Gobierno contrata firma consultora en EE. UU. por $60.000 mensuales para cabildeo comercial y político

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) contrataron a la firma estadounidense Akin, Gump, Strauss, Hauer & Feld LLP para brindar asesoría estratégica y apoyo en relaciones gubernamentales en Washington D. C.



El contrato, firmado el 8 de septiembre de 2025, tiene un costo mensual de $60.000 dólares y una duración inicial de tres meses, con posibilidad de prórroga hasta doce meses, lo que representaría un monto total de $720.000 dólares.

Según el registro FARA (Foreign Agents Registration Act) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, la firma prestará servicios de cabildeo y asesoría política en nombre del Gobierno de Costa Rica, enfocados en la defensa de los intereses comerciales y de inversión del país.

La empresa deberá elaborar un diagnóstico del entorno político y comercial estadounidense, identificar actores clave del Congreso y agencias federales, diseñar una estrategia de posicionamiento de Costa Rica como socio confiable, y presentar informes mensuales sobre posibles cambios legislativos que afecten las exportaciones nacionales.

El acuerdo también contempla acompañamiento en reuniones de alto nivel, preparación de materiales estratégicos y reportes periódicos de resultados.

El proceso es supervisado por José Carlos Quirce, enviado especial de Comex en Washington, y fue firmado digitalmente por el ministro Manuel Tovar y la directora general de Procomer, Laura López, el 17 de septiembre de 2025.

En un comunicado, Comex justificó la contratación indicando que forma parte de las acciones del Gobierno para proteger los intereses nacionales y fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos.



“El Gobierno de Costa Rica actúa de forma proactiva y realiza todos los esfuerzos necesarios para salvaguardar los intereses nacionales. Con este fin se contrató a la firma especializada Akin Gump”, señaló la institución.

La contratación se da en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump ordenara elevar los aranceles a las importaciones costarricenses del 10% al 15%, una medida que el Comex calificó como “sorpresiva”.

En respuesta, el Gobierno costarricense ha intensificado sus gestiones diplomáticas y presentó ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos un documento oficial defendiendo que las exportaciones de dispositivos médicos de Costa Rica “fortalecen la seguridad sanitaria estadounidense” y no representan riesgo alguno.

Con esta asesoría, Costa Rica busca reforzar su posición internacional y mantener abiertas las puertas del principal destino de sus exportaciones.

No hay comentarios: