Asamblea Legislativa cita al presidente Rodrigo Chaves para rendir declaración

La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, encargada de analizar el levantamiento de la inmunidad presidencial, ha decidido citar al presidente Rodrigo Chaves Robles para que comparezca ante los legisladores.



La audiencia está programada para el viernes 14 de noviembre en Cuesta de Moras, donde el mandatario será indagado por presunta beligerancia política, un proceso iniciado a solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Ampliación de plazo para investigación
Con el objetivo de garantizar un informe completo y detallado, la Comisión solicitó una ampliación de 20 días en el plazo de trabajo. Esto permitirá a los diputados contar con más tiempo para elaborar y votar el documento final.

La presidenta de la Comisión, Alejandra Larios, destacó que el proceso se realiza de manera "seria y responsable", respetando la Constitución Política y la normativa vigente.

En contraste, el diputado oficialista Daniel Vargas mantuvo su postura crítica, señalando que el expediente solo recopila hechos y que "no hay un delito que se le esté atribuyendo" al presidente.

ICE recibe crédito de $200 millones del BID para modernizar el sistema eléctrico nacional

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito por $200 millones al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para fortalecer y modernizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).





La operación, denominada “Segundo Programa de Energía Renovable, Transmisión y Distribución de Electricidad”, fue aprobada el 31 de octubre y tiene como objetivo promover el uso de energías renovables y modernizar la infraestructura eléctrica del país.

El financiamiento forma parte de la Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) y tiene un plazo de 23.5 años. Entre las obras a ejecutar destaca la rehabilitación de la Hidroeléctrica Ventanas Garita, ubicada en Turrúcares de Alajuela, con el fin de extender su vida útil por 30 años y reforzar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.


El programa también contempla la modernización de la red de transmisión eléctrica y la sustitución de unas 40.000 luminarias convencionales por tecnología LED, lo que permitirá optimizar el consumo energético y reducir los costos de mantenimiento del alumbrado público administrado por el ICE.

Chaves sobre levantamiento de su inmunidad: “Daniel Vargas es la voz de la sabiduría, él es el adulto en la comisión”

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, criticó a las diputadas Rocío Alfaro del Frente Amplio y Alejandra Larios de Liberación Nacional, integrantes de la Comisión Especial que analizará la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para levantarle la inmunidad presidencial.


La solicitud, que agrupa 15 de las 24 denuncias en trámite, está relacionada con supuestos actos de beligerancia política.

Chaves calificó a Alfaro y Larios como “adversarias del gobierno” y cuestionó su objetividad. “Ya Rocío Alfaro nos dio un ejemplo de falta de objetividad y sesgo político cuando el fiscal trató de levantarme la inmunidad en la ocasión pasada. Incluso invocó al presidente Nayib Bukele en un tema que no tenía nada que ver”, señaló.

El mandatario añadió que “de doña Rocío no espero más que lo mismo, doña Alejandra sigue el guion, y don Daniel Vargas, que para mí es la voz de la sabiduría, él es el adulto en esa comisión, está haciendo su trabajo”.

Chaves también cuestionó el papel del TSE y de la Asamblea Legislativa, señalando que “Vanessa Castro, actuando como presidenta ante la incapacidad de Rodrigo Arias, se prestó al juego del Tribunal y debió haber cerrado esas puertas”.



El presidente criticó a Castro, afirmando que “tiene clavos que sacarse conmigo” y que incluso “me atribuye la visa de ella”. “Esto se volvió una comedia, una ópera bufa sin calidad, y lo único que sufre es el pueblo de Costa Rica”, expresó.

Finalmente, Chaves aseguró que continuará enfocado en su gestión. “Yo sigo trabajando: 182 mil detenciones, electricidad innovadora, supervisando que la Ruta 32 tenga internet y energía. Aunque los médicos dijeron que debía estar incapacitado, sigo firme. El pueblo de Costa Rica merece dirigentes que no aflojen, y para eso me eligieron”, concluyó.

Chaves acusa a presidenta del TSE de amenazar la estabilidad democrática del país

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, acusó a la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Eugenia Zamora, de “amenazar la estabilidad democrática de Costa Rica”, en respuesta al reciente video difundido por la magistrada y sus colegas.



Chaves afirmó que sus opiniones “fundamentadas en hechos” no representan una amenaza a la paz, sino parte de la dinámica propia de una república democrática. “Si su ego es de cristal, no haga usted la inferencia de que Costa Rica es una República de cristal. Esta es una democracia madura que le da la bienvenida a la crítica”, expresó el mandatario.

El presidente también exigió transparencia a Zamora y a los magistrados del TSE, cuestionando sus salarios y la falta de resultados. “Defender lo que yo defiendo no es destruir instituciones, es demandarle resultados a quienes ganan 7 millones y medio al mes para mantener el honor y la credibilidad del organismo electoral”, señaló.

Asimismo, acusó al Tribunal de “violentar la Constitución” y de actuar sin coherencia ni equidad. “Están tratando de condenarme creando organismos dentro de ustedes mismos para juzgarme, lo cual es burdo y contrario a la Constitución”, añadió.

Chaves sostuvo que es Zamora quien pone en riesgo la estabilidad política del país. “No son mis cuestionamientos, son sus actos incongruentes y violatorios de la Constitución”, manifestó, agregando que en 76 años el TSE nunca había actuado “de manera tan inaceptable”.



El mandatario también criticó el supuesto favoritismo dentro del Tribunal, haciendo referencia a Gustavo Román Jacobo, a quien calificó como “el chineado del Tribunal”.

Finalmente, Chaves llamó a los magistrados a actuar con imparcialidad y sin victimizarse. “El país los está observando. Demandamos instituciones que cumplan su papel con transparencia y sin favoritismos. Esta patria le pertenece al pueblo, no a una cúpula protegida por apellidos con alcurnia”, concluyó.

👉 Rodrigo Chaves responde a Eugenia Zamora y acusa al TSE de amenazar la democracia costarricense

 👉 Rodrigo Chaves responde a Eugenia Zamora y acusa al TSE de amenazar la democracia costarricense

El presidente Rodrigo Chaves emitió un video en respuesta a la magistrada Eugenia María Zamora Echavarría, presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), luego de que esta y otros magistrados difundieran un mensaje en el que lo acusaban de amenazar la estabilidad política del país. En su discurso, Chaves criticó duramente al TSE, acusándolo de actuar con arrogancia, falta de transparencia y de violar la Constitución. Señaló que sus críticas no representan una amenaza a la paz, sino un ejercicio democrático. Además, reprochó los altos salarios de los magistrados y cuestionó decisiones que, según él, evidencian favoritismo político y desigualdad en la aplicación de las reglas electorales. Chaves también mencionó a funcionarios del tribunal como Gustavo Román, a quien calificó de “chineado del tribunal”, y sostuvo que el órgano electoral ha perdido su credibilidad e imparcialidad. Finalmente, afirmó que seguirá refiriéndose al tema “cuantas veces sea necesario”, porque considera que tiene el derecho y el deber, como presidente, de exigir rendición de cuentas y transparencia institucional.