Costa Rica se consolida como destino en la principal feria de turismo náutico del mundo

Fort Lauderdale, EE. UU., 1 de noviembre de 2025 — Por segundo año consecutivo, Costa Rica participa en la Fort Lauderdale International Boat Show 2025 (FLIBS), el evento más importante del turismo náutico mundial, que se celebra en Florida, Estados Unidos, del 29 de octubre al 3 de noviembre.




Con la presencia de más de 100 mil visitantes y la exhibición de 1.300 embarcaciones y 1.000 marcas internacionales, FLIBS es reconocido como el mayor encuentro global de la industria náutica, reuniendo a líderes y tomadores de decisión de sectores como marinas, yates, veleros, megayates, tecnología y diseño marítimo.

Costa Rica apuesta por el turismo náutico de lujo

La participación nacional busca posicionar al país como un destino estratégico para el turismo náutico y captar inversiones en el segmento de alto poder adquisitivo.

Según Luis Lemus, director de la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos (CIMAT), adscrita al ICT, la presencia en esta feria refuerza el compromiso por impulsar la infraestructura náutica y consolidar al país como punto de anclaje ideal en Centroamérica.

“Costa Rica cuenta con marinas de clase mundial. Participar en FLIBS es una apuesta para atraer embarcaciones y promover al país como destino náutico de primer nivel”, destacó Lemus.

La delegación costarricense trabaja en la promoción de inversiones, alianzas estratégicas y sostenibilidad marina, además de fortalecer la Ley 9977, que permite otorgar licencias de charteo a embarcaciones extranjeras.

Un destino con ventajas únicas

Costa Rica ofrece infraestructura moderna, servicios de alta calidad y una ubicación privilegiada en el corazón de Centroamérica, con acceso tanto al Pacífico como al Caribe.

Actualmente, el país cuenta con seis marinas operativas:

  • Marina Papagayo

  • Marina Flamingo

  • Marina Los Sueños

  • Marina Pez Vela

  • Marina Bahía Golfito

  • Marina Banana Bay (Golfito)

Estas instalaciones suman 1.013 puestos de atraque, atienden en promedio 825 embarcaciones al mes, y generan más de 7.000 empleos directos e indirectos.

Además, se proyectan dos nuevas marinas, una en Playas del Coco y otra en Limón, la cual sería la primera en el Caribe costarricense y se espera su desarrollo para 2026.



Turismo náutico sostenible y de alto impacto

El jefe de Promoción y Segmentos Especializados del ICT, Rafael Quesada, destacó que el turismo náutico forma parte de una estrategia integral de mercadeo para atraer visitantes de ultralujo y fortalecer la imagen del país como destino sostenible.

“Este espacio nos permite atraer turistas con megayates y promover a Costa Rica como destino con gran potencial en el segmento náutico”, señaló Quesada.

La participación en FLIBS 2025 contó con el apoyo de la Asociación de Marinas de Costa Rica, JAPDEVA, el INVU y representantes del sector privado, quienes sostuvieron reuniones con autoridades locales, ONG y el alcalde de Fort Lauderdale.

De acuerdo con datos del CIMAT, cerca del 50% de las embarcaciones que visitan las marinas costarricenses realizan pesca deportiva o turística, consolidando este nicho como uno de los más prometedores del turismo nacional.

No hay comentarios: