Boston Scientific pide a EE.UU. excluir a Costa Rica y al Cafta de eventuales aranceles a dispositivos médicos

La empresa estadounidense Boston Scientific solicitó al Departamento de Comercio de Estados Unidos que excluya a los países miembros del Cafta-DR, incluyendo Costa Rica, de cualquier medida arancelaria sobre dispositivos médicos, en el marco de la investigación de seguridad nacional que evalúa las importaciones del sector.



En una carta enviada el 17 de octubre de 2025, la compañía destacó que las operaciones en Costa Rica son un socio confiable y estratégico dentro de la cadena de suministro regional, cumpliendo con los objetivos de la política comercial estadounidense. Boston Scientific opera desde hace más de 20 años en el país, con tres plantas de manufactura en Heredia, Alajuela y Cartago, y una operación comercial en San José.

“El suministro de la empresa en Costa Rica, respaldado por el Cafta-DR, es en gran parte elegible como producto originario de ese acuerdo”, señala la compañía, que además instó a mantener un trato preferencial a los productos amparados por tratados de libre comercio y a excluirlos de las medidas de la Sección 232.

La empresa advirtió que imponer aranceles afectaría la competitividad del sector médico estadounidense, aumentaría los costos y reduciría la inversión en investigación y desarrollo. También destacó que mantener el comercio bajo el Cafta-DR contribuye a la estabilidad regional y, por ende, a la seguridad nacional de EE.UU.



Apoyo del Gobierno de Costa Rica

El Ministerio de Comercio Exterior también presentó comentarios formales ante EE.UU., reafirmando que las exportaciones de dispositivos médicos fortalecen y no amenazan la seguridad nacional estadounidense. El país subrayó que es el quinto proveedor mundial de dispositivos médicos para EE.UU. y que durante la pandemia mantuvo la producción sin interrupciones.

Actualmente, la investigación bajo la Sección 232 analiza si estas importaciones representan un riesgo para la seguridad nacional. Los comentarios de fabricantes, asociaciones y gobiernos extranjeros, como el de Costa Rica, serán considerados antes de que la Casa Blanca decida sobre posibles aranceles o exenciones.

Las exportaciones de dispositivos médicos representan el 48% de las exportaciones de bienes del país, según Procomer, lo que refuerza la relevancia de la industria costarricense para EE.UU. y la región.

No hay comentarios: