Erick Lonis desata polémica por demostración en su programa: ¿Crítica o indirecta a Washington Ortega?

 El exportero y actual director deportivo del Deportivo Saprissa, Erick Lonis, volvió a generar controversia tras un segmento emitido en su programa Deporte Más CR de Teletica, donde realizó una demostración sobre cómo los jugadores ejecutan los penales en la actualidad.


Aunque Lonis no mencionó nombres, muchos aficionados interpretaron su gesto como una indirecta hacia el arquero de Alajuelense, Washington Ortega, quien fue figura en la clasificación manuda ante Olimpia por la Copa Centroamericana.

Durante el programa, el exguardameta comentó con tono irónico:

“Ahora los lanzadores se paran así, hacen esto, esperan y…”,
mientras imitaba los pasos de un cobrador previo al tiro desde el punto penal.

El clip se viralizó rápidamente en redes sociales y desató una ola de reacciones divididas. Algunos defendieron a Lonis, señalando que su comentario fue una crítica técnica general, mientras otros lo acusaron de menospreciar los logros del arquero rojinegro.

En los comentarios del video, varios usuarios expresaron su molestia, mientras otros defendieron la postura del exfutbolista, avivando nuevamente la eterna rivalidad entre Saprissa y Alajuelense.

Hasta el momento, Lonis no ha brindado declaraciones sobre el tema. Entretanto, Washington Ortega continúa consolidándose como una de las figuras más destacadas del torneo, tras ser clave en la clasificación liguista a una nueva final internacional.

🦁 Alajuelense clasifica a semifinales del Torneo de Apertura 2025

 Liga Deportiva Alajuelense impuso su jerarquía en la Ciudad Blanca y se convirtió en el primer equipo clasificado a las semifinales del Torneo de Apertura 2025, tras vencer 1-4 al Municipal Liberia en el cierre de la jornada 15.


Los rojinegros aseguraron su boleto con goles de Ronaldo Cisneros, Joel Campbell —autor de un doblete— y Diego Campos. Pese a tener un partido pendiente, la Liga alcanzó los 30 puntos, cifra que le garantiza un lugar entre los cuatro mejores del torneo.

Desde el arranque, los dirigidos por Óscar “Macho” Ramírez mostraron su contundencia. Campbell asistió a Cisneros para el primer tanto al minuto 2, y luego el mexicano devolvió el favor para el 0-2. Antes del descanso, Campbell firmó su segundo gol tras una gran jugada colectiva.

En la segunda mitad, Liberia descontó por medio de Adrián Chévez al minuto 86, pero Diego Campos selló la goleada para los manudos con el definitivo 1-4.

Con este resultado, Alajuelense se mantiene como líder absoluto y primer clasificado a semifinales, mientras que Liberia, con 23 puntos, compromete su lugar en la zona de clasificación.

Álvaro Ramos critica a Marta Esquivel y la acusa de actos de corrupción

Heredia, 2 de noviembre de 2025 – El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, Álvaro Ramos, lanzó fuertes críticas contra Marta Esquivel, candidata a diputada por Heredia del partido Pueblo Soberano, durante una actividad política en la provincia.


Ramos llamó a la ciudadanía a no votar por Esquivel y aseguró que “el otro lado puso en el primer lugar a una señora que la tuvieron que pasar en perrera por actos de corrupción”.

Además, destacó que su movimiento “va a luchar por la dignidad de la gente” y afirmó sentirse orgulloso de representar un proyecto que, según dijo, ofrece una alternativa ética y comprometida con el bienestar del país.

“El otro lado es un acto de corrupción. Todos esos Ebais y clínicas que ustedes necesitan, esa señora dijo ‘no los quiero’ y los paró. ¿Cómo van a votar por ella?”, agregó el aspirante liberacionista.

Claudia Dobles impulsa una ruta nacional para fortalecer la educación y la movilidad en Costa Rica

San José, 21 oct (elmundo.cr) – La candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana, Claudia Dobles, afirmó que Costa Rica necesita una nueva hoja de ruta enfocada en la educación y la movilidad, pilares fundamentales para el desarrollo económico y social del país.



Dobles señaló que el sistema educativo requiere una modernización que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del futuro, al tiempo que la movilidad debe convertirse en un motor de productividad y sostenibilidad. “Necesitamos mejorar la seguridad ya, disminuir las listas de espera de la CCSS y trabajar en una ruta de la educación y movilidad. Encauzar el diálogo político y trabajar en conjunto”, expresó.


La candidata recalcó que su visión de país se basa en el trabajo conjunto y el diálogo como herramientas para alcanzar soluciones reales. “Costa Rica merece esperanza. Volver a creer que podemos salir adelante y por eso estoy aquí”, manifestó Dobles, quien también aseguró que “¡trabajando y con diálogo sí podemos lograrlo!”.

Según los más recientes sondeos, Claudia Dobles se mantiene entre las figuras con mayor intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de febrero de 2026, consolidándose como una de las candidatas con más apoyo entre los votantes decididos.