El reciente cierre de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel abrirá un amplio abanico de oportunidades para productores nacionales, según afirmó la embajadora israelí Michal Gur-Aryeh.
La diplomática señaló que el tratado, que se firmará formalmente en diciembre, permitirá el comercio sin aranceles de una gran variedad de bienes.
“Para los productores costarricenses hay literalmente miles de productos que podrán exportar a Israel sin impuestos”, aseguró Gur-Aryeh.
“También podrán importar insumos y tecnología —incluida tecnología agrícola— que hará sus cultivos más rentables y ecológicos”, añadió.
Un TLC esperado por años
El acuerdo pone fin a un proceso de varios años que arrancó en 2023 y que sufrió interrupciones debido, entre otros factores, al conflicto interno en Israel.
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, confirmó que la firma oficial se realizará en diciembre y luego deberá pasar al trámite legislativo. Celebró las oportunidades ya abiertas para productos como piña fresca, café oro y azúcar, así como en áreas de servicios y tecnología.
Tovar también destacó el peso de Israel en sectores estratégicos como semiconductores, donde el país es un referente mundial.
La inversión extranjera directa proveniente de Israel ya mostró un crecimiento significativo: pasó de $1 millón en 2023 a $20 millones en 2024, cifra que se espera aumentar con el nuevo acuerdo.
Comercio actual entre Costa Rica e Israel
Israel es un mercado clave para Costa Rica en Medio Oriente, especialmente para el sector agroindustrial.
Principales exportaciones de Costa Rica hacia Israel:
-
Café
-
Piña
-
Azúcar
-
Frutas y jugos
-
Dispositivos médicos
-
Equipos tecnológicos y procesadores
Importaciones desde Israel hacia Costa Rica:
-
Herbicidas, insecticidas y fungicidas
-
Tecnología agrícola
-
Aparatos electrónicos
-
Productos de aluminio y plástico
No hay comentarios:
Publicar un comentario