Costarricenses compran en mayor volumen para rendir el presupuesto, según estudio

Un estudio reciente reveló que los hogares costarricenses están optando por compras de mayor volumen con el objetivo de hacer rendir mejor su presupuesto. Además, cada vez son más los consumidores que eligen productos de marca privada para ahorrar.



El análisis forma parte del informe Consumer Insights 3Q 2025 elaborado por la firma Worldpanel by Numerator, especializada en el seguimiento del comportamiento del consumidor. Los resultados fueron presentados este miércoles ante medios de comunicación de Centroamérica y República Dominicana.


Marcas privadas ganan terreno

Según Silvana Gámez, directora de cuenta en Worldpanel by Numerator, Costa Rica se destaca porque sus consumidores prefieren adquirir productos en presentaciones grandes o extragrandes, lo que reduce la frecuencia de reposición de la despensa.

Entre las categorías más compradas en volumen sobresalen los lácteos, mientras que las marcas privadas presentan el mayor porcentaje de participación en toda la región.

Estas marcas, también conocidas como “marcas blancas”, son fabricadas por terceros pero se comercializan bajo el nombre de una cadena o supermercado. En contraste, el consumo de marcas premium sigue siendo bajo, aunque Costa Rica mantiene el nivel más alto de Centroamérica en este segmento.


Categorías que más crecen

El estudio detalla que las categorías con mayor crecimiento en Costa Rica y la región son:

  • Cuidado personal

  • Alimentos para perros

Con menor crecimiento se ubican los alimentos, bebidas y productos de limpieza para el hogar.

En cuanto a la frecuencia de compra, Costa Rica reportó los siguientes resultados en comparación con el cuatrimestre anterior:

  • Alimentos: -1%

  • Bebidas: 0%

  • Lácteos: -1%

  • Cuidado del hogar: 0%

  • Cuidado personal: +5%


E-commerce y nuevos canales

El informe también revela que los consumidores centroamericanos ampliaron sus canales de compra, pasando de 12 en 2020 a 18 en 2025. Entre ellos destacan tiendas de conveniencia, supermercados, farmacias y plataformas digitales.

Los principales motivos detrás de esta diversificación son:

  • Búsqueda de promociones

  • Comparación de precios para maximizar el presupuesto

  • Cercanía y surtido

  • Interés en productos especializados o personalizados

Finalmente, Costa Rica y Guatemala lideran la región en la penetración de canales modernos, incluyendo el comercio electrónico, frente a los modelos tradicionales de compra.

No hay comentarios: