m.

La iniciativa forma parte del esfuerzo de la Gerencia Financiera de la CCSS por acercar sus servicios a la población en espacios de alta afluencia, como los centros comerciales.

Mortal accidente en Palmares provoca fuertes presas sobre la Ruta 1

Un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este viernes en Buenos Aires de Palmares, Alajuela, dejó como saldo una persona fallecida y tres heridas, además de kilométricas presas sobre la Ruta 1 (autopista Bernardo Soto).



El choque, registrado 100 metros antes de Plastimex, involucró un camión y un vehículo tipo pick-up, los cuales sufrieron graves daños tras el impacto.

De acuerdo con la Cruz Roja Costarricense y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, una persona murió en el lugar, mientras que dos pacientes en condición crítica y urgente fueron trasladados al Hospital Carlos Valverde Vega de San Ramón, y una tercera persona herida fue enviada al Hospital San Francisco de Asís en Grecia.

La atención del incidente movilizó seis unidades de la Cruz Roja, entre ellas una de rescate, una ambulancia avanzada, tres unidades básicas y un vehículo operativo.

El tránsito se encuentra cerrado unos 700 metros antes del sitio del accidente, y las autoridades reportan más de tres kilómetros de congestión vehicular en la zona.

Las imágenes del lugar muestran los severos daños en los vehículos y la gran cantidad de escombros que quedaron sobre la vía.

Diputado Eli Feinzaig sufre grave accidente en Palmares; fallece su asistente

El diputado Eli Feinzaig, líder del Partido Liberal Progresista (PLP), resultó gravemente herido tras un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este viernes en la carretera Bernardo Soto, a la altura de Buenos Aires de Palmares, Alajuela.



En el lamentable suceso falleció Ericka Benavides, asistente personal y asesora del legislador, quien murió en el lugar del accidente.

Según información confirmada por la Cruz Roja Costarricense y el Cuerpo de Bomberos, el siniestro involucró un camión y un vehículo tipo pick-up negro en el que viajaba el diputado junto a su equipo.



Feinzaig fue trasladado en condición delicada al Hospital Carlos Valverde Vega de San Ramón, mientras que otras dos personas resultaron heridas, entre ellas el conductor del vehículo. Una de las víctimas fue remitida al Hospital San Francisco de Asís en Grecia.

Las autoridades mantienen el sitio bajo investigación para determinar las causas del accidente.

Municipalidad de San José abre concurso para llenar de arte la ciudad

Municipalidad de San José abre concurso para llenar de arte la ciudad Municipalidad de San José lanzó el I Certamen de Muralismo, una iniciativa que busca transformar la capital a través del arte urbano y promover la convivencia ciudadana.



El proyecto pretende fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los josefinos mediante la intervención artística de cuatro espacios públicos: el Mercado Central, el Mercado de Artesanía, la Biblioteca Municipal Carmen Lyra en Pavas y el Edificio Sión (antigua Asamblea Legislativa).

Las obras seleccionadas serán inauguradas entre el 15 y el 30 de marzo, durante el Festival de Verano Transitarte.

La convocatoria estará abierta del 22 de octubre al 16 de noviembre, y podrán participar artistas, diseñadores y colectivos nacionales o extranjeros con estatus migratorio legal.

Las propuestas deberán inspirarse en alguno de los cinco ejes temáticos del certamen: memoria e identidad, inclusión, sostenibilidad, convivencia y paz, o creatividad.

Con este concurso, la Municipalidad busca reafirmar su compromiso con el arte público como herramienta de transformación social, promoviendo que el paisaje urbano refleje la diversidad, historia y creatividad que caracterizan a San José.

Ingeniera Maureen Ramírez asume la gerencia general de DEKRA Costa Rica

La ingeniera Maureen Ramírez fue designada como nueva gerente general de DEKRA Costa Rica, con el compromiso de fortalecer la confianza de los costarricenses en la inspección técnica vehicular y promover una movilidad más segura y sostenible en el país.


Con más de 13 años de experiencia en el sector, Ramírez regresa al país luego de dirigir las operaciones de DEKRA Chile, donde lideró la red nacional de inspección técnica vehicular. Anteriormente, ocupó el cargo de gerente de calidad en DEKRA Costa Rica, desde la llegada de la empresa hasta principios de 2024, periodo en el que encabezó el proceso de restitución del servicio.

Durante esa etapa, trabajó junto con COSEVI y el proveedor MAHA en el diagnóstico de los equipos de prueba propiedad del Estado y en la elaboración del plan de mantenimiento correctivo que permitió reactivar la atención a miles de usuarios.

Asimismo, lideró las pruebas de configuración del software operativo e implementó el sistema de gestión de calidad que llevó a la certificación de la empresa ante el Ente Costarricense de Acreditación.


“Es muy emocionante regresar al país para asumir un rol tan importante dentro de la empresa líder mundial en seguridad vial. Mi compromiso es trabajar junto con todo el equipo de DEKRA para que cada vehículo inspeccionado cumpla con los más altos estándares de calidad, aportando a un futuro de movilidad más confiable”, expresó Ramírez.

Bellingham le da la victoria al Real Madrid en Champions y mantiene el invicto

El Real Madrid continúa con paso firme en la Liga de Campeones tras vencer 1-0 a la Juventus, gracias a un gol del inglés Jude Bellingham, que mantiene al conjunto blanco invicto en la fase de grupos.



El tanto llegó al minuto 57, cuando un remate cruzado de Vinícius Jr. se estrelló en el poste y el rebote fue aprovechado por Bellingham, quien definió sin oposición para sellar la victoria en el Santiago Bernabéu.

Con este resultado, el equipo dirigido por Xabi Alonso alcanza 9 puntos, igualando a París Saint-Germain y Bayern Múnich, aunque estos lideran por diferencia de goles (+10). La victoria también fortalece la confianza del Madrid de cara al Clásico del domingo ante el Barcelona.



En la próxima jornada, el conjunto merengue visitará Anfield para enfrentar al Liverpool.

Otros resultados de la jornada

  • Athletic 3–1 Qarabag

  • Galatasaray 3–1 Bodo Glimt

  • Mónaco 0–0 Tottenham

  • Atalanta 0–0 Slavia Praga

  • Chelsea 5–1 Ajax

  • Eintracht 1–5 Liverpool

  • Bayern Múnich 4–0 Brujas

  • Sporting 2–1 Olympique

José Aguilar Berrocal: “No podemos aceptar que a una adulta mayor le den una cita para el 2048”

El candidato presidencial del Partido Avanza Costa Rica, José Aguilar Berrocal, criticó las largas demoras en la atención médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de conocerse el caso de una adulta mayor que recibió una cita médica programada para el año 2048.



“Esto no puede ser. Esto no es normal, no lo podemos considerar normal”, expresó Aguilar en un video publicado en sus redes sociales, calificando la situación como “inaceptable”.

El aspirante señaló que, pese al crecimiento de la institución, la Caja “se ha convertido en un mar de papeleo y una lista eterna”, lo que impide brindar una atención oportuna a quienes más lo necesitan.

Aguilar propuso una transformación tecnológica y administrativa en la CCSS, basada en la digitalización de procesos y una gestión más eficiente de los recursos. “Tenemos que usar la tecnología para que las citas no sean una burocracia inservible. Los quirófanos deben operar 24/7, en turnos continuos”, afirmó.

También planteó la posibilidad de alianzas público-privadas para reducir las listas de espera: “Si hay capacidad en hospitales que no sean los de la Caja, hay que usarlos. Que la gente no se muera esperando”.

El candidato insistió en que el país debe apostar por la innovación y la eficiencia en el sistema de salud, asegurando que “Costa Rica no puede seguir viendo a la gente morirse esperando”.

Aguilar concluyó su mensaje con un llamado urgente a la acción:

“Tenemos que cambiar esto ya”.

Sus declaraciones forman parte de su plan de gobierno 2026-2030, que busca modernizar la gestión pública y garantizar servicios de salud dignos y ágiles para toda la población costarricense.

Jupema rechaza decisión de Hacendarios y denuncia pérdida del 10% en poder adquisitivo de pensionados del magisterio

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) manifestó su rechazo a la decisión de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa de dictaminar negativamente el proyecto de ley que buscaba restituir los ajustes por costo de vida a las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR), congeladas desde 2020.



Según Jupema, esta decisión afecta directamente a más de 30.000 personas jubiladas del Magisterio Nacional y representa “una grave violación al derecho humano de la seguridad económica en la vejez”. Además, advierten que el rechazo del proyecto contraviene el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece estándares mínimos de seguridad social.

Pese al dictamen negativo, el diputado Jonathan Acuña anunció que presentará un dictamen afirmativo de minoría, lo que permitirá mantener el proyecto en discusión legislativa.

En su comunicado, Jupema reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de los educadores pensionados y subrayó que el congelamiento de las pensiones ha provocado una pérdida de poder adquisitivo de hasta un 10%, afectando la calidad de vida de miles de adultos mayores.

Ovsicori y RSN aclaran que temblor de este miércoles no tiene relación con el de anoche

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN) aclararon que el sismo registrado la noche de este miércoles en la Zona Sur no está relacionado con el movimiento telúrico ocurrido el día anterior.



Según el Ovsicori, el temblor se produjo a las 9:43 p.m., con una magnitud de 5,0, localizado 3 kilómetros al noroeste de Uvita, entre Uvita y Dominical, a una profundidad de 50 kilómetros.

El vulcanólogo Marino Protti explicó que este evento fue sentido en gran parte del país y se originó por deformación interna de la placa del Coco, una vez que esta se introduce bajo el territorio nacional. “No tiene una relación directa con la actividad sísmica del martes ni con sus réplicas”, precisó.

Por su parte, la RSN señaló que el sismo del 22 de octubre se generó en el interior de la placa del Coco, mientras que el del 21 de octubre (magnitud 6,1) ocurrió en la zona de contacto entre las placas del Coco y del Caribe (o Panamá).



Ambas instituciones destacaron que los dos movimientos están vinculados a diferentes procesos dentro de la subducción, el principal mecanismo tectónico que caracteriza al Pacífico Central costarricense.

Hacienda pide a diputados aprobar crédito del BCIE por $290 millones

El Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de un crédito por $290 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de atender los vencimientos de deuda previstos para los primeros meses de 2026.


El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, expuso ante la Comisión de Asuntos Hacendarios que el préstamo, tramitado bajo el expediente legislativo 24.907, forma parte de las operaciones de políticas de desarrollo (OPD). Según explicó, no generará un mayor gasto para el Estado, reducirá la presión sobre el mercado financiero local y permitirá un desembolso rápido de recursos externos.

El crédito contempla una tasa de interés del 6,2 %, un plazo total de 20 años y un periodo de desembolso de 6 años.

“Las torres de vencimiento de enero y febrero de 2026 representan recursos que tendremos que conseguir en el mercado local si no se aprueban este tipo de préstamos de apoyo presupuestario, los cuales ofrecen tasas menores, menor riesgo y facilidades para otorgar el financiamiento con rapidez”, indicó Lücke.


 

De acuerdo con el Perfil de Vencimientos de Deuda Pública del Gobierno Central, con corte al 31 de agosto, Hacienda deberá atender compromisos por ¢557.418,71 millones entre noviembre y diciembre de 2025.

Además, entre enero y marzo de 2026 deberá cancelar ¢1.550.375,79 millones en principal e intereses, equivalente al 34,5 % de toda la deuda programada para ese año.

Dos directivos de Caja de Ande se juramentan bajo protesta por falta de idoneidad de la presidenta

Dos miembros de la Junta Directiva de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de Ande) se juramentaron bajo protesta, al considerar que la elección de Dixie Campos Salazar como presidenta incumplía con los requisitos de experiencia exigidos para el cargo.



Según consta en el acta de sesión N.° 8296, del 1 de octubre de 2025, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) había advertido 18 días antes sobre la falta de idoneidad de Campos para el puesto. Además, la institución fue recalificada de “Normalidad I” a “Irregularidad Financiera I” tras una supervisión efectuada en mayo, debido a deficiencias en control interno, gobierno corporativo y gestión de riesgos.

El informe SGF-DSI-0053-2025 señaló que, aunque la presidenta cumplía con requisitos académicos y de integridad, no contaba con la experiencia necesaria. Pese a ello, la mayoría de los directivos —incluida la propia Campos— votaron por mantenerla en el cargo principal.

Directivos con objeciones

Los vocales Jorge Lobo García y Grethel Mora Chacón expresaron su inconformidad y pidieron la presencia del equipo legal para dejar constancia de las irregularidades. La solicitud fue rechazada por la secretaria Carmen Brenes Pérez, quien sostuvo que la elección correspondía a la junta por mayoría simple.

Lobo argumentó que el contexto era distinto al del año anterior y que debía aclararse el tema legal antes de votar. No obstante, Campos fue reelecta con cuatro votos a favor y tres en contra.

Lobo y la M.Ed. María Magdalena Cano Valle dejaron un voto de minoría para salvar su responsabilidad, señalando que no se podía aceptar un nombramiento sin cumplir los cinco años de experiencia requeridos.

Por su parte, Grethel Mora reconoció la capacidad de la presidenta, pero cuestionó la falta de idoneidad, indicando que, como abogada y notaria, debía acatar la ley y no podía avalar un proceso que consideraba irregular.



Respaldo de la Asociación Nacional de Educadores

La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) emitió un comunicado en el que respaldó a la Caja de Ande, asegurando que el informe de la Sugef no representa riesgo para los recursos de los accionistas. Destacó la fortaleza patrimonial de la entidad y la existencia de un plan de acción para atender las observaciones de la superintendencia.

ANDE reiteró que los recursos de los afiliados están seguros y bien administrados, e hizo un llamado a la confianza y a la unidad en defensa de las instituciones creadas por educadores para el bienestar del sector.

La Caja de Ande también señaló que mantiene una situación financiera positiva y que continúa operando conforme a la normativa vigente

Asamblea Legislativa nombra comisión para analizar nuevo intento de desafuero del presidente Rodrigo Chaves

  El Plenario Legislativo eligió este miércoles a los diputados Alejandra Larios (Liberación Nacional), Daniel Vargas (Progreso Social Democrático) y Rocío Alfaro (Frente Amplio) como integrantes de la comisión especial que analizará el segundo intento de levantamiento de inmunidad contra el presidente Rodrigo Chaves.




El órgano legislativo, que tendrá un plazo de 20 días para rendir su informe, quedó instalado esta misma tarde, y próximamente definirá su horario de trabajo.

En esta nueva solicitud de desafuero, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pide retirar la inmunidad al mandatario por presunta beligerancia política, un delito electoral. A diferencia del primer proceso, esta vez la causa no proviene del Ministerio Público, sino del ente electoral.

Cabe destacar que tanto Vargas como Alfaro ya participaron en el proceso anterior, en el cual el Congreso no logró los 38 votos necesarios para aprobar el levantamiento de la inmunidad presidencial.

La comisión deberá escuchar al presidente Chaves y a su defensa, antes de elaborar su informe final con una recomendación al Plenario. Si el dictamen sugiere levantar la inmunidad, el tema volverá al debate legislativo, donde requerirá nuevamente el respaldo de al menos 38 diputados para ser aprobado.

Fiscalía investiga a Rodrigo Chaves por presunto prevaricato en nombramiento de directivos del Banco Nacional

La Fiscalía General abrió una causa penal contra el presidente Rodrigo Chaves Robles por el presunto delito de prevaricato, debido a supuestas irregularidades en los nombramientos realizados en la junta directiva del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR).


Según confirmó el Ministerio Público a CRHoy.com, la investigación se tramita bajo el expediente 25-000067-0033-PE, y está relacionada con la destitución de siete directivos del BNCR efectuada por el Consejo de Gobierno el pasado 28 de mayo, en un proceso cuestionado por no contar con el informe previo de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), requisito exigido por la ley.

Ese mismo día, el Ejecutivo juramentó a una nueva junta directiva temporal, de la cual seis miembros fueron ratificados en agosto. Sin embargo, la Sala Constitucional ordenó recientemente la reinstalación de los exdirectivos destituidos, tras acoger varios recursos de amparo y declarar nulo el procedimiento seguido por el Gobierno.


El fiscal general, Carlo Díaz, afirmó que, pese a que una causa anterior contra el mandatario no prosperó por falta de autorización legislativa para levantar su inmunidad, las investigaciones continúan. “Nos corresponde ejercer acción penal contra los miembros de los Supremos Poderes y continuar con las causas en curso”, señaló.

La Sugef también confirmó irregularidades en los nombramientos. En la resolución SGF-2167-2025, firmada el 9 de octubre, determinó que cuatro de los siete directivos designados por el Ejecutivo carecían de los requisitos de idoneidad exigidos por el reglamento del Conassif, que establece experiencia mínima en puestos directivos o de alta gerencia.

El informe de la Superintendencia indicó deficiencias en la formación profesional y experiencia práctica de varios miembros, lo que comprometía la capacidad colectiva de gestión del órgano directivo del Banco Nacional.

El delito de prevaricato implica dictar resoluciones contrarias a la ley o basadas en hechos falsos, y conlleva penas de prisión de dos a quince años. La Fiscalía no descarta que, conforme avance la causa, puedan surgir otros posibles delitos relacionados con los nombramientos irregulares.

Fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió Costa Rica la noche de este martes

La Red Sismológica Nacional (RSN-UCR) reportó un sismo de magnitud 6.1 que se registró a las 10:06 p.m. de este martes, con epicentro 20 kilómetros al sur de Quepos, Puntarenas.



El movimiento telúrico se sintió con fuerza en gran parte del país, especialmente en las zonas del Pacífico Sur, como Quepos y Osa, donde los vecinos reportaron objetos caídos y momentos de gran alarma.

En redes sociales circulan imágenes que muestran la caída de productos en supermercados y viviendas, aunque hasta el momento no se reportan daños graves ni personas heridas.



Las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y cuerpos de socorro se mantienen en monitoreo constante para atender posibles incidentes relacionados con el temblor.

La RSN continuará brindando actualizaciones conforme avance el análisis de los datos sismológicos.

Playa Blanca en Punta Morales: la nueva playa accesible del Pacífico costarricense

El compromiso de Costa Rica con el turismo accesible y sostenible sigue creciendo.

A partir de hoy, Playa Blanca, en Punta Morales de Chomes, Puntarenas, se une a la lista de playas accesibles del país, convirtiéndose en la nueva joya del Pacífico costarricense.



 Una playa para todas las personas

La apertura oficial se celebró con la presencia de 40 beneficiarios del programa “Turismo Para Todas las Personas”, del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Entre ellos, personas con discapacidades motoras y visuales, usuarios de sillas de ruedas y pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) —quienes, por primera vez, disfrutaron del mar en igualdad de condiciones.

Los asistentes recorrieron los 30 metros de pasarela de madera plástica reciclada y estrenaron una silla anfibia especialmente diseñada para ingresar al mar con total seguridad.
Durante la jornada también izaron la Bandera Azul Ecológica, degustaron platillos típicos como el vigorón y el churchill, y participaron en un tour por las islas del Golfo de Nicoya.

Un proyecto que une a toda una comunidad

Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Red Costarricense de Turismo Accesible (RED), el ICT, la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Cocorocas y Punta Morales, y la Cámara de Turismo de Punta Morales – Playa Blanca, con el apoyo de la empresa privada.

“En cada nueva playa accesible hay tres pilares esenciales: quienes donan las tapas, quienes aportan los fondos y, sobre todo, quienes se comprometen día a día a cuidar y mantener vivo el proyecto. Aplaudimos a la comunidad de Punta Morales por convertirse en guardiana de esta playa y ejemplo nacional de inclusión y sostenibilidad”,
Emilio Zúñiga, Presidente de la Red Costarricense de Turismo Accesible.

El Gerente General del ICT, Alberto López, destacó que el turismo costarricense busca ser cada vez más inclusivo:

“Uno de los ejes fundamentales de nuestro modelo turístico es incentivar un turismo para todas las personas. Felicitamos a todos los que hicieron posible la apertura de la décimo séptima playa accesible de nuestro país.”

 Playa Blanca: segura, organizada y comprometida

La comunidad de Punta Morales mantiene el galardón de Bandera Azul Ecológica y un firme compromiso con la conservación ambiental. Además, se sumó al proyecto mediante jornadas de limpieza y la creación de una escultura en madera titulada “Guardianas de Playa”, elaborada en vivo por un artista local.

“Nos llena de orgullo contribuir a la apertura de Playa Blanca como playa accesible. Promovemos así el derecho de todas las personas a disfrutar del turismo y la naturaleza de nuestra querida Costa Rica, en igualdad de condiciones”,
José Steven Garro, Cámara de Turismo y Asociación de Desarrollo de Punta Morales.

 El poder de las tapas: Proyecto DONATAPA

La nueva playa cuenta con 10 módulos de pasarela de madera plástica reciclada y una silla anfibia, donados gracias al proyecto DONATAPA y al apoyo financiero de la Asociación Solidarista de Empleados de Procter & Gamble (ASEPG).

DONATAPA es una campaña social y ambiental creada por la Red Costarricense de Turismo Accesible.
Transforma toneladas de tapas plásticas recicladas en accesibilidad, inclusión y bienestar para comunidades costeras, convirtiendo residuos en pasarelas, sillas anfibias y esperanza.

Desde su creación, la iniciativa ha impactado 17 playas accesibles en Costa Rica y ha sido reconocida internacionalmente como un ejemplo de turismo inclusivo y economía circular.



 ¿Cómo visitar las playas accesibles de Costa Rica?

Costa Rica cuenta actualmente con 17 playas accesibles de acceso gratuito, distribuidas en ambas costas.
Cada una está equipada con pasarelas, sillas anfibias y condiciones seguras para disfrutar del mar sin barreras.

Para planificar tu visita, puedes:

  1. Consultar el mapa interactivo de playas accesibles en el sitio web de la Red Costarricense de Turismo Accesible.

  2. Contactar al ICT o a las Cámaras de Turismo locales para conocer horarios, servicios y actividades disponibles.

  3. Participar en el proyecto DONATAPA donando tapas plásticas y ayudando a que más playas sean accesibles.

Miguel Guillén: “Liberación Nacional es la última línea de defensa de la democracia costarricense”

El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, emitió este martes una contundente declaración en defensa de la democracia costarricense y en rechazo a las recientes manifestaciones de la candidata presidencial Laura Fernández, quien propuso suspender temporalmente garantías individuales en barrios considerados peligrosos.


Liberación Nacional es la última línea de defensa organizada, seria y responsable de la democracia costarricense. No porque se atribuya ese papel, sino porque ha demostrado, a lo largo de su historia, que ante la amenaza del autoritarismo siempre se pone del lado de la Constitución, del diálogo y de la patria”, afirmó Guillén.

El dirigente señaló que las declaraciones de Fernández evidencian un desconocimiento del papel de la Sala Constitucional y de las bases del Estado de Derecho.

Durante la presentación de su plan de gobierno, la candidata oficialista propuso aplicar el artículo 12 de la Constitución Política, que permite suspender ciertos derechos por acuerdo de dos tercios de la Asamblea Legislativa y por un máximo de 30 días, con el fin de enfrentar la criminalidad en zonas críticas.



Guillén advirtió que “la Constitución no es un obstáculo a la autoridad, es su límite” y alertó sobre el riesgo de “normalizar la restricción de libertades como respuesta a los problemas”, lo cual —dijo— abre la puerta a la arbitrariedad y pone en peligro la democracia costarricense.

Asimismo, comparó este tipo de discursos con “una deriva autoritaria que ya no se disfraza”, recordando experiencias de otros países latinoamericanos donde se han debilitado las instituciones democráticas.

El secretario general del PLN también evocó los momentos históricos en que Costa Rica ha debido defender su democracia, como la conspiración de 1955. “Esa misma conciencia debe despertar hoy: la defensa de la República no se hace con consignas, se hace con instituciones firmes, ciudadanía vigilante y una memoria viva de lo que costó conquistar nuestra libertad”, concluyó.