Comisión que analiza la inmunidad de Chaves tendrá solo una sesión más para definir recomendación

La Comisión Especial que estudia la solicitud de levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves tendrá únicamente una sesión más antes de emitir su recomendación final al Plenario Legislativo.


Así lo confirmó la presidenta del órgano, Alejandra Larios, quien explicó que en esa última reunión se discutirán y votarán los informes que se presentarán al Congreso. El plazo límite para entregar esos documentos vence el 1 de diciembre; sin embargo, la comisión considera que solo será necesario convocar una sesión la próxima semana.

Esta semana no habrá reunión, ya que los tres integrantes —Larios, Rocío Alfaro (Frente Amplio) y Daniel Vargas (oficialismo)— dedican estos días al análisis del expediente y a la revisión de la audiencia sostenida con el mandatario.

Una audiencia polémica

El viernes anterior, Rodrigo Chaves compareció ante la comisión, pero dedicó su intervención a criticar a diputadas y magistradas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). El presidente abandonó la sala molesto porque su abogado, José Miguel Villalobos, solo contó con 10 minutos para exponer su defensa.

Esta comisión ha enfrentado un ambiente más tenso que la anterior que analizó el caso “BCIE–Cariñitos”, especialmente por la posición del oficialismo de que el TSE no puede solicitar el levantamiento de inmunidad del presidente.

Pese a ello, Larios sostiene que el procedimiento se ha realizado conforme a la ley:
“Lo importante es tener claridad en las normas que rigen a la Asamblea. Mientras se cumpla con la legalidad y los reglamentos, todo transcurrirá bien”.

¿Cuántos informes habrá?

La comisión sesionará antes del 28 de noviembre para definir la recomendación o recomendaciones que se enviarán al Plenario. No está claro si habrá uno, dos o tres informes, ya que cada diputado podría presentar una posición distinta.

El diputado Daniel Vargas adelantó que presentará un informe negativo, es decir, recomendando no levantar la inmunidad del mandatario.

En el proceso anterior hubo dos informes:

  • Uno de mayoría recomendando retirar el fuero

  • Uno de minoría, también firmado por Vargas, en contra

Una vez remitidos los informes, la presidencia del Congreso fijará la fecha de votación. Para retirar la inmunidad del presidente se requieren 38 votos como mínimo. La primera vez, solo 34 diputados apoyaron la medida.

Sin comparecencias del TSE

La comisión no convocó a magistrados ni letrados del Tribunal Supremo de Elecciones. Larios explicó que:

  • Los magistrados no pueden adelantar criterios, pues son quienes llevan la investigación por beligerancia política.

  • Los letrados no fueron llamados porque las mociones buscaban discutir la legalidad del proceso, algo que no corresponde a la comisión.

“El mandato de la comisión es claro: determinar si hay lugar o no al levantamiento de la inmunidad del Presidente”, señaló Larios.

Recordó además que, a diferencia del caso anterior, en este solo existe una investigación preliminar, sin acusación formal. Si se levanta la inmunidad, el TSE deberá continuar el proceso y tomar decisiones en la etapa correspondiente.

No hay comentarios: