CCSS anuncia aumento en la cuota del IVM a partir de 2026 para asegurar el futuro de las pensiones en Costa Rica

El ajuste comenzará a aplicarse en enero de 2026 y busca garantizar el futuro del fondo de pensiones más importante del país.



San José, 11 de noviembre de 2025. — La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó que, a partir del 1.º de enero de 2026, entrará en vigor un aumento del 0,16% en la cuota del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). La medida tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones y asegurar su capacidad de pago ante el envejecimiento de la población costarricense.

El ajuste forma parte de un incremento total de 0,5 puntos porcentuales, distribuidos entre los diferentes sectores: 0,16% para los patronos, 0,16% para los trabajadores y 0,18% para el Estado. Con el cambio, los empleadores aportarán el 26,83% y los trabajadores el 10,83% de sus salarios al régimen.

📊 Un acuerdo de largo plazo

Según la CCSS, la medida se basa en los acuerdos alcanzados en las Mesas de Diálogo de 2005 y 2017, donde representantes del sector público, privado y laboral coincidieron en la necesidad de aumentar periódicamente la prima contributiva del IVM.

“El incremento se fundamenta en estudios técnicos, actuariales y demográficos que demuestran la urgencia de reforzar el sistema ante el envejecimiento poblacional”, explicó la institución.

Inicialmente, los ajustes se realizarían cada cinco años, pero en 2017 se recomendó acelerar el proceso a cada tres años, iniciando en 2023.

💰 Recaudación adicional y estabilidad financiera

Con el nuevo aumento, la CCSS estima recaudar alrededor de ₡85 mil millones adicionales al año, recursos que se destinarán al fortalecimiento del fondo de pensiones. Actualmente, el IVM paga más de ₡130 mil millones mensuales en pensiones a más de 300 mil beneficiarios, por lo que su estabilidad también tiene un impacto directo en la economía nacional.

La institución advirtió que, sin estas medidas, el régimen podría enfrentar déficits estructurales en los próximos años, afectando el pago de pensiones futuras.

👷‍♂️ Impacto para trabajadores y empresas

El aumento tendrá un impacto leve en los costos empresariales. Según la CCSS, representa ₡160 adicionales por cada ₡100 mil de salario para los patronos. Además, el cambio fue aprobado con el consenso de los sectores productivos, por lo que no se prevé una afectación significativa en la competitividad laboral.

Economistas consultados coinciden en que el efecto inmediato será moderado, aunque señalan la importancia de continuar revisando el modelo de financiamiento del IVM frente a los retos del envejecimiento y la informalidad.

🧩 Parte de un plan de reformas estructurales

Este ajuste forma parte del plan integral de reformas aprobado en 2021 por la Junta Directiva de la CCSS, que busca fortalecer el IVM mediante revisiones periódicas, estrategias financieras y mecanismos complementarios.

El régimen atiende actualmente a más de un millón de cotizantes activos y constituye el pilar central del sistema de protección social costarricense.

“Estos incrementos no son medidas aisladas, sino parte de un esfuerzo integral para preservar el fondo de pensiones más importante del país”, concluyó la CCSS.

No hay comentarios: