Estado de la Nación 2025 alerta sobre costos excluyentes y falta de recursos para atender a las personas mayores.
Costa Rica enfrenta un cambio demográfico sin precedentes: para el 2050, la población mayor de 80 años será cuatro veces mayor, y una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años. Así lo advierte el Informe Estado de la Nación 2025, que llama a tomar decisiones urgentes para fortalecer el sistema de cuidados y prepararse para un país significativamente más envejecido.
Un sistema de cuidados insuficiente y sin financiamiento estable
Aunque la Política Nacional de Cuidados (PNC) 2021-2031 establece una hoja de ruta para atender a personas en situación de dependencia, el informe subraya que no existen los recursos suficientes para implementarla.
Actualmente, Costa Rica destina apenas 0,1% del PIB a servicios para personas adultas mayores, muy por debajo de los países de la OCDE, donde el rango va del 0,4% al 4%.
La investigadora Natalia Morales señaló que la oferta actual es limitada, fragmentada y excluyente, especialmente cuando las familias deben recurrir a servicios privados cuyos costos pueden representar hasta la mitad de los ingresos del hogar, incluso con subsidios estatales.
Impacto en las mujeres y desigualdad de género
Cuando los hogares no pueden pagar servicios formales, la responsabilidad del cuido recae principalmente en las mujeres, lo que profundiza desigualdades al limitar su participación laboral, autonomía económica y acceso a pensiones.
Sin embargo, el informe advierte que la red familiar no será suficiente para enfrentar el rápido envejecimiento que ya está en marcha.
Un país que envejece más rápido que los desarrollados
El investigador Leonardo Merino destacó que Costa Rica agotó en apenas tres décadas su “bono demográfico”, lo que implica un desafío enorme para financiar pensiones, salud y protección social.
Con hogares más pequeños y de menores ingresos, la sostenibilidad económica del cuido es cada vez más complicada. Según el estudio, la mitad de los hogares vive con menos de ₡420.000 al mes, una cifra que vuelve impagables la mayoría de los servicios privados o residencias para adultos mayores.
Recomendaciones: prevenir la dependencia y fortalecer la inversión
El Estado de la Nación propone mirar modelos internacionales que combinan financiamiento robusto con equidad en el acceso, además de estrategias para:
-
Prevenir la dependencia severa.
-
Promover la salud y autonomía de las personas mayores.
-
Integrar a la comunidad, la familia y los servicios de salud en una estrategia preventiva.
El informe concluye que Costa Rica está en un punto decisivo: para garantizar la calidad de vida de una población cada vez más envejecida, se requiere voluntad política, inversión sostenida y una reforma profunda del modelo de cuidados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario