La inestabilidad financiera afecta actualmente a 12 federaciones y asociaciones deportivas de Costa Rica, que quedaron inhabilitadas para recibir recursos del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) debido a errores administrativos y de rendición de cuentas.
Según confirmó el Icoder, estas organizaciones mantienen pendientes devoluciones de fondos públicos otorgados en años anteriores, por no ejecutar los recursos en las actividades aprobadas ni presentar la documentación válida que respalde los gastos.
Entre los casos más graves se encuentran la Federación Costarricense de Voleibol, con una deuda de ₡11,4 millones, la Federación Costarricense de Atletismo, con ₡11,3 millones, y el Comité Paralímpico Nacional, con ₡259,9 millones del presupuesto ordinario 2023 y ₡58 millones del extraordinario.
Las inconsistencias detectadas incluyen contratación de personal sin autorización, gastos no contemplados en los proyectos presentados y facturación incorrecta. Mientras no liquiden los montos pendientes, las federaciones no podrán recibir nuevos fondos, lo que compromete su funcionamiento básico.
“El efecto es letal: sin acceso a fondos públicos, se vuelve casi imposible organizar torneos, capacitar entrenadores o financiar la participación de atletas en competencias nacionales e internacionales”, indicó el reporte del Icoder.
Algunas federaciones, como Voleibol y Atletismo, presentaron recursos administrativos con el fin de revertir la medida, pero mientras no exista una resolución final, el bloqueo de fondos se mantiene vigente.
Organizaciones afectadas
Entre las entidades con cuentas pendientes destacan:
-
Asociación Deportiva Rafting Femenino (₡3,1 millones).
-
Federación Costarricense de Patinaje (₡35 millones).
-
Asociación Comité Paralímpico Integral (₡50 millones).
-
Asociación Olimpiadas Especiales (₡27,8 millones).
-
Federación Costarricense de Fútbol Americano (₡10 millones).
-
Federación Costarricense de Kayak y Canotaje.
-
Asociación Costarricense de Juego de Damas (₡5 millones).
-
Federación de Estilos de Luchas Asociadas (₡5,6 millones).
-
Federación Costarricense de Tenis de Mesa (₡24,8 millones).
-
Federación Costarricense de Voleibol (₡11,4 millones).
-
Federación Costarricense de Atletismo (₡11,3 millones).
-
Comité Paralímpico Nacional (₡317,9 millones).
El Icoder reiteró que las reglas de rendición de cuentas son obligatorias para todas las organizaciones deportivas, y que se brindó capacitación y acompañamiento técnico para evitar estas situaciones.
Sin una pronta solución, el futuro de varios deportes nacionales queda en riesgo por falta de financiamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario