El pasado jueves 13 de noviembre venció el plazo para que las instituciones respondieran las consultas relacionadas con el expediente 24.290, que propone implementar jornadas laborales excepcionales de 12 horas bajo el modelo 4-3.
Con las respuestas recibidas, la Asamblea Legislativa está habilitada para continuar con el trámite de vía rápida a partir de este lunes 17. Sin embargo, el avance dependerá del Poder Ejecutivo, que desconvocó el proyecto al tomar el control de la agenda legislativa desde el 1 de noviembre, con el inicio de las sesiones extraordinarias.
Debido a esa desconvocatoria, el Congreso no sesionará en la mañana del lunes y quedará en manos del Gobierno decidir si reincorpora la iniciativa a la agenda, donde comparte prioridad con la discusión del Presupuesto Nacional 2026.
La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, había anticipado el pasado 5 de noviembre que el proyecto no sería convocado hasta después de aprobarse el presupuesto, al considerar que el reglamento obliga a concentrarse primero en ese plan de gastos.
La Asamblea debe aprobar el presupuesto antes del 29 de noviembre, por lo que el proyecto de jornadas 4-3 podría regresar al Plenario a partir del martes 2 de diciembre.
Cambios aprobados al proyecto
Desde que inició su discusión el 7 de julio, el expediente ha sido modificado a través de cinco mociones:
-
Elección por votación interna en empresas: Un texto sustitutivo establece que sean los trabajadores quienes decidan, mediante votación, si adoptan o no la jornada de 12 horas.
-
Exclusiones: Se aprobó excluir al sector agropecuario, agrícola y de construcción de la posibilidad de aplicar estas jornadas.
-
Plan piloto para reducir la jornada semanal: Se incorporó un transitorio para que el Ministerio de Trabajo implemente un plan piloto que explore la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales.
-
Ajustes para poblaciones vulnerables: Se añadieron medidas para personas refugiadas en situación de vulnerabilidad y personas con diagnósticos certificados de salud mental.
-
Estudio técnico obligatorio: Se requerirá un estudio de impacto psicosocial, de género, salud mental y conciliación laboral antes de aplicar jornadas excepcionales.
Un trámite que se extiende
El proceso de vía rápida cumple ya más de cuatro meses en el Plenario. Hasta ahora:
-
Se han presentado 2.564 mociones de fondo.
-
Se han votado 858, de las cuales solo cinco fueron aprobadas.
-
Restan 1.706 por discutir, más las mociones de revisión, que podrían duplicar esa cifra.
De continuar al ritmo actual, el proyecto consumiría todo lo que queda del año legislativo y parte del próximo. Incluso existe la posibilidad de que los actuales diputados terminen su periodo sin haber aprobado la iniciativa.
A pesar de que se han explorado alternativas como enviarlo a una comisión especial para agilizarlo, estas no han logrado obtener el respaldo necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario