Ministerio de Salud reporta 4.593 casos acumulados y advierte sobre la importancia de reforzar medidas preventivas en los hogares.
San José, 11 de noviembre de 2025. — El Ministerio de Salud confirmó los primeros brotes de dengue del año en los distritos de Pavas, La Carpio, Alajuelita y Carrillo, tras registrar un aumento en los casos y en la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Según el informe oficial, también se realizan operativos de control vectorial en Chomes y Costa de Pájaros, en Manzanillo, debido a altos índices de mosquitos en la zona.
Hasta el 2 de noviembre, Costa Rica acumula 4.593 casos de dengue, una cifra que representa una disminución del 84% en comparación con el 2024; sin embargo, la aparición de brotes marca un cambio en el comportamiento epidemiológico del virus, alertó el Ministerio.
⚠️ Casos con signos de alarma y hospitalizaciones
Del total de contagios, 50 personas presentan signos de alarma. Además, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reporta cinco hospitalizaciones activas por dengue:
-
1 en el Hospital Víctor Manuel Sanabria (Puntarenas)
-
1 en el Hospital de Los Chiles
-
2 en el Hospital Enrique Baltodano (Liberia)
-
1 en el Hospital Nacional de Niños
🧬 Riesgo del dengue grave
En el país circulan los cuatro serotipos del virus del dengue, pero los tipos 3 y 4, que estuvieron inactivos por casi 20 años, reaparecieron en 2022.
El epidemiólogo Juan José Romero explicó que la segunda infección con un serotipo distinto puede desencadenar una respuesta inmune más fuerte y peligrosa, aumentando el riesgo de dengue grave, dengue hemorrágico o shock por dengue.
“El sistema inmune puede reaccionar de manera más intensa ante la segunda infección, lo que eleva el riesgo de complicaciones severas”, indicó Romero.
📍 Cantones más afectados
Los cantones con mayor tasa de incidencia son Esparza, Montes de Oro y Carrillo.
Por cantidad de casos, destacan:
-
San José: 1.259
-
Alajuela: 312
-
Puntarenas: 247
-
Alajuelita: 208
🦟 Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias recordaron que las lluvias recientes favorecen la reproducción del mosquito transmisor, por lo que instan a la población a eliminar criaderos en patios, techos y recipientes con agua acumulada.
También recomiendan el uso constante de repelente, ropa que cubra brazos y piernas, y la revisión semanal de las viviendas para prevenir nuevos contagios.
“El dengue es prevenible. Cada hogar debe convertirse en una barrera contra el mosquito”, reiteró el Ministerio de Salud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario